
El gran cepillo del Estado. El regreso del catolicismo gubernamental. Sotanas frente al PSOE. En la sociedad de valores. Concierto educativo para católicos. La multinacional del bien.
Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"
Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"
Edición crítica de Adelino Álvarez Rodríguez sobre el texto original de San Juan de Dios donde el tema principal es el amor de Cristo a los hombres, que no se basa en la perfección del objeto, vil y frágil, sino en la obediencia de Cristo al Padre. Cristo ama a los hombres porque el Padre se lo manda, y el mandamiento implica la pasión y la muerte de cruz; pero éstas no agotan el amor de Cristo: “Amó más que padeció” es el motivo conductor.
Si esta tierra es rica en manifestaciones artísticas de todos los periodos, casi con total seguridad uno de los productos estrella es la escultura "barroca", y utilizamos el término barroco, no sin incumbir en error, de elevarnos sobre su enclave de temporalidad, para aludir a un arte cuyas claves sociales se han mantenido desde el siglo XVII hasta la actualidad, más que a unas meras características formales, que ha sabido reinventarse y crear nuevos lenguajes, formales, expresivos, creativos, etc. Probablemente sea en Andalucía, donde a lo largo de la Historia se hayan establecido las relaciones más "humanamente" posibles, entre esculturas y personas. Pocas comunidades han vivido a lo largo de los tiempos una historia de "amor" tan pasional y tan duradera. Pensarán los escépticos, que poco puede hacer una escultura de madera, piedra, barro, o cualquiera otro material. La realidad, es que aquí en Andalucía, las imágenes sagradas cumplen un papel activo en la sociedad, tienen voz y voto, convivimos con ellas, las visitamos, nos preocupamos por su estado de "salud", y les pedimos que se preocupen por el nuestro, las consultamos, y escribimos sobre ellas. [...] "Escultura...
En esta nueva edición de Medicina de urgencias emergencias se llevará a cabo una revisión exhaustiva del contenido, sobre todo en aquellos aspectos relacionados con el diagnóstico y el tratamiento, siempre recogiendo la evidencia más actual. En esta 6a edición vuelve a primar el enfoque práctico ofreciendo a los lectores soluciones a la diversidad de situaciones a las que tienen que hacer frente día tras día los profesionales de urgencias. Sus directores, los doctores Luis Jiménez Murillo y F. Javier Montero Pérez, han contado con la colaboración de especialistas de diversas áreas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, así como con facultativos de urgencias de otros hospitales españoles. Los autores llevan a cabo un enorme esfuerzo de síntesis en esta nueva edición aunque incluyendo todos aquellos aspectos novedosos y fundamentales que convierten a esta obra en una herramienta fundamental para todos los especialistas que trabajan en este área. Entre las novedades de esta nueva edición cabe destacar la inclusión de 6 nuevos capítulos y 5 nuevos casos clínicos, así como el acceso a imágenes a color en la sección de Dermatología. Medicina de...
La situación de pandemia vivida en todo el mundo desde comienzos de 2020, ocasionada por el virus SARS-CoV-2, ha ofrecido una situación proclive a desarrollar alfabetización científica en la población, en general, y en la educación formal, en particular. Palabras como coronavirus, inmunidad de rebaño, mutación, cepas virales, ARN, antígenos, anticuerpos o PCR son términos habituales en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas, por lo que, desde la educación formal, tenemos la obligación de, además de formar en conocimiento científico, desarrollar en los jóvenes la capacidad de análisis crítico de la información que les llega. Entendemos, ahora más que nunca, que la enseñanza de las ciencias debe ser contextualizada, basada en la realidad, que aborde controversias sociocientíficas, que plantee problemas desde el punto de vista del individuo, de la comunidad o globales y que acerque no solo el conocimiento científico sino también la forma en cómo este se construye. Este libro ofrece a los docentes de las diferentes etapas educativas información básica para afrontar la enseñanza de los contenidos científicos relacionados con la...
EDICIÓN EN DVD. La Dirección General de los Registros y del Notariado fue suprimida por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (artículo 2.2), siendo el órgano directivo que asume sus funciones la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. El Anuario del año 2018, que ahora se publica, mantiene la modificada estructura del año 2009, que conserva una división más racional para facilitar el uso y la consulta de sus contenidos y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología. La obra se presenta en tres grandes apartados. El apartado primero recoge las resoluciones relacionadas con la Subdirección General del Notariado y de los Registros. En este apartado las resoluciones publicadas en el «BOE» se incluyen reproduciéndolas tal cual las edita el citado «Boletín», haciendo referencia a la fecha, la página y al marginal de la disposición para su rápida localización en la Base de Datos del BOE, lo que conlleva el acceso al análisis jurídico y a su actualización diaria (con enlaces directos). En las resoluciones que se transcriben...
La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que intenta servir a una sociedad en continuo cambio y las perspectivas de futuro que se plantean las principales instituciones que hoy por hoy dan forma a la Bioética española.
Opciones de Descarga