
Se analizan las modificaciones a las leyes de hidrocarburos ocurridas en ocho países de América latina en los últimos años. Estos países son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. También se estudia el comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) en cada uno de estos países constatándose su notorio incremento, tanto en las actividades de exploración y producción (E&P), como en la refinación, transporte y comercialización. Se analizan las nuevas inversiones en gas natural y las políticas del sector petrolero que llevaron a la modernización de las empresas estatales, tanto en el ámbito administrativo como productivo, con el objeto que compitan con las empresas privadas en el sector.
Mezcla de ensayo político, crónica periodística y relato de viaje, este retrato del ascenso de la nueva izquierda en Sudamérica incluye desde estadísticas económicas e interpretaciones históricas hasta letras de canciones populares.
Se analiza el impacto de las reformas del sector petrolero argentino iniciadas en los noventa, sobre las inversiones, la formación, los precios y la competencia e intenta dar respuesta al interrogante acerca del grado en que se cumplieron las expectativas previas al proceso de privatización y desregulación.
Se trata de un libro que entra de lleno en lo que se conoce dentro de la Ciencia Política como sub-campo de Política Comparada, y busca ser abarcativo al estudiar empresarios, sindicatos y trabajadores en siete países iberoamericanos (Argentina, España, Chile, Brasil, Portugal, Perú y México) durante la etapa del ajuste neoliberal y buena parte de sus trayectorias anteriores en el siglo XX. Intenta ilustrar y explicar un periodo inhóspito para las políticas progresistas e inclusivas en Iberoamérica.
El objetivo del libro Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe insular es examinar en qué medida la pobreza energética se relaciona con la falta de efectividad de los derechos humanos en América Latina y el Caribe insular. Para este propósito se estimó pertinente indagar si es oportuno hablar de pobreza energética en esta región para luego examinar cuál sería su impacto frente al goce de los derechos humanos. Al final se presenta una reflexión sobre la posible medición de ese tipo de pobreza en la región justamente a partir de la utilización de algunos índices y variables próximos a estos derechos.
Este libro pone la lupa sobre las empresas de servicios públicos cedidas por el Estado al capital privado y hace foco en la trama urdida entre gobernantes y la comunidad de negocios para engañar a la sociedad en base a aquel ilusorio y mendaz slogan que afirmaba que con las privatizaciones los argentinos íbamos a vivir mejor.
Antes de la pandemia, y después de treinta y ocho años, Zlatan Gregorich regresa a un pueblo cercano a Roma llamado Nemi, donde vivió una suerte de experiencia mística en tiempos de exilio. Su intención es hallar los manuscritos en los cuales intentó plasmar una teoría que podría revolucionar a la humanidad. Pero no solo él desea hallarlos. También Mr. Yo, un multimillonario megalómano representante del poshumanismo y de la posverdad, se afana en hacerlo. Al escoger a Zlatan Gregorich como objeto de su persecución, se entrelazan en el tiempo y en el espacio fragmentos que narran un ciclo de la historia. Todo sucede antes y después de la muerte de Ruth, ocurrida tras la desaparición de Sammy durante la dictadura en Argentina. ¿Hallará Zlatan Gregorich lo que buscaba? ¿Deberá enfrentarse en un fatídico duelo con el enigmático Mr. Yo? ¿Habrá un vencedor? ¿Hay un precio que pagar por la vida?
El presente documento da cuenta de la manera como la industria minera responde hoy a los repetidos cuestionamientos que desde hace algunos años se han dado a la explotación de minerales en el continente americano. El caso de Grupo Peñoles en México presenta el ayer y el hoy de una importante empresa industrial mexicana que se enfrentó a los efectos acumulados de su ejercicio económico con decisión, y la manera en que asumió la tarea de insertar su trabajo en el marco del desarrollo sustentable.
Research news and principal acquisitions of documentation on Latin America in Denmark, Finland, Norway and Sweden.
Tanto en las actuales circunstancias de los sistemas energéticos como en el futuro, el gas natural tiene una importancia decisiva, en paises productores y en aquellos paises que no tienen gas o que necesitan mayor diversificación gasista. En el caso de La-tinoamérica parece conveniente que los paises saquen toda el rendimiento a sus reservas de gas natural. La política energética descansa sobre tres pilares: seguridad del suministro, eficiencia económica y sustentabilidad. Y el gas natural satisface, en mayor o menor grado, esas tres exigencias. En este contexto, este libro trata de analizar el equilibrio existente entre la liberalización y el mercado, por un lado, y la regulación y la intervención gubema-mental, por otro, para la consecución de los objetivos de política energéticas en su proyección sobre el gas natural. El libro aborda la regulación de los mercados de gas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y dada la importando de la integración de los mercados, se examina el modelo sopapeo y las procesos de in-tegración en Latinoamérica.
El objetivo de este documento es analizar hasta mediados de 2004 la información sobre caminos concesionados con derecho a cobrar peaje y explorar las perspectivas de que el proceso continúe. La continuidad del proceso de concesiones implica atender a diversos factores, entre los cuales están contar con una política de otorgar concesiones, identificar las vías concesionables, definir una razonable exposición del Estado al riesgo, otorgar a los potenciales concesionarios garantías adecuadas, disponer de un marco legal apropiado y desde luego, tener suficientes conocimientos teóricos y prácticos acerca de las concesiones.
Catálogo completo de todas las colecciones editadas por el Centro Editor de América Latina desde 1966 hasta 1995.
Opciones de Descarga