Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Comprender las clases sociales

Resumen del Libro

Libro Comprender las clases sociales

Una visión concluyente sobre cómo pensar y emplear las clases sociales en toda suomplejidad para facilitar y enriquecer nuestra comprensión del capitalismo global imperante No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para explicar las oportunidades económicas individuales y argumentar que es también una característica estructural de las relaciones de poder media un abismo. Erik Olin Wright lleva cuatro décadas indagando, en la teoría pero también de manera empírica, por qué la clase importa ­­–y mucho–. En Comprender las clases sociales, el destacado sociólogo estadounidense examina sus divergentes significados de cara a desarrollar un marco de estudio sólido y consistente. Partiendo de los análisis clásicos de Marx y Weber primero, de los estudios y trabajos de eminentes autores contemporáneos como Charles Tilly, Thomas Piketty o Guy Standing después, para examinar en un último bloque cómo la lucha de clases y el compromiso de clase se manifiestan en la sociedad hoy, este estudio definitivo proporciona una visión concluyente sobre cómo pensar la complejidad de las clases sociales en el mundo del capitalismo global.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Erik Olin Wright

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Erik Olin Wright

Erik Olin Wright fue un destacado sociólogo y teórico estadounidense, conocido por sus contribuciones en el campo de la sociología política, la teoría de clases y la crítica al capitalismo. Nacido el 9 de febrero de 1947 en Berkeley, California, Wright fue un pensador influyente cuya obra dejó una profunda huella en la sociología contemporánea y en el análisis crítico de la sociedad moderna.

Wright obtuvo su grado de Bachelor of Arts en Sociología por la Universidad de California, Berkeley, en 1969, para luego completar su Doctorado en Sociología en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. A lo largo de su carrera, trabajó en varias universidades de renombre, siendo una de las más destacadas la Universidad de Wisconsin-Madison, donde fue profesor durante más de cuatro décadas.

Uno de los temas centrales en la obra de Wright fue el estudio de las clases sociales y su relación con el capitalismo. Su enfoque analítico se destacó por combinar teorías clásicas de Karl Marx con nuevos paradigmas, lo que le permitió desarrollar una comprensiva teoría de la clase que incluía no solo la economía, sino también la cultura y el comportamiento social. A través de su investigación, Wright identificó diferentes tipos de posiciones de clase y cómo estas afectan las oportunidades y las luchas de los individuos en la sociedad.

En su libro más famoso, “Class Counts: Comparative Studies in Class Analysis” (1997), Wright ofrece un análisis exhaustivo de las clases sociales en diferentes contextos, comparando sociedades capitalistas y no capitalistas. Su enfoque empírico y teórico lo llevó a proponer el concepto de “contradicciones de clase”, que describe la complejidad de las relaciones de clase dentro del capitalismo. Este trabajo se convirtió en una referencia fundamental en los estudios de clase, influyendo en generaciones de sociólogos y científicos sociales.

Aparte de sus estudios sobre clases sociales, Wright también se interesó en la posibilidad de alternativas al capitalismo. Su trabajo en este ámbito se materializó en el concepto de “socialismo democratizante”, que aboga por una forma de socialismo que preserva las libertades democráticas y promueve una economía solidaria. Wright argumentó que debía existir un camino hacia un socialismo que no repitiera los errores del pasado, centrándose en la participación de las personas en la toma de decisiones económicas y políticas.

Wright también fue un prominente miembro de la Sociedad Sociológica Americana y recibió numerosos premios por sus contribuciones académicas, incluido el prestigioso Premio de Investigación de la ASA y el Premio a la Trayectoria de la Asociación de Sociología de América del Norte. Además, fue uno de los fundadores de la Revista de Sociología Crítica y participó activamente en el movimiento social, apoyando causas que buscaban la justicia social y la equidad económica.

Aparte de su labor académica, Wright fue un apasionado defensor del activismo social. Durante su vida, participó en diversas iniciativas y movimientos que abogaban por la justicia social, la equidad y los derechos laborales. Sus ideas no solo buscaban entender la estructura social y económica, sino también contribuir a la transformación de la sociedad hacia un modelo más justo y equitativo.

Wright dejó un legado duradero en la sociología y el pensamiento crítico. A través de su trabajo, inspiró a muchos a cuestionar las estructuras de poder y a buscar alternativas al sistema capitalista. Su enfoque multidimensional y comprometido con la justicia social sigue siendo relevante en el análisis de la desigualdad y la lucha por un futuro más equitativo.

Erik Olin Wright falleció el 23 de enero de 2019, pero su influencia continúa viva a través de sus escritos y del impacto que tuvo en la sociología y en la lucha por un mundo mejor.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Libro Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Los sistemas de andeneria en los Andes centrales contribuyeron a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las civilizaciones andinas prehispanicas. Actualmente el tejido socioeconomico andino esta empobrecido, con escasa cohesion y falta de politicas coherentes que promuevan un desarrollo sustentable. El presente libro describe el origen de los sistemas de andeneria en el contexto de cambio climatico, geografico, agroecologico y de ingenieria, asi como su papel en la cultura y el patrimonio vivo. Se plantea que la rehabilitacion de sistemas de andeneria es viable en ciertas condiciones si...

Tarapacá en el Mundo

Libro Tarapacá en el Mundo

Este libro analiza la experiencia de un equipo interdisciplinario que trabajó durante tres años en la puesta en valor del patrimonio intangible en la región de Tarapacá, en el Norte de Chile. A través de la plataforma www.tarapacaenelmundo.cl y del Magíster y cuatro diplomados todos gratuitos, y de una serie de otros dispositivos como talleres y documentales creamos una vinculación con los portadores de los diversos patrimonios con la que cuenta nuestra región. Más que un libro de memoria, es una análisis e interpretación de lo que significa trabajar los patrimonios en una región...

Porque lo decimos nosotros

Libro Porque lo decimos nosotros

"¿De quién es el mundo?" "¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?" "¿Qué es el bien común?" En Porque lo decimos nosotros, Chomsky explora estas y otras cuestiones relacionadas con temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. También aporta reflexiones más profundas sobre cuestiones de filosofía social, la función de lo comunal en una sociedad democrática y la influencia derechista en la política estadounidense.

Mujeres de fuego

Libro Mujeres de fuego

En esta obra Stella Calloni dialoga con la intelectual colombiana Gloria Gaitán, la luchadora comunista argentina Fanny Edelman, la líder comunista chilena Gladys Marín y la ex primera dama francesa Danielle Mitterrand. También con la escritora brasileña Nélida Piñón, la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la combatiente salvadoreña Nidia Díaz, la madre uruguaya Sara Méndez y la poetisa argentina Olga Orozco. Esta edición se completa con tres grandes historias de amor, arte y militancia: las de Manuela Sáenz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos,mujeres que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas