
El club de los millones
Autor: Fernando Amado
¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿ Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan.
¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿ Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan.
A partir de la investigación y de decenas de entrevistas -a referentes de la cultura, la política y demás ámbitos de la escena pública que comparten su verdad-, Fernando Amado construye un libro necesario, que no dejará indiferente a nadie. Hasta hace poco tiempo, un segmento importante de la población uruguaya ocultaba su verdadero yo. Hoy eso está cambiando; gais, lesbianas, trans y demás representantes de otras formas de orientación sexual e identidad de género se expresan, interpelan y están modificando el paisaje urbano. Este libro explora cómo se da ese destape de la comunidad LGBT en Uruguay, hasta qué punto es genuino, la operación política que hay detrás, la presión cuerpo a cuerpo para concretar el paquete legislativo de agenda de derechos, qué subyace bajo esa alfombra que ahora comienza a verse y cuánto permanece en la sombra. El Uruguay gay friendly, el discurso políticamente correcto, el lobby y sus operadores, la agenda de la diversidad, el poder rosa, la identificación y las costumbres, los famosos que lideran el destape, la hermandad de “las cortes”, las zonas más hostiles, los “tapados” y la persistente cuota de hipocresía son los...
A diez años de su última entrega sobre la masonería en Uruguay, Fernando Amado amplía y actualiza los pasos de esta institución que se ramifica velozmente sobre varios terrenos. En los últimos años la masonería uruguaya no ha parado de crecer, en agrupaciones y número de adeptos, conformando un conglomerado de los más diversos ámbitos que cruzan aspiraciones, información e intereses. Su expansión en el sector de la salud lleva a que los cargos jerárquicos de mayor importancia estén ocupados por masones, despertando roces y suspicacias. Además se ha consolidado la masonería femenina, a la que el autor accede por primera vez y en forma directa, comprobando su escalada y la presencia de mujeres jóvenes y relevantes del quehacer público. Por su parte, los gobiernos de José Mujica y Luis Lacalle Pou han sumado a sus filas a sendos integrantes de la masonería, al tiempo que se desnudan rencillas con nuevos actores políticos, como Cabildo Abierto. El libro constata, además, la presencia de hermanos en el fútbol, el carnaval y el periodismo, y su retroalimentación. De la mano de sus nuevas autoridades, la hermandad ha afianzado su proceso de apertura a la sociedad ...
Este libro narra la historia más bonita de acción, intriga, y amor, vivida en Las Alpujarras, entre una joven doncella árabe, y un joven soldado de La Alpujarra, que se conocen dentro de la iglesia de Órgiva, cuando está sitiada por los árabes, y Gaspar de Sarabia se encierra en su interior, esperando la llegada de las tropas al mando de Felipe segundo. Ella huye con los suyos, y el joven se va para hacer la rebelión con el marqués de Mondéjar, tras enamorarse de Zoraida, con la esperanza de poder encontrarla. Cuando por fin la encuentra, él ya es capitán, y ella prisionera de las tropas cristianas. el la rescata de su cautiverio, se casan y tienen ocho hijos, y la mejor historia de amor vivida jamás en Las Alpujarras. Los dos encuentran un inmenso tesoro, reciben un mensaje secreto de sus guardianes. Poco antes de morir transmiten el mensaje más importante jamás transmitido a la humanidad. El cual la puede salvar, si todos lo seguimos al pie de la letra.
Una investigación que indaga en el aparente y en el real poder de los judíos en Uruguay. Un intento por despejar las dudas en torno a esta colectividad.
Una investigación en la que testimonios de miembros del Opus Dei en Uruguay dan cuenta de diferentes aspectos de la organización y personalidades vinculadas al poder nacional describen la expansión de su poder en el país.
Una obra fundamental para entender la España de hoy. Dividida en cuatro volúmenes, la Historia de España en el siglo XX abarca un periodo especialmente controvertido, cuyo conocimiento es imprescindible para cualquiera que desee hacer un diagnóstico del presente. España ha sido protagonista de dos acontecimientos fundamentales en este siglo - la Guerra Civil y la transición a la democracia - y la cultura española ha alcanzado desde comienzos del siglo XX unas cotas que permiten establecer un paralelismo con el Siglo de Oro. En este tercer volumen se analizan las distintas etapas de la dictadura de Franco, desde la represión de la postguerra hasta el desarrollo económico y la apertura final del régimen.
José Álvarez Junco analiza en esta obra el proceso de construcción de la identidad española a lo largo del siglo XIX. «Álvarez Junco ha escrito un libro definitivo.» Javier Tusell La idea de España, previamente formada alrededor de la monarquía y el catolicismo, se vio afianzada a principios de la edad contemporánea con la llamada «guerra de independencia» contra los franceses, y las elites intelectuales emprendieron a continuación su construcción cultural en términos que se adaptaban a la era de las naciones. Sin embargo, esta tarea se vio obstaculizada muy pronto a causa de la continua inestabilidad política, el atraso económico, la pérdida del imperio y la inexistencia de amenazas exteriores. A estos factores se añadieron, además, la carencia de un sistema educativo y un servicio militar verdaderamente nacionales, aparte de los interminablesdebates en que se enzarzaron liberales y conservadores sobre el sentido y la orientación política de la identidad española. La derrota en la guerra cubana de 1898, que cerró el siglo, provocó una última crisis de identidad, de la que surgieron los proyectos nacionalistas alternativos. Reseñas: «Álvarez Junco es...
Opciones de Descarga