Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Anticoncepción después de ...

Resumen del Libro

Libro Anticoncepción después de ...

Anticoncepcion, despues de...? A muchas personas esto les resulta contrario a su intuicion, segun la cual la anticoncepcion se preve antes o se usa durante la relacion sexual, no despues. Sin embargo, esto no es asi: la anticoncepcion de emergencia, que se toma hasta cinco dias despues de un coito no protegido, es la ultima oportunidad de prevenir un embarazo. La anticoncepcion hormonal de emergencia (mas conocida, de manera imprecisa, como la "pastilla o pildora del dia despues") es un metodo accesible en el sistema de salud argentino, que podria contribuir de una manera mucho mas extendida a prevenir embarazos no buscados y abortos. Pero muchas mujeres, varones y parejas no han incorporado aun esta herramienta, que no reemplaza a los anticonceptivos de uso regular, sino que justamente se indica para las "emergencias" anticonceptivas. Aqui juega la falta de informacion sobre el proceso de fecundacion, los mecanismos de accion de los anticonceptivos, y una extendida confusion entre anticoncepcion regular, de emergencia e interrupcion del embarazo.Este libro muestra los resultados de una investigacion social realizada en todo el territorio argentino, con apoyo del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas y del Ministerio de Salud de la Nacion. Desde la voluntad de contribuir a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y varones de este pais, el libro constituye un invalorable aporte a las politicas publicas en la materia."

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : barreras a la accesibilidad a la anticoncepción de emergencia en la Argentina

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Mario Pecheny (director)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Pecheny (director)

Mario Pecheny es un destacado director y productor argentino, reconocido por su contribución al cine y al teatro en Argentina. Nació en Buenos Aires, en el seno de una familia que valoraba las artes, lo que influyó de manera significativa en su vida y carrera desde una edad temprana.

Se graduó en dirección de cine en la Escuela Nacional de Cine de Argentina, donde cultivó su pasión por la narrativa visual. Desde el inicio de su carrera, Pecheny mostró un interés particular por explorar temas sociales y humanos a través de su obra, lo que le ha permitido conectar emocionalmente con el público y reflexionar sobre la condición humana.

Uno de sus primeros trabajos notables fue “Los Dueños del Mundo”, un documental que aborda las complejas relaciones de poder en la sociedad contemporánea. Este trabajo le otorgó reconocimiento en el ámbito del cine documental, destacando su habilidad para tratar temas comprometidos con una perspectiva crítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, Mario Pecheny ha trabajado tanto en cine como en teatro, llevando a cabo producciones que han resonado con audiencias en Argentina y más allá. Su estilo se caracteriza por un enfoque meticuloso en la dirección de actores y en la construcción de narrativas que invitan a la reflexión sobre la realidad contemporánea.

  • Obras destacadas:
    • “El Último Verano” - Una exploración de las relaciones familiares y el paso del tiempo.
    • “Teatro Vidas” - Un proyecto teatral ambicioso que reúne diferentes estilos y enfoques narrativos.
  • Reconocimientos:
    • Premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Buenos Aires.
    • Distinción de la Asociación Argentina de Críticos de Teatro por su contribución al arte escénico.

Pecheny no solo se ha destacado en la narrativa cinematográfica, sino que también ha sido un ferviente defensor de la industria del cine argentino. Ha participado en numerosas charlas y paneles donde aboga por la necesidad de apoyar y promover el talento local, destacando la importancia de contar con una voz auténtica que refleje la diversidad y la riqueza cultural del país.

En cohesión con su trabajo como director, Pecheny ha colaborado con diversos productores, guionistas y actores, fomentando un ambiente de creatividad y colaboración. Su influencia en el ámbito cultural argentino se ha manifestado en la formación de nuevas generaciones de artistas, a quienes ha guiado y mentorizado a lo largo de los años.

En resumen, Mario Pecheny es un referente en el cine y el teatro argentino, cuyas obras continúan impactando y resonando con el público. Su compromiso con el arte y su visión única lo han consolidado como un pilar fundamental en la cultura contemporánea de Argentina, y su legado se sigue sintiendo en cada proyecto que aborda.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Antropología de la religión

Libro Antropología de la religión

Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas es una obra colectiva, fruto del esfuerzo interdisciplinario de cada uno de los autores, cuyo objetivo es acercar al lector al fenómeno religioso desde dos disciplinas hermanas: la Antropología y la Historia. El estudio de la religión desde una perspectiva histórica y antropológica tiene como punto de partida la consideración del fenómeno religioso como hecho social, histórico y cultural, que adquiere su sentido en un contexto concreto, como resultado y proceso de la actividad ...

Erótica de la autoayuda

Libro Erótica de la autoayuda

Casi seguro, querido lector, que alguna vez se habrá sentido tentado a leer uno de esos libros que ofrecen respuestas a sus problemas. No se sienta culpable porque es muy difícil no toparse, hasta en los lugares más inopinados, con una obra de uno de los géneros literarios que más vende desde hace décadas, la autoayuda. Un género heterogéneo por definición, tanto en el pedigrí de sus autores –psicólogos, terapeutas, pedagogos, predicadores, ejecutivos, científicos y santones– como por la variedad de temas que abordan; sin embargo, pueden rastrearse rasgos comunes: estrategias...

La sociedad de la sociedad

Libro La sociedad de la sociedad

Luhmann trabajó durante los últimos trienta años de su vida en una teoría de la sociedad que dejó señalada en este libro 'La sociedad de la sociedad'.

España al desnudo (1931-2007)

Libro España al desnudo (1931-2007)

«Querría tener delante una España desnuda de prejuicios. De mediocres. De históricas constantes de tropiezos en lo mismo. Una España en la que se pudieran saborear sus miles de encantos sin temer al mañana y sin rencor al ayer. Despojada de tanta maraña oficial. De tanta y tan diaria dosis de violencia. Una España que, como en el verso de León Felipe, se supiera todos los cuentos. Y detestara a todos los cuentistas. En suma, un país con los grandes problemas de todos los países ya plenamente resueltos y no todavía pendientes, preguntándonos cada mañana qué somos y por qué»....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas