
La cirugía endoscópica ha significado un salto cualitativo sin precedentes en la historia de la cirugía. La «minilaparoscopia», la cirugía endoscópica a través de orificios naturales o Notes (natural orifice transluminal endoscopic surgery) y la cirugía laparoscópica con incisión única han representado innovaciones significativas en la búsqueda de nuevos procedimientos lo menos invasivos posible, con el objetivo de reducir el dolor, agilizar la recuperación e incluso mejorar el resultado estético mediante una cirugía sin cicatrices visibles. Esta obra recoge el estado actual de la cirugía de acceso único, desde su aplicación en cirugía general y en otras cirugías, como la abdominal, la de colon o la de órganos sólidos, hasta su aplicación en urología, ginecología o en los abordajes reducidos en obesidad mórbida. El último capítulo presenta los resultados del Registro Nacional de Cirugía a través de Incisión Única, organizado por la Sección de Cirugía Endoscópica de la Asociación Española de Cirujanos, que se llevó a cabo con el objetivo de estudiar el grado de implantación de estas técnicas, así como los principales aspectos clínicos y...
El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. Prácticamente la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la guerra. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros durante el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno la transición postfranquista. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos...
Each number contains: I. Bibliografía. II. Crónica. III. Anúncios.
Opciones de Descarga