
Arde Bayres
Autor: Paulo Bitar
Número de Páginas: 182Arde Bayres es una historia de drama y desesperación signada por el amor, el desengaño, la droga y la violencia.
Arde Bayres es una historia de drama y desesperación signada por el amor, el desengaño, la droga y la violencia.
Coleccionista de Almas relata las vivencias de un grupo de jóvenes que en medio de una expedición de rutina se encuentran expuestos ante una presencia maligna. El peligro y la adrenalina se encuentra presente a cada paso que dan, en cada palabra que llevarán al lector a un mundo oculto e inimaginable.
"Helpful but uneven overview of Portuguese migration to Brazil, 1888-1970, by leading economic historian. Dual emphasis on causes and patterns of emigration and on Portuguese presence in Brazilian arts, with glimpses of social history of Portuguese businesses, associations, and families in Brazil. Identifies three periods: boom (1888-1930), decline (1930-50), and revival (1950-70). Indispensable for its tables alone, which display statistics from censuses, offical reports, and secondary literature"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Trabajo colectivo realizado en el marco del proyecto "Pequena minería y minería artesanal en el alivio y superación de la pobreza en Latinoamérica".
Introducción de Luis Alberto Spinetta. Prólogo de Adrián Dárgelos y fotos de Nora Lezano. Autor de un libro mítico e inconseguible de 1987, Fernández Bitar agrega información y testimonios recopilados a lo largo de toda su carrera como periodista especializado para ofrecer la enciclopedia definitiva del rock argentino.
Este libro ha pretendido ser una historia del pensamiento de las regiones que, en los últimos 300 años, se asumen como intelectualmente periféricas. Ha pretendido serlo, pero no lo es. Ha debido contentarse, a través sucesivas “re-estructuraciones”, con ser la presentación y defensa de la hipótesis siguiente: la manera más comprensiva de entender el pensamiento emergido en las regiones periféricas durante los últimos siglos -regiones en general sometidas a procesos de invasión o colonización- consiste en la disyuntiva ser-como-el-centro versus ser-nosotros-mismos. Este problema se lo ha planteado la intelectualidad suramericana, la africana y la asiática, como también la eslava, la balcánica y la ibérica, de esta poca. En consecuencia, se ha limitado a mostrar múltiples trazos que contribuyan a probar esta hipótesis.
Includes special unnumbered issues.
Opciones de Descarga