
Balsa de fuego
Autor: Juan Carlos Garay
«Un relato fiel y coherente de lo que significa ser músico y vivir de la música en Colombia». Jacobo Celnik
«Un relato fiel y coherente de lo que significa ser músico y vivir de la música en Colombia». Jacobo Celnik
En Iberoamérica sonora encontrarás autores que proceden de urbes como Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá, Los Ángeles, Santiago, Caracas, Quito, Guadalajara y Medellín y que de unos meses a la fecha se reconocen a través de un diálogo frecuente que, directa o indirectamente, impulsa la difusión del trabajo de músicos como los que aquí se incluyen. No podemos negar que las formas contemporáneas de interacción –los medios sociales, la internet, los llamados teléfonos inteligentes, las revistas digitales– han revolucionado nuestro mundo. Estas páginas que tienes entre tus manos son sólo otra consecuencia de ello y el testimonio fehaciente de que la música asimismo puede trascender fronteras y gustos de la mano de quienes nos dedicamos a su estudio, su difusión y la lúdica amplificación de su magia irrefrenable.
Lo que conmueve en la primera novela del escritor bogotano Juan Carlos Garay, es esa sensación que siempre queda cuando escuchamos una canción y nos mueve por dentro, transportándonos a rincones del recuerdo insalvables a la melancolía. Francisco Talavera, o simplemente Efe para sus amigos, es el propietario del El Cocodrilo Discos, una tienda de discos antiguos y joyas de la historia de la música. De la mano de este personaje es que podemos conocer la sensación que produce el jazz, la inmortalidad de Gardel, la agonía de Beethoven, la guitarra inconfundible de Eric Clapton, el ratón de cheo Feliciano, la poesía de Joaquín Sabina o el estado de ensueño que genera escucha a Edith Piaf. Todo esto forma un acorde preciso que compone una historia de amor que va descubriendo Efe hacia Miranda, una mujer, como él, igualmente sensible a la música, cuya feminidad y desenfado le produce un toque de vacío a la narración, haciendo que el lector permanezca en esa delgada línea entre lo r ...
La radio del futuro - Breve historia de las comunicaciones - Orígenes de la radiocomunicación en Colombia - Del furor a la crisis - La consolidación de la radio 1948-1986 - Evolución de la radio Colombiana. Las cuatro etapas de la historia radial - Caracol cincuenta años - ¿Qué es Caracol? - Sistema radial de Caracol - Caracol Colombia.
De Mon Laferte a Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade o de Ana Prada a Marta Gómez, cada vez son más las artistas que reflejan el empoderamiento femenino en sus canciones. Cantoras todas reúne veinte perfiles de algunas de las voces más trascendentes del siglo XXI en Iberoamérica. Tanto en sus historias personales como en los procesos creativos, así como en sus influencias y en los grandes hitos de sus carreras, la cuestión de género atraviesa estos textos, que con rigor periodístico, empatía y, en muchos casos, intimidad, construyen un mapa de la canción femenina de nuestra época.Este libro fue realizado por integrantes de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM), melómanos comprometidos con la difusión de la música y sus creadores.
Vols. 4-7, 1915-18 include section "Boletín bibliográfico mensual."
Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Biographies and bibliographies of members are included in many of the volumes. Lists of members are usually given on covers of the numbers.
Opciones de Descarga