Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Estambul otomano

Resumen del Libro

Libro Estambul otomano

Crisol de civilizaciones y gozne geográfico entre Oriente y Occidente, Estambul es el auténtico corazón de Turquía, y la impronta del Imperio otomano, que se remansa a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, es su soberbio legado para la cultura universal, a cuya fascinada contemplación y vivencia han acudido y siguen acudiendo escritores y curiosos viajeros de todos los confines del mundo. Juan Goytisolo, con su pasión y maestría literaria características, abre en canal la sociedad del Estambul otomano —de sultanes a jenízaros—, apegada tenazmente a las tradiciones, igualitaria y móvil, y nos da a conocer sus creencias, tradiciones y costumbres, desde su profundo amor a la naturaleza hasta sus rituales de tránsito, desde el hammam hasta el mazarlik, pasando por el Gran Bazar y los caravanserrallos. Asistimos, pues, a la exaltación y reivindicación de una sociedad mucho más libre de lo que se nos ha hecho creer, y sin cuya versatilidad cultural y artística sería imposible entender la literatura y las artes occidentales.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Goytisolo

Juan Goytisolo, nacido el 5 de enero de 1931 en Barcelona, fue un prominente escritor y ensayista español, conocido por su estilo innovador y su compromiso con temas sociales y políticos a lo largo de su vida literaria. Proveniente de una familia de tradición cultural, Goytisolo estuvo rodeado de un ambiente intelectual desde una edad temprana, lo que influyó profundamente en su obra. Su padre era un destacado abogado y su madre, una educadora, quienes apoyaron su amor por la literatura.

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó su infancia y tuvo un impacto duradero en su pensamiento y su obra. Tras la victoria de Franco, la familia Goytisolo se vio obligada a adaptarse a un nuevo régimen, lo que provocó que Juan se sintiera cada vez más distante de su patria. En 1956, Goytisolo se trasladó a París, donde vivió gran parte de su vida, convirtiéndose en un expatriado en busca de una voz literaria auténtica y una perspectiva crítica sobre la realidad española.

A lo largo de su carrera, Goytisolo publicó una serie de novelas, ensayos y obras de teatro. Su primera novela, “Duelo en el Paraíso” (1955), ya mostraba su estilo único, caracterizado por la experimentación narrativa y un enfoque en la identidad cultural. Sin embargo, fue con obras como “Señas de identidad” (1966) y “El retorno” (1973) que comenzó a consolidar su reputación como uno de los escritores más innovadores de la literatura española contemporánea.

En sus obras, Goytisolo abordó temas como la identidad y la memoria, explorando las complejidades de la vida en un mundo postcolonial. Su estilo abarca desde la prosa poética hasta la narrativa fragmentada, lo que lo convierte en un pionero de la literatura en español. La influencia de su vida como expatriado se hace evidente en sus escritos, donde a menudo se refleja la tensión entre la cultura española y otras influencias globales.

Otro aspecto notable en la vida de Goytisolo fue su compromiso político. Defensor de los derechos humanos, abogó por la libertad de expresión y se opuso a las dictaduras en el mundo hispano. Su activismo lo llevó a colaborar con diversos movimientos sociales y culturales, utilizando su pluma como herramienta de resistencia. En un mundo donde la censura y la represión eran comunes, Goytisolo se destacó como una voz disidente, desafiando el status quo a través de sus obras.

En 1997, Goytisolo recibió el prestigioso Premio Nacional de las Letras Españolas y en 2014, fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, un reconocimiento a su vasta contribución a la literatura española. Estos premios consolidaron su legado y reconocieron no solo su talento literario, sino también su papel como crítico social.

A lo largo de su vida, Goytisolo nunca dejó de reflexionar sobre su relación con España, un país en el que, a pesar de la distancia, siempre mantuvo un vínculo emocional. Su obra se caracteriza por una profunda introspección y una búsqueda constante de la verdad a través de la escritura, siendo un espejo de sus experiencias personales y de su lucha por la justicia social.

Juan Goytisolo falleció el 4 de junio de 2023 en Marrakech, Marruecos, dejando un legado literario que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su vida y su obra son un testimonio de cómo la literatura puede desafiar el pensamiento convencional y abogar por un mundo más justo y libre.

Más ebooks de Juan Goytisolo

Blanco White

Libro Blanco White

Goytisolo traza un retrato político y humano de José María «Blanco White», gran intelectual decimonónico y figura esencial para comprender la historia de España de los últimos doscientos años. ¿Cuál fue el crimen inexpiable de José María Blanco causante de su ostracismo y del linchamiento moral de sus compatriotas? Según Juan Goytisolo, fue el de adelantarse a su tiempo con valentía, honestidad y lucidez. Este libro da cuenta del papel que desempañó este controvertido pensador y periodista español, cuyas críticas a la política de su país tras la Guerra de Independencia le ...

Libros relacionados de Viajes

Finlandia 4_3. Turku y la costa sur

Libro Finlandia 4_3. Turku y la costa sur

El Turku, la antigua capital de Finlandia, es el pilar del suroeste del país. Esta imponente ciudad marinera se extiende a orillas del ancho Aurajoki (río Aura), desde la catedral gótica hasta el castillo medieval y el animado puerto. La ciudad desafía la primacía cultural de Helsinki con museos, restaurantes y galerías de vanguardia, además de emocionantes festivales de música en verano. • Descubrir la Turku medieval en Aboa Vetus. • Mapas. • Pasear por las adoquinadas calles de la pintoresca ciudad vieja de Vanha Porvoo. • Transporte. • Coronar el faro de Bengtskär, el...

En el tren de la historia

Libro En el tren de la historia

La visión del paisaje de Europa que nos ofrece Rosa Rajlin en el Tren de la Historia, en un presente narrativo estricto y vibrante, viene a los ojos del lector a través de la ternura con la que dibuja a sus personajes, a los que no juzga ni condena. Es una mirada compasiva, honesta y vitalista. Los mares se tornan fronteras oscuras y algunos ríos vuelven a arrastrar insolidaridad inhumana, como si la historia no hubiera existido, y no formara parte del equipaje de tolerancia de las criaturas que habitamos este viejo tren europeo, triste y cansado, pero con mestizaje sabio y consistente. La ...

Buenos Aires - La Boca

Libro Buenos Aires - La Boca

Le mini-guide numérique Buenos Aires - La Boca présente un circuit découverte à travers le quartier de La Boca, à Buenos Aires, en Argentine, avec les attraits, restaurants, cafés, boutiques, bars. Ce mini-guide numérique présente un circuit découverte à travers le quartier de La Boca, à Buenos Aires. Tout en couleurs, ce guide indique les attraits à ne pas manquer, les restaurants, les cafés, les belles boutiques, les bars et les boîtes de nuit de cette partie de la ville. L'outil idéal si vous ne disposez que de peu de temps et que vous souhaitez découvrir ce beau quartier...

Sin Check-In, te invito a viajar

Libro Sin Check-In, te invito a viajar

En medio de la pausa mundial gracias al COVID-19, nace un libro con todo lo aprendido en diez años de aventuras por el mundo y en especial en el último gran viaje del año 2019 en donde su protagonista manejó con su auto por seis meses desde Valparaíso de Chile hasta Cancún, México. Lejos de ser un manual con tips por hacer para vivir las vacaciones perfectas, el libro tiene algo de empoderamiento femenino, de prejuicios que murieron, de libertad y motivación para quien lo necesite. Algo de despertar y hacer, no solo soñar. "Viajar y disfrutar del mundo. Si tienes sueños grandes es...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas