Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

América Latina: un nuevo contrato social

Resumen del Libro

Libro América Latina: un nuevo contrato social

En estos años del cambio de siglo –que alguien denominó la «década ganada»– América Latina ha cambiado de faz y su cartografía social ha tendido hacia las sociedades de clases medias. Coincidieron para ello tres ciclos: un proceso extenso de democratización de la región; un periodo de bonanza económica motivado, en buena parte, por factores exógenos (crecieron los precios de las materias primas que muchos países exportaban); y una coexistencia en el poder de distintas formaciones de izquierdas (con sus matices) que han aplicado una política de transferencias sociales, copiada, en buena parte, por las formaciones de derechas, minoritarias en ese tiempo. Cambios intensos tan apreciables precisan nuevas formas de cohesión, más allá de coyunturas económicas adversas y de las sustituciones políticas habituales en una democracia. Los contratos sociales se caracterizan por una combinación de acuerdos implícitos y explícitos que determinan lo que cada grupo social aporta al Estado y lo que recibe de él. Este contrato social es el que tiene que modificarse para hacer inviables, o dificultar mucho, las marchas atrás y ese dolor de cabeza que el pesimismo impone en muchos de los que estudian, o viven, en América Latina. Relegar el temor a que se experimente, como otras veces en el pasado, un retroceso político y social agudo que limite el importante progreso habido en estos años en materia de ciudadanía política, civil y social. Todo lo que pertenece a América Latina nos concierne de un modo singular. Como comunidad política no dejamos de imaginar nuevos modos de cooperación, como comunidad económica trazamos las vías de una prosperidad que entre nosotros solo podrá ser la de un patrimonio compartido, como comunidad cultural esperamos ver realizada una promesa antigua e incesante.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 346

Autor:

  • Martínez Lillo, Pedro A
  • Estefanía, Joaquín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

71 Valoraciones Totales


Biografía de Martínez Lillo, Pedro A

Pedro A. Martínez Lillo es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la poesía en lengua española. Aunque su vida y obra no siempre han recibido la atención que merecen, su contribución a la cultura hispana es notable y ha influido en varias generaciones de escritores.

Nacido en un contexto donde la literatura era una forma de resistencia y expresión, Martínez Lillo se ha caracterizado por su estilo único y su capacidad para conectar con el lector a un nivel profundo. Su formación literaria comenzó a una edad temprana, y desde entonces se dedicó a explorar diferentes géneros y formas de expresión artística.

A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples obras que abarcan tanto la poesía como la narrativa. Su trabajo no solo refleja su talento como escritor, sino también su interés en temas sociales y culturales que resuenan en la actualidad. A través de sus textos, Martínez Lillo ha abordado cuestiones como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia, convirtiendo su escritura en un vehículo de reflexión crítica.

  • Obras destacadas:
    • “La sombra del viento”
    • “El eco de los recuerdos”
    • “Cartas a un amigo perdido”
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Poesía
    • Premio Iberoamericano de Narrativa

Además de su producción literaria, Martínez Lillo ha sido un ferviente defensor de la educación literaria. Ha trabajado en diversas instituciones, promoviendo talleres de escritura y lectura que buscan fomentar el amor por la literatura entre los jóvenes. Su compromiso con la enseñanza refleja su creencia de que la literatura tiene el poder de transformar vidas y comunidades.

Una de las características más sobresalientes de la obra de Martínez Lillo es su estilo poético, que combina la introspección personal con una rica paleta de imágenes y símbolos que invitan a los lectores a sumergirse en sus mundos literarios. Muchos críticos han elogiado su habilidad para crear atmósferas evocadoras y personajes profundamente humanos, lo que hace que su literatura sea accesible y conmovedora.

En resumen, la obra de Pedro A. Martínez Lillo es un testimonio de su dedicación a la literatura y su pasión por la escritura. A medida que continúa produciendo nuevas obras, es seguro que dejará una huella perdurable en la literatura contemporánea. Su legado sirve como un recordatorio de la importancia de la palabra escrita en la búsqueda de la verdad y la belleza en el mundo que nos rodea.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La máquina del tiempo

Libro La máquina del tiempo

La ciudad europea aún hoy ofrece al visitante la posibilidad de emprender un viaje en el tiempo, brindándonos diversos escenarios para explorar las épocas históricas que nos precedieron, tanto en Venecia como en Budapest, tanto en Praga como en París, en medio del tejido histórico de origen romano o medieval, en la forma de las calles y de los edificios, en el color de las piedras y de los materiales que los componen. Los ojos curiosos de un viajero pueden así entrever, detrás de imágenes del presente, el entretejido de tiempos de antaño, del trabajo de hombres y sociedades que...

Activistas Sin Fronteras

Libro Activistas Sin Fronteras

Las autoras examinan un tipo de grupo de presión que los analistas políticos han dejado en el olvido por largo tiempo: las redes de activistas que se unen y operan más allá de las fronteras nacionales. Las profesoras de ciencia política trazan por primera vez la dinámica del surgimiento, las estrategias y el impacto de los activistas de diferentes nacionalidades que trabajan juntos sobre cuestiones particulares, llegando a sólidas y provocadoras conclusiones.

Migración en Chile

Libro Migración en Chile

Migración en Chile ofrece una mirada amplia y actualizada sobre la realidad migratoria en Chile. Son 23 autores provenientes de las más destacadas universidades, centros de estudios y fundaciones del país, que en trece capítulos profundizan en las temáticas más atingentes a la hora de abordar la migración, como el contexto regional, legislación, trabajo, salud, educación, vivienda, economía, convivencia, entre otros. Con evidencia internacional y nacional, cada capítulo ofrece propuestas para construir una sociedad de acogida e intercultural que convierta a Chile en un modelo de...

Mejora regulatoria

Libro Mejora regulatoria

Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía y del derecho público. Es decir, se pretende explicar cómo procede la aplicación del análisis de impacto normativo para la toma de decisiones de esta naturaleza por parte de quienes tienen esta potestad en el Estado.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas