Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Anticoncepción después de ...

Resumen del Libro

Libro Anticoncepción después de ...

Anticoncepcion, despues de...? A muchas personas esto les resulta contrario a su intuicion, segun la cual la anticoncepcion se preve antes o se usa durante la relacion sexual, no despues. Sin embargo, esto no es asi: la anticoncepcion de emergencia, que se toma hasta cinco dias despues de un coito no protegido, es la ultima oportunidad de prevenir un embarazo. La anticoncepcion hormonal de emergencia (mas conocida, de manera imprecisa, como la "pastilla o pildora del dia despues") es un metodo accesible en el sistema de salud argentino, que podria contribuir de una manera mucho mas extendida a prevenir embarazos no buscados y abortos. Pero muchas mujeres, varones y parejas no han incorporado aun esta herramienta, que no reemplaza a los anticonceptivos de uso regular, sino que justamente se indica para las "emergencias" anticonceptivas. Aqui juega la falta de informacion sobre el proceso de fecundacion, los mecanismos de accion de los anticonceptivos, y una extendida confusion entre anticoncepcion regular, de emergencia e interrupcion del embarazo.Este libro muestra los resultados de una investigacion social realizada en todo el territorio argentino, con apoyo del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas y del Ministerio de Salud de la Nacion. Desde la voluntad de contribuir a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y varones de este pais, el libro constituye un invalorable aporte a las politicas publicas en la materia."

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : barreras a la accesibilidad a la anticoncepción de emergencia en la Argentina

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Mario Pecheny (director)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Pecheny (director)

Mario Pecheny es un destacado director y productor argentino, reconocido por su contribución al cine y al teatro en Argentina. Nació en Buenos Aires, en el seno de una familia que valoraba las artes, lo que influyó de manera significativa en su vida y carrera desde una edad temprana.

Se graduó en dirección de cine en la Escuela Nacional de Cine de Argentina, donde cultivó su pasión por la narrativa visual. Desde el inicio de su carrera, Pecheny mostró un interés particular por explorar temas sociales y humanos a través de su obra, lo que le ha permitido conectar emocionalmente con el público y reflexionar sobre la condición humana.

Uno de sus primeros trabajos notables fue “Los Dueños del Mundo”, un documental que aborda las complejas relaciones de poder en la sociedad contemporánea. Este trabajo le otorgó reconocimiento en el ámbito del cine documental, destacando su habilidad para tratar temas comprometidos con una perspectiva crítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, Mario Pecheny ha trabajado tanto en cine como en teatro, llevando a cabo producciones que han resonado con audiencias en Argentina y más allá. Su estilo se caracteriza por un enfoque meticuloso en la dirección de actores y en la construcción de narrativas que invitan a la reflexión sobre la realidad contemporánea.

  • Obras destacadas:
    • “El Último Verano” - Una exploración de las relaciones familiares y el paso del tiempo.
    • “Teatro Vidas” - Un proyecto teatral ambicioso que reúne diferentes estilos y enfoques narrativos.
  • Reconocimientos:
    • Premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Buenos Aires.
    • Distinción de la Asociación Argentina de Críticos de Teatro por su contribución al arte escénico.

Pecheny no solo se ha destacado en la narrativa cinematográfica, sino que también ha sido un ferviente defensor de la industria del cine argentino. Ha participado en numerosas charlas y paneles donde aboga por la necesidad de apoyar y promover el talento local, destacando la importancia de contar con una voz auténtica que refleje la diversidad y la riqueza cultural del país.

En cohesión con su trabajo como director, Pecheny ha colaborado con diversos productores, guionistas y actores, fomentando un ambiente de creatividad y colaboración. Su influencia en el ámbito cultural argentino se ha manifestado en la formación de nuevas generaciones de artistas, a quienes ha guiado y mentorizado a lo largo de los años.

En resumen, Mario Pecheny es un referente en el cine y el teatro argentino, cuyas obras continúan impactando y resonando con el público. Su compromiso con el arte y su visión única lo han consolidado como un pilar fundamental en la cultura contemporánea de Argentina, y su legado se sigue sintiendo en cada proyecto que aborda.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

Libro Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario están atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervención o apoyo social), la discusión teórica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidación conceptual (comunidades de sentido, de elección, del discurso, de interés) y la discusión de carácter filosófico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a través de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como...

Inversiones para todos

Libro Inversiones para todos

¿Estás cansado de invertir tu dinero siempre en lo mismo? El mundo de las inversiones no se agota en el plazo fijo, en la acumulación de dólares o en la compra de un departamento para alquilar y obtener una renta mensual. ¿Pensaste alguna vez en construir un edificio con tus amigos, invertir en jugadores de fútbol o convertir tu negocio en franquicia? Inversiones para todos se propone hacerte conocer la gran variedad de alternativas existentes y los secretos para que encuentres en el mundo de los negocios y de las inversiones la oportunidad de generar ingresos. Luego de leer este libro...

El sendero de la mano izquierda

Libro El sendero de la mano izquierda

En El sendero de la mano izquierda, Fernando Sánchez Dragó dicta su primer testamento vital -muy vital- , aunque forzosamente provisional, porque el viaje de su existencia aún no ha terminado. El autor resume su personalísima filosofía -el arte de vivir (y también el de morir)- en ciento ochenta y un preceptos basados en el sentido común, en la cultura y, sobre todo, en la experiencia. Lo que aquí se nos brinda es u código de conducta subversivo, nietzscheano, pagano, más oriental que occidental, liberador, heterodoxo y radicalmente opuesto al discurso de la modernidad. Algunos de...

Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias

Libro Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias

Este libro es una compilación de estudios de caso que hace re ferencia a la fiesta andina y al patrimonio cultural inmaterial. Estos trabajos fueron realizados por tres investigadoras ecuatorianas en distintos contextos sociales e históricos, espacios y tiempos. Las autoras, Susana Andrade Orellana, Silvana Cárate Tandalla, Susana Freire García comparte una visión crítica sobre el patrimonio cultural y los procesos que ocurren apropósito de ello. Cada una de los trabajos que conforman este texto son una evidencia de los inconvenientes y las ventajas que se pueden generar en una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas