
La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes
Número de Páginas: 399Lejos estan los tiempos en que el transito de la educacion al trabajo era un paso sin mayores incertidumbres. Hoy las trayectorias iniciales de insercion laboral de los jovenes se caracterizan por entradas y salidas del empleo, multiples exploraciones, en condiciones mas deterioradas que las de los adultos. Entre las razones de esta gran transformacion en los procesos de transicion laboral estan tanto los cambios en los modelos de acumulacion y las dificultades en particular para crear empleos de calidad, como el debilitamiento de las instituciones y la irrupcion de nuevas subjetividades en torno al empleo. Obviamente, no todos los jovenes tienen margenes de accion para "experimentar" en la construccion de una trayectoria laboral acumulativa. Los jovenes de menores recursos no cuentan con un capital socio-educativo que pueda acercarlos a alguno de los insuficientes buenos empleos. Que respuestas se dan desde las politicas publicas y desde las instituciones educativas y formativas a estas diferencias de oportunidades? Cuales son sus limites y alcances? Como se construyen socialmente nuevas subjetividades a partir del vinculo con las instituciones (escuelas, centros de formacion...