Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Anales del Reinado de Da. Isabel II, Vol. 5

Resumen del Libro

Libro Anales del Reinado de Da. Isabel II, Vol. 5

Excerpt from Anales del Reinado de Da. Isabel II, Vol. 5: Obra Postuma de Don Javier de Burgos Esta obra es propiedad de los herederos del autor, los que perseguirán ante la ley al que la reímprí - ma á cuyo_ ¡in llevarán todos los ejemplares la siguiente fá brica ¡mmm. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Obra Postuma de Don Javier de Burgos (Classic Reprint)

Cantidad de páginas 808

Autor:

  • Javier De Burgos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de Javier De Burgos

Javier de Burgos fue un destacado político, ingeniero y escritor español nacido en 1815 en la ciudad de Granada. Su vida estuvo marcada por el fervor por la política y la literatura, así como por su compromiso con la modernización de España durante el siglo XIX.

De Burgos estudió en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares, donde se formó en la ingeniería militar. Este campo le proporcionó las bases que posteriormente aplicaría en su labor como político y reformador. Su carrera comenzó en un contexto de grandes cambios sociales y políticos en España, con la Revolución Industrial y la llegada de nuevas ideas sobre la administración pública y el desarrollo de infraestructuras.

Una de las contribuciones más significativas de Javier de Burgos fue su implicación en la creación de mapas y proyectos de infraestructura que ayudaron a modernizar el país. En 1845, fue nombrado director del Catastro, donde impulsó la sistematización de la cartografía y la administración de tierras en España. Su trabajo en esta área sentó las bases para una mejor organización territorial que facilitara el desarrollo económico y social del país.

Otro aspecto notable de su carrera fue su papel en la Reforma de la Administración Local. En 1850, presentó un importante proyecto de ley que tenía como objetivo modernizar la administración municipal y mejorar la gestión pública. Este proyecto influyó en la organización territorial de España, buscando una estructura más eficiente que permitiera atender las necesidades de la población de manera más eficaz.

Además de su labor como ingeniero y político, De Burgos también fue un ferviente defensor del regionalismo. A lo largo de su vida, abogó por la importancia de reconocer las particularidades de las distintas regiones de España, buscando un equilibrio entre la unidad del Estado y las identidades locales. Este enfoque fue radical para su época y anticipó debates que todavía son relevantes en la política española contemporánea.

En el ámbito literario, Javier de Burgos dejó una huella a través de sus escritos. Publicó varios ensayos que abordaban temas de administración pública, geografía y urbanismo, así como obras en las que reflexionaba sobre la situación política y social de España. Su estilo era claro y directo, lo que le permitió comunicar sus ideas de manera efectiva a un público más amplio.

A lo largo de su vida, De Burgos se enfrentó a diversas dificultades políticas y sociales, especialmente durante la Primera República Española, donde su enfoque reformista fue visto con recelo por algunos sectores conservadores. No obstante, su legado perdura a través de las reformas que implementó y su dedicación a la modernización de España.

Javier de Burgos falleció en 1870, dejando un profundo impacto en la administración pública y la infraestructura del país. Su vida y obra simbolizan un período de transformación en España, donde la búsqueda de un modelo administrativo más eficiente y el reconocimiento de la diversidad regional se convirtieron en temas centrales del debate político y social. Su memoria sigue viva, siendo recordado como un pionero del progreso y la modernidad en la España del siglo XIX.

Libros relacionados de Historia

Vida y muerte de un convento

Libro Vida y muerte de un convento

El libro recoge una amplia síntesis de la labor dominicana en Colombia entre los ss. XVI-XIX, teniendo como epicentro el convento más importante del país: el de Nuestra Señora del Rosario-Santo Domingo con su aneja universidad de Santo Tomás, primer claustro universitario de la nación. Introspección amplia y diversa sobre el devenir de la Orden Dominicana en Colombia

Nuestra Señora de París: Novela...

Libro Nuestra Señora de París: Novela...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia sociolingüística de México.

Libro Historia sociolingüística de México.

La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 1...

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Libro La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas