Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

País de muertos

Resumen del Libro

Libro País de muertos

Una estupenda colección de crónicas y reportajes sobre los muertos y la gente que claman por justicia en México, redactados por algunos de los periodistas más destacados de la actualidad: Emiliano Ruiz Parra, Pablo Ordaz, José Luis Martínez S, León Krauze, Arturo Rodríguez García, Alejandro Almazán, John Gibler, Daniel de la Fuente, Angeles Magdaleno, Daniela Rea, Froylán Enciso. La recopilación de los textos estuvo a cargo de Diego Enrique Osorno. Trece crónicas estremecedoras sobre la impunidad, escritas por algunos de los mejores periodistas mexicanos. El término "periodismo narrativo" suele ser visto con escepticismo y hasta con sorna en algunas redacciones donde, como dice Juan Villoro, los periodistas cada vez se hacen más gordos y los periódicos más flacos. En esos lugares "informar" puede consistir en sentarse a revisar el correo electrónico, descargar el boletín oficial (ya sea del gobierno, la ONG, el partido opositor o la empresa trasnacional), reescribirlo, preservando el mismo tono de rueda de prensa, producir una nota que hable con voz institucional y mantener así al periodismo dentro de la escenografía de la impunidad. "Narrar", por el contrario, requiere una presencia en el sitio donde suceden las cosas, aprender a escuchar, desarrollar una capacidad de observación de los pequeños detalles, tener una enorme concentración a la hora de contar la experiencia vivida y desafiar así, con el poder de la palabra, lo absurdo. No es lo mismo contar el número de muertos que contar las historias de nuestros muertos. Esta guía narrativa de la impunidad asesina en México fue hecha a partir de esa idea. La vida de hoy mata, los casos contados en este libro así lo demuestran. Nos estamos muriendo: las mujeres, los obreros, los niños, los narcos, los indígenas, los mineros, las maestras, los policías, los campesinos, los comerciantes, los periodistas, los profesores de ping-pong, los soldados, las estudiantes, los vivosy los muertos, que ya muertos, vuelven a morir otra vez, una y otra vez, a causa de la ausencia de justicia y el olvido. Las catorce crónicas de País de muertos no son parte de ninguna fosa común o de una sala del museo de los muertos. Conforman una de las antologías más plurales y representativas del periodismo narrativo y de investigación, si no es que ambos adjetivos salen sobrando y se debería hablar solamente de buen periodismo hecho en México.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Diego Enrique Osorno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Enrique Osorno

Diego Enrique Osorno es un destacado escritor, periodista y documentalista mexicano, nacido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el 18 de noviembre de 1973. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Osorno se ha consolidado como una de las voces más relevantes en el panorama literario y periodístico de México, especialmente por su enfoque en temas de violencia, crimen organizado y la realidad social del país.

Desde temprana edad, Osorno mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo. Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde comenzó a forjar su estilo narrativo y crítico. Su formación y experiencia en la comunicación lo llevó a trabajar en diversos medios de comunicación, donde se destacó por su investigación rigurosa y su capacidad para contar historias complejas, transformando datos duros en relatos accesibles y conmovedores.

Diego Enrique Osorno es conocido por su obra "El Cartel de Sinaloa: Una historia del uso político del narco", publicada en 2011. Este libro se adentra en el fenómeno del narcotráfico en México, analizando cómo las estructuras del poder político y el crimen organizado se entrelazan en un contexto donde la violencia se ha vuelto parte del tejido social. A través de testimonios y análisis, Osorno ofrece una mirada crítica y profunda sobre el impacto del narcotráfico en la sociedad mexicana.

Otro de sus libros más reconocidos es "Mil vidas: Crónicas del narcotráfico en México", que compila diversas historias de personas afectadas por la violencia y los conflictos generados por el narcotráfico. En este trabajo, el autor no sólo relata los hechos, sino que también se sumerge en la vida y sufrimiento de las víctimas, lo que le da un enfoque humano a su narrativa. Su estilo periodístico se caracteriza por el uso de recursos literarios que enriquecen la lectura y permiten al lector conectar emocionalmente con los personajes.

Además de su labor como escritor, Osorno ha trabajado como periodista en diversas publicaciones, como El Universal y La Jornada, donde ha abordado temas de prensa, política, cultura y violencia. Su compromiso con la verdad y su búsqueda de justicia lo han llevado a ser reconocido como un importante defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos en México.

Osorno también ha incursionado en el ámbito audiovisual. En 2015, colaboró en la realización del documental "La guerra de las drogas", donde se exploran las implicaciones y consecuencias de la guerra contra el narcotráfico en México. Este trabajo ha recibido elogios tanto de críticos como de la audiencia, consolidando su reputación como un documentalista comprometido con la realidad social de su país.

  • Obras destacadas:
    • "El Cartel de Sinaloa: Una historia del uso político del narco"
    • "Mil vidas: Crónicas del narcotráfico en México"
    • "La guerra de las drogas" (documental)
  • Temas recurrentes:
    • Narcotráfico
    • Violencia en México
    • Derechos humanos

La obra de Diego Enrique Osorno se caracteriza por su profundo compromiso con la verdad y la justicia social. A través de su escritura y su trabajo periodístico, ha logrado dar voz a las víctimas de la violencia y fomentar un diálogo crítico sobre los problemas que aquejan a México en la actualidad. Su capacidad para abordar temas complejos desde una perspectiva humana lo convierte en un referente en la literatura y el periodismo contemporáneo.

En los últimos años, Osorno ha continuado su labor como escritor y periodista, participando en conferencias y talleres, así como colaborando en diversas iniciativas que promueven la libertad de expresión y el periodismo ético. Su legado literario y su arduo trabajo en defensa de los derechos humanos aseguran que su voz siga resonando en el futuro del periodismo y la literatura en México.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Medio ambiente y salud

Libro Medio ambiente y salud

En la actualidad, numerosas enfermedades y otros trastornos de la salud de las mujeres tienen una causa ambiental. Si bien los hombres también se ven afectados, crecientes evidencias científicas muestran que el cuerpo de las mujeres es aún más vulnerable a la contaminación existente en el medio doméstico y en el laboral. La contaminación puede llegarnos a través de muchas vías, principalmente del aire, el agua, los alimentos, los cosméticos, los campos electromagnéticos, etc. En la línea de la preocupación feminista por la salud que iniciara el Colectivo de Mujeres de Boston en...

Los funerales de Castro

Libro Los funerales de Castro

"Cuatro años en Cuba como corresponsal de Televisión Española deberían ser suficientes para agotar mi capacidad de asombro", escribe Vicente Botín, autor de Los funerales de Castro. Pero no ha sido así. Cuba, como la pipa de Magritte, no es una isla, es la imagen de una isla. Hay que vivir en Cuba para saber cómo es la vida cotidiana, para entender que hay dos situaciones, una real y otra virtual, y que los cubanos habitan ambas a la vez sin estar locos, como dice el bolero de Richard Danenberg. Cuba no es el mundo feliz que reflejan los medios de comunicación, en Cuba hay una...

Origen y evolución de las profesiones.

Libro Origen y evolución de las profesiones.

Las profesiones ocupan un papel central dentro de la dinámica de la vida social y a lo largo de la historia han sido valoradas y reconocidas socialmente por el aporte que hacen a la sociedad al contribuir a su bienestar y desarrollo. Actualmente, toda sociedad muestra su fortaleza en función del desarrollo de las instituciones que la conforman, siendo una de ellas la profesión, concepto que siempre ha estado ligado a la evolución y desarrollo de las sociedades. El nacimiento y desarrollo de las profesiones actuales tiene orígenes muy distintos, muchas veces desconocidos por los miembros...

Cuerpos que importan

Libro Cuerpos que importan

El «sexo», ¿es una marca o dato indeleble de la biología? ¿O es una producción, un efecto forzado que fija los límites y la validez de los cuerpos? En Cuerpos que importan, Judith Butler retoma ambos presupuestos y los somete a debate para comprender cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del «sexo» tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico según el cual unos cuerpos importan más que otros. En torno de esta cuestión, apunta a mostrar cómo las restricciones del poder –indisociables de ciertas categorías discursivas y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas