Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Origen y gestas de los godos

Resumen del Libro

Libro Origen y gestas de los godos

Origen y gestas de los godos constituye el primer intento conocido de crear una historia nacional de un pueblo europeo elaborado de modo consciente. El cambio operado en la obra de Jordanes con respecto a la historiografia romana tradicional es notable. Es la primera vez que Roma y su Imperio no ocupan el papel protagonista y el eje de los acontecimientos, sino que se convierten en parte marginal del relato en funcion de la historia goda.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • Jordanes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Jordanes

Jordanes, también conocido como Jordán o Iordanes, fue un historiador gótico y uno de los principales documentos que preserva la historia de los pueblos germánicos en el siglo VI. Aunque poco se conoce sobre su vida personal, su obra ha tenido un impacto significativo en la historiografía de la época. Se estima que nació alrededor del año 485 d.C. y murió en torno al 552 d.C.

Jordanes era un godo, perteneciente a la tribu germánica que se asentó en diversas regiones de Europa oriental y central. Su vida coincidió con un periodo tumultuoso en la historia de Europa, marcado por la caída del Imperio Romano y el surgimiento de los reinos germánicos. Se cree que fue un indígena de la región de la actual Ucrania o posiblemente de la zona de los Balcanes. A lo largo de su vida, Jordanes se destacó en el ámbito de la educación, convirtiéndose en un erudito bajo la tutela de la Iglesia.

Una de sus obras más reconocidas es el “Getica”, un extenso tratado sobre la historia y las costumbres de los godos. Este texto se considera uno de los primeros trabajos de historia en lengua latina sobre el pueblo godo y sus antepasados, los escitos. En esta obra, Jordanes describe las migraciones de los godos desde Escandinavia hacia el sur, así como sus interacciones con los romanos y otras tribus germánicas. A través de su narrativa, se ofrece una perspectiva única de la identidad y cultura gótica, lo que se ha convertido en una fuente invaluable para los historiadores modernos.

En el “Getica”, Jordanes se basa en fuentes anteriores, especialmente en la obra perdida del historiador godo Casiodoro. Sin embargo, también aporta su propia interpretación de la historia, lo que ha generado un debate entre los historiadores sobre la precisión de sus relatos. A pesar de estas controversias, su trabajo ha sobrevivido y ha sido un punto de referencia para el estudio de las tribus germánicas y la historia de Europa durante la Antigüedad tardía.

Además de la “Getica”, también escribió un texto titulado “Romana”, en el que examina la historia de Roma desde su fundación hasta el siglo VI. Este trabajo es menos extenso que el anterior y se considera más un compendio que una historia detallada. A través de la “Romana”, Jordanes proporciona información sobre las relaciones entre los godos y el Imperio Romano, así como el papel de los godos en los conflictos que llevaron al colapso del imperio.

El estilo de escritura de Jordanes es notable por su claridad y su enfoque en la narrativa, lo que facilitan la comprensión de eventos complejos de la historia. Su prosa, a menudo poética, conecta elementos orales de la tradición gótica con la escritura latina, reflejando así el cruce de culturas de su tiempo.

La obra de Jordanes no solo ha sido crucial para la historiografía de los godos, sino que también ha influido en la percepción de los pueblos germánicos en la literatura y la cultura posteriores. Su trabajo ha inspirado a numerosos escritores y pensadores a lo largo de la historia, desde la Edad Media hasta la actualidad. Los historiadores modernos continúan estudiando sus textos, reconociendo el papel fundamental que desempeñó en la preservación de la herencia cultural de los pueblos germánicos.

En conclusión, aunque la vida de Jordanes está rodeada de misterios y detalles escasos, su contribución a la historiografía y su representación de los godos en el “Getica” y “Romana” han asegurado su lugar en la historia literaria. Su obra no solo proporciona una ventana al pasado, sino que también plantea preguntas sobre la identidad y la memoria, temas que siguen siendo relevantes en la historiografía contemporánea.

Libros relacionados de Historia

La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Libro La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Si quiere descubrir la fascinante historia de la Guerra Fría, siga leyendo... Las semillas de la Guerra Fría se sembraron hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron socios renuentes. La doctrina comunista de los soviéticos estaba decididamente en desacuerdo con la noción estadounidense del capitalismo, la libre empresa y el individualismo rudo. Pero, como suele ocurrir en la historia, a pesar de sus diferencias, Estados Unidos y la Rusia soviética tenían un enemigo común que los unía: la Alemania nazi. Pero poco...

ORBIS INCOGNITUS

Libro ORBIS INCOGNITUS

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas