Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Auschwitz, comienza el siglo XXI?

Resumen del Libro

Libro Auschwitz, comienza el siglo XXI?

El nazismo es una etapa que averg enza al pueblo alem n, que se ha querido ver como un "infortunio" de la historia, como un c ncer crecido en el coraz n de la civilizaci n occidental. Este ensayo narrado con brillantez y agilidad narrativa rastrea los fundamentos "cient ficos y filos ficos", as como el ambiente social en el que se ciment el engrudo te rico del nazismo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Hitler como precursor

Cantidad de páginas 183

Autor:

  • Carl Amery

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Amery

Carl Amery, nacido el 9 de diciembre de 1922 en Múnich, Alemania, fue un prominente escritor, ensayista y dramaturgo alemán, conocido por su enfoque crítico hacia la sociedad contemporánea y su preocupación por el medio ambiente. Su vida y obra reflejan un profundo compromiso con el pensamiento humanista y la crítica social, temas que se entrelazan en su prosa y su activismo.

Amery se crió en una familia de intelectuales. Su padre, un veterinario y su madre, una profesora de escuela, le inculcaron desde joven la importancia de la educación y la cultura. Durante su juventud, Amery se interesó por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Múnich. Sin embargo, su carrera académica fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió como soldado en el ejército alemán.

Tras el final de la guerra, Amery fue hecho prisionero por las fuerzas soviéticas, experiencia que lo marcó profundamente. Esta etapa de su vida lo llevó a reflexionar sobre la naturaleza de la guerra, la libertad y la humanidad. A su liberación en 1949, regresó a Alemania y comenzó a escribir, canalizando sus pensamientos y experiencias en sus obras literarias.

A lo largo de su carrera, Carl Amery se destacó no solo por su prosa literaria, sino también por su capacidad de abordar temas complejos con una narrativa accesible. Su primer libro importante, “El hombre en busca de sí mismo”, publicado en 1954, lo estableció como una voz significativa en la literatura alemana. A través de una combinación de ficción y ensayo, Amery exploraba la identidad, la cultura y las tensiones sociales de la Alemania de la posguerra.

Además de su trabajo literario, Amery fue un defensor activo del medio ambiente. En la década de 1970, comenzó a preocuparse por las cuestiones ambientales en un momento en que estos temas no eran tan prominentes en la agenda pública. Su libro “El destino de la Tierra”, publicado en 1984, es un testimonio de su profundo compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de su escritura, instó a la sociedad a tomar conciencia de la crisis ecológica que se avecinaba y a actuar en consecuencia.

En su faceta como dramaturgo, Amery también produjo varias obras de teatro que reflejaban sus inquietudes sobre el tiempo y la condición humana. Sus obras a menudo abordaban la lucha entre el individuo y la sociedad, explorando temas de libertad y opresión. Su habilidad para mezclar la sátira con una crítica aguda de la sociedad lo convirtió en un autor relevante en el escenario teatral alemán.

A medida que su carrera avanzaba, Amery recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la crítica social. Su estilo único y su perspectiva crítica han influido en generaciones de escritores y pensadores, convirtiéndolo en un referente en el ámbito literario alemán.

Amery continuó escribiendo y participando en debates públicos hasta sus últimos años. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada por su relevancia en la comprensión de la sociedad contemporánea y los desafíos ambientales. Carl Amery falleció el 17 de octubre de 2005, pero su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el pensamiento crítico.

En conclusión, Carl Amery no solo fue un escritor prolífico, sino también un defensor apasionado de la justicia social y la protección del medio ambiente. Su vida y su obra son un testimonio de la capacidad de la literatura para incitar la reflexión y provocar cambios en la sociedad.

Libros relacionados de Historia

Profetisas y solitarios

Libro Profetisas y solitarios

Este libro aborda los espacios y las formas de expresion, las conductas y los sentimientos de un grupo de laicos que, inflamados de intenso catolicismo, se propusieron llamar la atencion de los pobladores de algunas ciudades de la Nueva Espana entre los siglos XVI y XVIII, con la intencion de ser reconocidos e incluso santificados. El afan protagonico de los hombres y mujeres que integraron este grupo, a pesar de estar propiciado por el entorno cultural de la epoca y particularmente inducido por los modelos de santidad difundidos por la Iglesia catolica, motivo que fueran acusados como...

La humanidad frente a la barbarie

Libro La humanidad frente a la barbarie

Cualquier análisis histórico del siglo XX debe enfrentarse al racconto de genocidios, masacres, torturas y diversas muestras de inhumanidad. ¿Qué fue lo que llevó a millones de hombres y mujeres a campos de concentración y exterminio, a entregar a compañeros y familiares, y al colaboracionismo con el invasor? ¿Por qué unos pocos lograron dominar a miles socavando su dignidad hasta puntos insospechados? ¿Cómo gente común pudo ser capaz de empuñar armas contra enemigos o hermanos, de doblegar a otros, de mancillarlos? En La humanidad frente a la barbarie, el periodista Daniel...

Atlantis Tartessos: Aegyptius Codex - Clavis

Libro Atlantis Tartessos: Aegyptius Codex - Clavis

Tras numerosas publicaciones desde el año 1995 llega en forma de libro (VERSIÓN B/N) un estudio de la Atlántida desde las fuentes documentales primarias y secundarias: "ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica . La Atlántida de España. Una confederación talasocrática Íbero-Líbico-Mauretana y Hycso-Minoica. Un estudio de la Atlántida -a modo de exordio- desde las fuentes documentales primarias y secundarias. Tomo I". Esta obra es la primera entrega de una serie de VI volúmenes sobre un estudio basado en el análisis...

La escuela y la despensa

Libro La escuela y la despensa

En el primer tercio del siglo XX la sociedad española asistió a un intenso proceso de cambio económico, social y cultural que culminó, en el plano político, con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Un proceso acelerado a raíz de la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial y de los efectos de la segunda industrialización. En esta obra se tratan algunas de las transformaciones que marcaron este proceso de cambio, desde la reducción del analfabetismo a la caída de la mortalidad y la elevación de la estatura media de los jóvenes reclutas,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas