
Obra dramática donde se desnuda de atributos superficiales al Papa Benedicto XIII para descubrir al hombre Pedro Martínez de Luna. Otra creación valiente de Vicent Melià i Bomboí en la que se muestra como “el ejercicio del poder” rasga la fina línea del tiempo para mostrarnos que pese al transcurrir de los siglos no ha cambiado, pues en este siglo XXI, la ambición y el acoso siguen formando parte del lado más oscuro de la especie humana.
Benedicto XIII, muere en Peñíscola (1424), lugar donde es enterrado temporalmente hasta que sus seguidores deciden buscar un lugar seguro para su sepulcro. Desean evitar que la Orden del Dragón (1408) fundada por el Emperador Segismundo, cumpla la amenaza de juzgarle después de muerto. Una aventura deductiva real de Vicente Meliá i Bomboí en la búsqueda de los símbolos que puedan contestar a la enigmática pregunta: ¿Dónde se encuentra la tumba Secreta del Papa Luna?
Sin duda el Santo Cáliz de Valencia es la representación artística de la filosofía que propició Benedicto XIII en las denominadas Disputas de Tortosa y de San Mateo (1413-1414) es la simbiosis perfecta de las tres culturas. Es por ello que en esta reflexión he clasificado al Grial de Valencia con la definición de “Símbolo Olivo”, puesto que el olivo es el único árbol que posee un significado místico y espiritual por igual y con el mismo valor para las tres religiones monoteístas. Fue precisamente el ser un Símbolo Olivo mezcla de las tres culturas, lo que hizo que el nazismo tras estudiarlo “tuviera pánico intelectual” del Cáliz de Valencia, ya que éste, como hemos visto, representa en su estructura “la convivencia en armonía de culturas y de religiones”. Y es también ésta característica de Símbolo Olivo quien le otorga un contenido místico que le valida como “auténtico Grial” y le convierte, desde el análisis de la psicología simbólica en una reliquia profética que señala un camino futuro para la Iglesia: “La búsqueda de comunión y entendimiento entre religiones hermanas”.
La hipótesis de partida para el estudio de la Fuente del Papa Luna es que, al ser ésta un encargo personal del propio Benedicto XIII en ella buscó, tras la dura sentencia del Concilio de Constanza de 1417 en la que fue declarado antipapa, dejar grabado un mensaje oculto relacionado con su pontificado. Por tanto, siguiendo la trama de esta idea, la composición escultórica que la decora no es fruto del azar, ni siquiera es resultado del capricho estético del artesano, sino más bien todo lo contrario, es una meditada obra de arte donde el maestro constructor, siguiendo directrices papales deja punzado sobre piedra un enigma relacionado con los deseos y motivos del Papa Luna, con la clara intención de que éste perdure oculto en el tiempo.
Lo realmente innovador de este estudio es que, aunque el Papa Luna y Cristóbal Colón son personajes que no coinciden en el espacio-tiempo histórico, ambos se transforman en factores de una misma ecuación lógica que demuestra que las acciones de uno influyeron directamente en las reacciones que determinaron el destino futuro del otro. De la combinación lógica de los proyectos personales de Pedro Martínez de Luna y de los resultados del estudio simbólico de la “Fuente del Jardín del Papa Luna”, considerada como el Testamento Oculto de Benedicto XIII, nace un sorprendente vínculo de acción-reacción entre el Papa Luna y Cristóbal Colón.
"El Papa Luna: El hombre que miró fijamente a los ojos del Dragón", aporta sorprendentes hipótesis sobre la relación directa entre el destino de Benedicto XIII y la Orden del Dragón. Afianzados en el trono de Hungría tras la victoria de Dobor, dejando como escarmiento una terrible masacre entre las familias nobles, Segismundo y su segunda esposa Bárbara de Celje, fundan el 12 de diciembre de 1408, la liga conocida como la Orden del Dragón con "... la clara determinación de aplastar los perniciosos actos del pérfido Enemigo, a los seguidores del antiguo Dragón, a los autores del Cisma y a otras naciones de fe Ortodoxa, así como a aquellos que desean someter el estandarte de la Cruz de Cristo triunfante y a nuestros reinos..." Curiosamente, aunque en principio los emblemas de esta Orden están relacionados con la Orden de San Jorge, poco a poco toma fuerza prioritaria en la representación como único distintivo la figura del Dragón. La liga del Dragón crece rápidamente con vigor clavando sus garras de poder en la mayor parte de los reinos de Europa, contando entre sus miembros con: Segismundo de Hungría (1368-1437) emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey ...
El Petroglifo de Peñíscola no es un simple grabado ornamental, es la manifestación de un proceso de comunicación que combina objetivos prácticos y mágicos. Su estructura es lógica y constituye un mensaje con sentido completo, donde cada signo grabado puede entenderse como un pictograma: Un fonema combinado con un componente semántico que representa una idea o una palabra. Este dibujo tallado sobre piedra es una antigua plegaria de los Recolectores de Miel que reza: “Suplicamos a la gran abeja, a la reina de la colmena, que nos ofrezca un río de miel”. Paradójicamente, el estudio de este símbolo milenario ha mutado en una llamada de atención para evitar que en este siglo XXI se extienda el inquietante “Silencio de las Abejas” por el Paraje Natural de la Sierra de Irta.
Novela histórico-simbólica de Vicent Melià i Bomboí, origen del polémico y "accidental" estudio: El Papa Luna y el Enigma del Santo Grial. Trepidante composición a favor de los perdedores de la historia. Una inquietante partitura donde el ritmo, lo marca la lucha por el poder. La melodía, la búsqueda de la inmortalidad. Las notas, el sonido de las esferas. Y, los silencios, la muerte.El médico Iéhoshua ha Lurqui recibe la extraña petición, por parte de los cardenales Julián de Loba y Juan Carrier de: "detener el tiempo de la muerte del Papa Luna". A su vez, una serie de macabros asesinatos, relacionados con la música de las esferas y la alquimia, buscan desestabilizar el proceso final del Cisma, negociación donde a los últimos seguidores de Benedicto XIII, acosados por el poder de los Trastámara y mermados por la traición, sólo les queda una solución desesperada. Esta novela deja en el aire importantes preguntas:¿Estuvo el Santo Cáliz de Valencia custodiado en Peñíscola?¿Buscó el Papa del Mar el entendimiento entre religiones?¿Por qué la Casa de los Trastámara acosó sin piedad a Benedicto XIII?¿Sigue sepultado en un lugar secreto el Papa Luna?Más...
Como buen médico, sabía cómo curar la fiebre, pero esa vez era él el que estaba provocando que a aquella mujer le subiera la temperatura... El doctor Jack Forrester no era el típico cirujano. Era un tipo relajado, divertido... el soltero más deseado de la ciudad; todo el mundo en Moccasin Point lo adoraba. Bueno, no todo el mundo, porque había alguien empeñado en destruir su reputación. Callie Marshall recordaba Moccasin Point con cariño, y ahora había vuelto para investigar al médico local. Su viejo amigo se había convertido en un hombre increíblemente sexy... y totalmente fuera de su alcance.
Land use and tax policies have been the focus of many challenges and experiments in Latin America for decades, if not centuries. In the context of formidable changes in the politics, economics, and policies of the region over the past 15 years, the Lincoln Institute has established a special interest in this region, and its Program on Latin America and the Caribbean has supported research, facilitated educational opportunities, and shared information on diverse land and taxation issues. The Institute's Land Lines magazine has served an important role in disseminating the research, case studies, and educational materials that have become the core elements of the program. This book assembles more than 60 selected Land Lines articles, originally published between 1994 and 2005 and recently translated into Spanish, to make the information more accessible to readers in the region.
La relación entre la naturaleza y ciudad está en el origen mismo de la formación de los espacios urbanos y, desde luego, en las reflexiones e intervenciones sobre la ciudad a lo largo de los siglos.
I. Sistemas de organización del conocimiento: El problema de la clasificación del conocimiento científico. Desarrollo de las teorías y técnicas modernas de las clasificaciones biblioteco-bibliográficas. El Instituto Internacional de Bibliografía: adopción de la clasificación de Dewey para la realización del repertorio bibliográfico universal. II. La organización del conocimiento en las bibliotecas españolas: Penetración en España de las ideas manadas por el Instituto Internacional de Bibliografía: traducción y difusión de la clasificación decimal. La organización del conocimiento en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Biblioteca Nacional de Madrid. Bibliotecas públicas. Bibliotecas públicas-populares.
Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) saltó a la fama con esta novela, acogida con entusiasmo por crítica y lectores. Posteriormente ha publicado La Piedra del Destino (2001), El papa Luna (2002), Tartessos (2003), El áuriga de Hispania (2004), La profecía del Corán (2005) y El sello del algebrista (2007), que le han afianzado como uno de los más sólidos valores de la narrativa histórica actual. Su obra ha sido recientemente traducida al ruso.
En este libro se da un panorama de la situacion linguistica de America; se analizan las teorias e hipotesis sobre lenguas en contacto, el surgimiento y desarrollo de pidgins y criollos, la variacion interna de las lenguas y el cambio linguistico, asi como los cambios en el uso de las lenguas debidos a causas sociales, como la expansion de las lenguas, su desplazamiento y extincion.
En este libro se realiza un acercamiento inédito a la presencia británica en las islas Canarias a través del estudio de los monumentos funerarios que se conservan en los tres cementerios protestantes que existen aún en el Archipiélago. El estudio de estas escrituras últimas, siguiendo la definición del paleógrafo italiano Armando Petrucci, permite conocer desde una nueva perspectiva la evolución de la actitud ante la muerte de la comunidad británica residente en un país católico como España, desde la época victoriana hasta mediados del pasado siglo. A través del análisis de sus inscripciones, pero también del simbolismo de los propios monumentos, en su mayoría importados del Reino Unido, es posible reconstruir las historias personales, pero también las mentalidades de aquellas personas que descansan en paz en un territorio muy alejado del que les vio nacer. Manuel Ramírez Sánchez (Las Palmas de Gran Canaria, 1967), es Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en cuya Facultad de Geografía e Historia imparte docencia desde 1993. Licenciado en Geografía e Historia en la Universidad de Salamanca...
Con el aporte de una enorme cantidad de testimonios de amigos, familiares y músicos, Cerati. La biografía traza un retrato conmovedor, apasionante y sincero de la vida de un artista incomparable, en su faceta más íntima y humana.
In 2008, inward foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean rose to a new record high despite slowing with respect to the previous year, and the region's outward foreign direct investment (OFDI) reached its second highest level ever. Considering the economic and financial turmoil of the times, these results are surprisingly positive, but caution needs to be exercised in their interpretation. Many of the investments carried out in 2008 reflected the inertia effects of pre-crisis market trends, and capital flows in 2009 are in fact expected to fall. Focusing on the impact of the global economic and financial crisis on FDI flows is unavoidable in the present circumstances, but the analysis of the short-term situation should not relegate the issue of long-term development. The report provides a complete analysis of Foreign Direct Investment (FDI) in the region.
La gradual incorporació de la cultura en els estudis del desenvolupament i el paper d'aquesta en el procés de transformació de les societats modernes constitueixen els motius centrals de les anàlisis proposats en aquest llibre. Les reflexions plantejades ens guien en l'ampliació de la comprensió del comportament de l'individu i la societat en relació a contextos i especificitats complexes.\n\nLa saba del desenvolupament proposa un examen per part de múltiples disciplines de la relació entre cultura i desenvolupament a partir d'anàlisis i estudis de casos realitzats per autors que ens conviden a considerar el benestar des d'una perspectiva multidimensional. Els textos recopilats en aquest llibre parteixen de la premissa fonamental que la cultura, tot i que no considerada com una característica única i absoluta, representa una de les dimensions imprescindibles en la tasca d'estudiar l'individu en relació amb el seu entorn social i econòmic.\n\nEls treballs que formen part d'aquest volum s'inscriuen en la tasca de producció acadèmica avançada pel node de la Universitat Tecnològica de Bolívar (Colòmbia) del Laboratori Iberoamericà de Recerca i Innovació en...
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Opciones de Descarga