Colecciones Digitales. Descargar ebooks gratis en español
Busca tu Libro...
Hemos encontrado un total de 40 libros para tu busqueda....
Dos siglos de México
Número de Páginas: 576
México, al igual que la mayoría de las naciones hispanoamericanas, es una nación joven, sobre todo si se compara con las de otras regiones del mundo. Si bien nuestros pueblos originarios tuvieron culturas milenarias, la entidad que hoy denominamos México se empezó a constituir apenas hace 200 años. Por ello hemos considerado útil hacer la cronología de estos dos siglos de la vida del país como una herramienta que permita visualizar el origen y duración de sus procesos históricos, para facilitar su estudio y análisis. Hemos incluido el mayor número posible de sucesos acontecidos en los estados de la República, para mostrar el alcance que tuvieron y para advertir sus efectos. Asimismo, con objeto de ubicar a lo sucedido en el contexto internacional, presentamos paralelamente una cronología comparada de los sucesos mundiales más significativos. La historia no tiene solución de continuidad; todos los hechos están relacionados entre sí y cada uno es efecto y causa a la vez. Por eso no podemos estudiar en forma aislada el pasado de México. La cronología comparada servirá al lector de marco de referencia para colocar lo hecho por los mexicanos en su dimensión real.
Dos siglos de ópera en México
Autor: Sosa Manterola Sosa M.
El estudio de las lenguas en México: avatares de dos siglos
Autor: Luis Fernando Lara , María Eugenia Vázquez Laslop
Número de Páginas: 59
La historia del estudio de la gran y rica variedad de las lenguas en México comenzó con las gramáticas y diccionarios elaborados por misioneros católicos desde el siglo xvi, quienes nos heredaron muchas obras todavía valiosas para el presente. En este libro se trata de los estudios lingüísticos sobre lenguas de México (español y lenguas amerindias) a partir de la Independencia. Se busca contribuir con un primer esquema de la historia de la lingüística mexicana, en que se destacan autores, obras y corrientes de pensamiento entre 1810 y el presente.
Arma la historia
Autor: Enrique Florescano
Número de Páginas: 284
Mexico a traves de los siglos
Autor: Vicente Riva Palacio
Dos siglos de caricatura Parlamentaria en México
Número de Páginas: 173
La arquitectura de la Revolución Mexicana
Autor: Enrique X. de Anda
Número de Páginas: 184
Study characterized for the use of new research methods to create an alternative historiography of modern Mexican architecture. Through a self-critical review of the first edition, author De Anda clarifies, broadens and when needed corrects certain concepts and perspectives in relation to his original 1991 edition of "Architecture of the Mexican Revolution". He then provides recent advances in the way of interpreting the history of architecture and the history of Mexican culture in the 20th century.
Galeria de oradores de Mexico en el siglo XIX
Autor: Emilio del Castillo Negrete
Anales
Autor: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas
La UNAM y la ciudad
Número de Páginas: 319
De Cádiz a Querétaro
Autor: Catherine Andrews
Número de Páginas: 193
Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.
La instrucción pública en la ciudad de México durante el siglo XVI
Autor: Joaquín García Icazbalceta
Número de Páginas: 86
Arquitectura parlamentaria en México
Número de Páginas: 327
A large format edition that contains detailed plans, photographs and architectural analysis about the history, background and influence of the 34 parliamentary buildings (one in each of the 32 states and the buildings of the Senate and the House of Representatives) that have been the scene of national political life in Mexico. Two centuries of venues for dialogue. The book also documents the new seat of the Senate that is on Insurgentes and Reforma, an area that was formerly known as kilometer zero of the city as well as a comparative chart for different forms of architecture used historically for Parliaments.
Catálogo de las exposiciones de arte en ...
