Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Auschwitz, comienza el siglo XXI?

Resumen del Libro

Libro Auschwitz, comienza el siglo XXI?

El nazismo es una etapa que averg enza al pueblo alem n, que se ha querido ver como un "infortunio" de la historia, como un c ncer crecido en el coraz n de la civilizaci n occidental. Este ensayo narrado con brillantez y agilidad narrativa rastrea los fundamentos "cient ficos y filos ficos", as como el ambiente social en el que se ciment el engrudo te rico del nazismo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Hitler como precursor

Cantidad de páginas 183

Autor:

  • Carl Amery

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Amery

Carl Amery, nacido el 9 de diciembre de 1922 en Múnich, Alemania, fue un prominente escritor, ensayista y dramaturgo alemán, conocido por su enfoque crítico hacia la sociedad contemporánea y su preocupación por el medio ambiente. Su vida y obra reflejan un profundo compromiso con el pensamiento humanista y la crítica social, temas que se entrelazan en su prosa y su activismo.

Amery se crió en una familia de intelectuales. Su padre, un veterinario y su madre, una profesora de escuela, le inculcaron desde joven la importancia de la educación y la cultura. Durante su juventud, Amery se interesó por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Múnich. Sin embargo, su carrera académica fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió como soldado en el ejército alemán.

Tras el final de la guerra, Amery fue hecho prisionero por las fuerzas soviéticas, experiencia que lo marcó profundamente. Esta etapa de su vida lo llevó a reflexionar sobre la naturaleza de la guerra, la libertad y la humanidad. A su liberación en 1949, regresó a Alemania y comenzó a escribir, canalizando sus pensamientos y experiencias en sus obras literarias.

A lo largo de su carrera, Carl Amery se destacó no solo por su prosa literaria, sino también por su capacidad de abordar temas complejos con una narrativa accesible. Su primer libro importante, “El hombre en busca de sí mismo”, publicado en 1954, lo estableció como una voz significativa en la literatura alemana. A través de una combinación de ficción y ensayo, Amery exploraba la identidad, la cultura y las tensiones sociales de la Alemania de la posguerra.

Además de su trabajo literario, Amery fue un defensor activo del medio ambiente. En la década de 1970, comenzó a preocuparse por las cuestiones ambientales en un momento en que estos temas no eran tan prominentes en la agenda pública. Su libro “El destino de la Tierra”, publicado en 1984, es un testimonio de su profundo compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de su escritura, instó a la sociedad a tomar conciencia de la crisis ecológica que se avecinaba y a actuar en consecuencia.

En su faceta como dramaturgo, Amery también produjo varias obras de teatro que reflejaban sus inquietudes sobre el tiempo y la condición humana. Sus obras a menudo abordaban la lucha entre el individuo y la sociedad, explorando temas de libertad y opresión. Su habilidad para mezclar la sátira con una crítica aguda de la sociedad lo convirtió en un autor relevante en el escenario teatral alemán.

A medida que su carrera avanzaba, Amery recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la crítica social. Su estilo único y su perspectiva crítica han influido en generaciones de escritores y pensadores, convirtiéndolo en un referente en el ámbito literario alemán.

Amery continuó escribiendo y participando en debates públicos hasta sus últimos años. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada por su relevancia en la comprensión de la sociedad contemporánea y los desafíos ambientales. Carl Amery falleció el 17 de octubre de 2005, pero su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el pensamiento crítico.

En conclusión, Carl Amery no solo fue un escritor prolífico, sino también un defensor apasionado de la justicia social y la protección del medio ambiente. Su vida y su obra son un testimonio de la capacidad de la literatura para incitar la reflexión y provocar cambios en la sociedad.

Libros relacionados de Historia

Carta a mis hijos y a los hijos del mundo por venir

Libro Carta a mis hijos y a los hijos del mundo por venir

He percibido no solo en mis hijos y nietos, sino también en un creciente número de jóvenes ese nuevo aliento que anima la voluntad de instaurar verdaderos valores humanos (solidaridad, creatividad, generosidad, saber, reinvención del amor, alianza con la naturaleza, atracción festiva por la vida), rompiendo con los valores patriarcales (autoridad, sacrificio, trabajo, culpabilidad, servilismo, clientelismo, contención y descarga de las emociones), esencialmente centrados en la predación, el dinero, el poder y esa separación de uno consigo mismo de donde proceden el miedo, el odio y el ...

El relato invariable

Libro El relato invariable

La independencia es el período de nuestro pasado que presenta mayores reiteraciones y convenciones, las cuales se han visto reproducidas hasta la saciedad en los libros de historia a lo largo de dos siglos: los mismos héroes y villanos, las mismas fechas, la misma épica gloriosa, los mismos hechos, repetidos una y otra vez. Una versión inmutable y maniquea sobre un proceso complejo y enormemente rico en su diversidad y contradicciones. ¿Cómo se construyó este relato? ¿Qué ha determinado que se mantenga invariable? ¿Cuáles son sus contenidos esenciales? ¿De qué manera se...

Historia de La Legión española

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares ...

Alfonso X y su época

Libro Alfonso X y su época

Una aportación fundamental para el conocimiento de la historia y el arte de España en una crónica excepcional, que nos introduce con profundidad en el panorama mundial del siglo XIII. Obra de referencia, conmemorativa del 750 aniversario de la coronación de Alfonso X el Sabio. Libro de contenido histórico y de divulgación general, con una primera parte biográfica que trata aspectos políticos, sociales y económicos. En la segunda, algunos de los principales medievalistas europeos tratan aspectos destacados sobre este periodo de nuestra historia: la cultura, el derecho, las relaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas