Colecciones Digitales. Descargar ebooks gratis en español
Busca tu Libro...
Hemos encontrado un total de 40 libros para tu busqueda....
Repúblicas en armas
Autor: Clément Thibaud
Número de Páginas: 571
Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...
Mitos políticos en las sociedades andinas
Autor: Frédéric Martínez
Número de Páginas: 420
El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone...
Repúblicas en armas
Autor: Thibaud, Clément
Número de Páginas: 584
Del ejército colonial a las milicias patrióticas: la creación imposible de un ejército de regeneración (1810-1812), La guerra a muerte, El momento Boves y la destrucción de las huestes republicanas (1813-1814), Las fuerzas armadas en tiempos de la Patria Boba en la Nueva Granada (1811-1816), Sobrevivir. Hacia la guerra irregular, El gobierno militar de la República y el Gran Vuelco (mediados de 1817-mediados de 1818), La República es un campo de batalla en donde no se oye otra voz que la del general, Conquista y explotación de la Nueva Granada, De Trujillo a Carabobo. Del armisticio a la victoria (noviembre, 1820-julio, 1821.
Latifundio ganadero y conflictos sociales los llanos de Apure, 1700-1800
Autor: Adelina C. Rodríguez Mirabal
Número de Páginas: 212
El reformismo borbónico
Autor: Agustín Guimerá Ravina , Agustín Guimerá
Número de Páginas: 304
Nortemar aragüeño
Autor: Lucas G. Castillo Lara
Haciendas y posesiones de la Compañía de Jesús en Venezuela
Autor: Jaime Torres Sánchez
Número de Páginas: 372
Desde el decreto de expulsión en 1767 hasta nuestros días, los jesuitas reunieron numerosas explotaciones. La administración de dichos bienes y la enajenación de los mismos generaron el ramo de Bienes de Temporalidades que requirió atención administrativa, un equipo de personas a su cuidado, un presupuesto y espacios donde conservar el voluminoso archivo, que estuvo a punto de desaparecer para ahorrarse los gastos de custodia y conservación.
Sombras de Mayo
Autor: Collectif
El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.
Catecismos católicos de Venezuela hispana
Autor: Rafael Fernández Heres
Número de Páginas: 1228
Catálogo de la sección Malagón de la Biblioteca Pública del Estado, Toledo: N-Z
Número de Páginas: 520
La formación del latifundio ganadero en los llanos de Apure, 1750-1800
Autor: Adelina C. Rodríguez Mirabal
Número de Páginas: 392
Mitos políticos en las sociedades andinas
Autor: Germán Carrera Damas , Carole Leal Curiel , Georges Lomné , Frédéric Martínez
Número de Páginas: 420
El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone...
Lexicología y lexicografía en Venezuela
Autor: Edgar Colmenares Del Valle
Número de Páginas: 344
Historia económica y social de Venezuela
Autor: Federico Brito Figueroa
Número de Páginas: 289
Simón Rodríguez
Autor: Gustavo Adolfo Ruiz
Número de Páginas: 324
Catálogo general de publicaciones, 1888-1994: 1958-1983
Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)
Catalogo, agosto 1983-agosto 1988
Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)
Número de Páginas: 335
Bibliografía venezolana
Fundadores, primeros moradores y familias coloniales de Mérida (1558-1810): Otras familias coloniales (1601-1810)
Autor: Roberto Picón-parra
Número de Páginas: 820
LEV
El régimen de la encomienda en Barquisimeto colonial, 1530-1810
Autor: Reinaldo Rojas
Número de Páginas: 326
Nuestra Señora del Rosario de Perijá
Autor: Ana Cecilia Peña Vargas
De la Ermita de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza al Convento de San Francisco de Mérida
Autor: Samudio Azpúrua Samudio A.
Número de Páginas: 236
El Teniente Justicia Mayor en la administración colonial venezolana
Autor: Gilberto Quintero
Número de Páginas: 456
Historia de Barinas: 1911-1928
Autor: Virgilio Tosta
Número de Páginas: 728
Francisco de Miranda y su ruptura con España
Autor: Manuel Hernández González
Número de Páginas: 205
Boletín de la Academia Nacional de la Historia
Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)
Boletín
Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)
Número de Páginas: 618
La Nueva Segovia de Bariquiçimeto
Autor: Nieves Avellán De Tamayo
Número de Páginas: 610
Fundadores, primeros moradores y familias coloniales de Mérida (1558-1810)
Autor: Roberto Picón-parra
En la ciudad de El Tocuyo
Autor: Nieves Avellán De Tamayo
Curazao y la costa de Caracas
Autor: Ramón Aizpurua , Real Compañía Guipuzcoana De Caracas
Número de Páginas: 417
"Important study of the dynamics of smuggling and influence of illicit trade on the development of late colonial Venezuelan economy. Tied into the ebb and flow of both international war and the Caracas company, contraband trafficking in hides, mules, tobacco, and cacao, exchanged for products such as comestibles, textiles, and slaves, reflected regional commercial norms. Smuggling therefore developed its own infrastructure that paralleled and even overlapped legal networks of provincial exchange and influence"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Los fiscales indianos
Autor: Santiago Gerardo Suárez
Número de Páginas: 703
Sobre gobernadores y residencias en la provincia de Venezuela (siglos XVI, XVII, XVIII)