Mexico en el siglo XIX, o sea su historia desde 1800 hasta la epoca presente
Autor: Emilio del Castillo Negrete
Mexico en el siglo XIX
Autor: Emilio del Castillo Negrete , Negrete Castillo (Emilio del)
Sociedades secretas clericales y no clericales en México en el siglo XX
Autor: Yves Bernardo Roger Solis Nicot
En el 2006, el mundo de la literatura y el cine volvió a poner de moda temas vinculados con la Iglesia católica como institución: la fuerza de su tradición y la cultura del secreto que, se supone, conlleva la misma. Este nuevo auge despojó a los “iniciados” y a los estudiosos de la cercanía exclusiva a las fuentes secretas. Dan Brown publicó una serie de escritos controvertidos que mezclan fuentes de archivos, creencias populares y pseudoestudios científicos. El héroe de esas aventuras, quien desenmascara complots internacionales, es un profesor ficticio, Robert Langdon, supuesto experto en iconografía y simbología religiosas adscrito a la no ficticia y célebre Universidad de Harvard. Nuevo Indiana Jones del siglo XXI, Robert Langdon es interpretado por el multilaureado Tom Hanks y recorre lo mismo los archivos nacionales de Francia, las colecciones exclusivas del Louvre o los famosos archivos secretos vaticanos. No es la primera ni la última vez que cine y literatura tratarán el tema de sociedades secretas vinculadas a la Iglesia católica u opuestas a ella.
Mexico en el siglo XIX, o sea su historia desde 1800 hasta la epoca presente
Autor: Emilio del Castillo Negrete , Negrete Castillo (Emilio del)
Areas naturales protegidas en México en el siglo xx
Autor: Carlos Melo Gallegos
Número de Páginas: 156
indios, españoles y meztizos en zonas de frontera, siglos XVII-XX
Autor: José Medina , Esther Padilla , Chantal Cramaussel , Esperanza Donjuan , Mario Magaña , María delValle , Jesús Velarde , Laura Shelton , Silvia Ratto , Ignacio Almada , Juan Lorta , Valeria Domínguez , David Contreras , Zulema Trejo , Carlos Mejía
Número de Páginas: 288
Documentos para la historia de Tabasco: t. 1-2. Siglos XVI y XVII. 1 v
Desarrollo regional y urbano en México a finales del siglo XX: Democracia y federalismo. Hacia una nueva politica territorial?
Revista de la Facultad de Derecho de México
Escudo de armas de Mexico, celestial proteccion ...
Autor: Cayetano de Cabrera y Quintero
Número de Páginas: 522
Imágenes de los inmigrantes en la ciudad de México, 1753-1910
Número de Páginas: 250
México á través de los siglos: Zárate, Julio. La guerra de independencia. [1889
Autor: Vicente Riva Palacio
Memoria sobre el Valle de México, su desagüe y saneamiento
Autor: Mexico. Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio
Número de Páginas: 62
México y la cultura
Autor: Mexico. Secretaría de Educación Pública , Arturo Arnáiz y Freg
Número de Páginas: 1212
Historia antigua de Mexico y de su conquista
Autor: Francesco Saverio Clavigero
Re-construyendo la ciudad
Autor: Augusto Serrano López , Alfredo Stein Heinemann
Número de Páginas: 194
Hablamos de la ciudad y de su re-construcción para repensar la importancia del Estado democrático de derecho y de su núcleo constituyente, el Espacio público incluyente generador de simetría humana y justicia a fin de sugerir formas alternativas que lo afiancen y defiendan de los ataques de un sistema mundial económico depredador del tejido social y de la naturaleza. Tal como Hannah Arendt claramente lo plasmara hace más de seis décadas en La condición humana: «La existencia de una esfera pública y la consiguiente transformación del mundo en una comunidad de cosas que agrupa y relaciona a los hombres entre sí, depende por entero de la permanencia. Si el mundo ha de incluir un espacio público no se puede establecerlo para una generación y planearlo solo para los vivos, sino que debe superar el tiempo vital de los hombres mortales… Sin esta trascendencia… ninguna política, estrictamente hablando, ningún mundo común ni esfera pública resultan posibles...Pero tal mundo común sólo puede sobrevivir al paso de las generaciones en la medida en que aparezca en público». «Somos solo nosotros los jardineros del árbol misterioso que ha de crecer» (Ernst Bloch).
Hernán Cortés. La verdadera historia
Autor: Antonio Codero
Número de Páginas: 256
Hace 500 años España llega a México e impone, entre muchas otras cuestiones, lengua, gobierno y religión. ¿Qué era México antes de la llegada de los españoles? ¿Cortés destruyó una maravillosa civilización? ¿Por qué en el imaginario colectivo al conquistador se lo considera un militar cruel? ¿Qué habría pasado si los europeos no hubiesen llegado a América? En este libro Antonio Cordero analiza todas estas cuestiones de forma directa. Distinguiendo entre "nación" y "patria", Cordero afirma que La Malinche, compañera de Cortés, es la mujer más importante que ha dado América. Que la toma de Tenochtitlán supuso una liberación de los pueblos indígenas del yugo mexicano y que el propio Cortés fue quien dio el banderazo de salida de la nacionalidad mexicana. Las razones de la grandeza del conquistador y también de su desprestigio, las virtudes, los defectos... pero sobre todo, las consecuencias de su olvido. ¿Cuáles son los aspectos positivos de toda conquista, el posterior intercambio cultural y los beneficios del mestizaje racial y cultural. Para el autor México es España aunque no se sea consciente de ello. Desconocer lo anterior tiene hoy un precio, y...
Las contribuciones arqueológicas en la formación de la historia colonial
Autor: Aban Flores , Alejandra González , América Malbrán , Arnulfo Allende , Braulio Pérez , César A Quijada , Claudia Sabag , Cristina Ratto , Daniel Valencia , Dinna M Esparza Eduardo , Enrique Méndez , Enrique Tovar , Francisco A Osorio , Georgina Ibarra , Gerardo Navarro , Ivonne Reyes , José J Cabrera , Juan J Guerrero , Luis F López , Manuel E Pérez , Ma de la Luz Moreno , Ma de los Ángeles García , Ma de Lourdes López , María Flores , Marie Annereau-Fulbert , Marta L Muñoz , Natalia Bernal , Patricia Fournier , Raúl Martínez , Reina A Cedillo , Salvador Pulido , Salvador Rueda , Sara C Corona , Martha García
Número de Páginas: 640
Aportes de riqueza de la arqueología histórica, producto de excavaciones arqueológicas en México desde finales del siglo XX
Félix Berenguer de Marquina
Autor: Manuel Santana Molina
Número de Páginas: 604
El trabajo intenta profundizar en la descripción de la administración colonial española de finales del XVIII en Filipinas y Nueva España, dos territorios distantes entre sí y con diferente consideración en la percepción que de ellos se tenía desde la metrópoli. Filipinas, durante el periodo histórico que aquí se analiza, sigue siendo bastante desconocida y entendida fundamentalmente como un baluarte militar en el pacifico, para cuyo mantenimiento era necesario desvincularla de su dependencia económica de Nueva España a través del situado. Por lo que respecta a Nueva España, el periodo de 1800-1802 ofrece el desarrollo de lo que podría ser considerado como los trazos básicos del declive colonial. Todo esto es observado desde el perfil biográfico y la cultura de gestión llevada a cabo por Félix Berenguer de Marquina durante sus mandatos como Capitán General de Filipinas, 1787-1793 y como Virrey de Nueva España, 1800-1803.
Bibliografía mexicana del siglo XVI.
Autor: Joaquín García Icazbalceta
Número de Páginas: 419
La población de México al final del siglo XX
Número de Páginas: 589
Integración latinoamericana, fronteras y migración
Autor: Juan Manuel Sandoval Palacios , Raquel Álvarez de Flores
Número de Páginas: 303
Libros de Mexico
El arte en México en la época antigua y durante el gobierno virreinal
Autor: Manuel Gustavo Revilla
Número de Páginas: 110
Estado de México. Historia breve
Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Manuel Miño Grijalva , Cecilia Cadena Inostroza
Número de Páginas: 354
Panorama histórico del Estado de México que reflexiona sobre los diversos periodos y permite comprender el papel de la historia más allá del recuento anecdótico del pasado, mostrando el proceso general del estado así como los ejes para su futuro, sin olvidar que es el corazón del país y que sus múltiples fronteras han visto el trajinar de un intenso proceso social y político en el marco de la formación del Estado nacional, pues en términos de la cultura, el Estado de México es, sin duda, las síntesis del México múltiple y la esencia del México profundo.
El gran norte de México
Autor: Alfredo Jiménez Núñez
Número de Páginas: 536
La presencia de Europa en las Américas creó muchas fronteras, ninguna más compleja y dinámica que la frontera que hoy une y separa México y los Estados Unidos. Este libro se centra en la frontera septentrional de México o Nueva España, tres siglos de historia en un espacio mucho mayor que la península ibérica.