Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De eso que llaman antropología mexicana

Resumen del Libro

Libro De eso que llaman antropología mexicana

Éste es un libro polémico, novedoso en su momento e, inesperadamente, actual. De eso que llaman antropología mexicana tuvo una sola edición, en 1970, pero sigue siendo consultado por cada generación de antropólogos desde entonces. Es una obra imprescindible de las ciencias sociales, pues discute la situación y la posición del indio en la sociedad nacional, desde la formación de la nación hasta el surgimiento del indigenismo como política. El pensamiento articulado de cinco grandes antropólogos aborda este asunto, comenzando por una revisión de la antropología mexicana, primero como instrumento justificatorio del segregacionismo, luego como promotor de la cohesión de las culturas. Se analizan los postulados de la teoría indigenista y las dificultades de su aplicación, pero también las aportaciones de la antropología para solventar los problemas de la sociedad indígena y las medidas que se han tomado en los planos social, cultural y económico. Se analizan las posturas y los enfoques adoptados por las instituciones que impulsan esta disciplina y se culmina evocando los objetivos de la antropología; a su vez explica los modelos y métodos más apropiados para la formación de los futuros antropólogos. Los resultados de esta crítica pueden verse a mediano plazo: el respeto y el derecho a una cultura propia, ya no como obstáculo a la formación de la nación, sino como un enriquecimiento práctico de la misma; el patrimonio cultural como un elemento integrador, la unión con las diferencias y, de hecho, la promoción de éstas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 138

Autor:

  • Warman, Arturo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

10 Valoraciones Totales


Biografía de Warman, Arturo

Arturo Warman, nacido el 1 de enero de 1932 en la Ciudad de México, es un destacado escritor, investigador y académico mexicano conocido por su contribución a la literatura y estudios antropológicos en México. Se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió la carrera de Sociología, lo que lo llevó a explorar la intersección entre la cultura, la sociedad y la literatura en su obra. Su enfoque en los temas indígenas y la diversidad cultural ha marcado un hito importante en la literatura mexicana contemporánea.

A lo largo de su carrera, Warman se ha dedicado a analizar y documentar las tradiciones y costumbres de diversas comunidades indígenas de México. Su obra más reconocida, “El mundo indígena”, es un estudio exhaustivo que explora la vida y las costumbres de los pueblos originarios, así como sus desafíos en el contexto moderno. Esta obra se ha convertido en un referente para estudiosos de la antropología y la sociología en el país.

Además de ser un consumado investigador, Arturo Warman ha incursionado en el ámbito literario, donde su pluma ha dado vida a una serie de cuentos y novelas que reflejan su profundo amor y respeto por la cultura indígena. En sus escritos, utiliza un estilo que fusiona la narrativa con la investigación, lo que permite que sus lectores no solo disfruten de historias, sino que también se informen sobre la rica diversidad cultural de México.

  • Obras Destacadas:
    • “El mundo indígena”
    • “La tierra de los nuevos hombres”
    • “Los grandes relatos”

Un aspecto distintivo de su trayectoria es su compromiso con la educación y la investigación. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cátedras sobre sociología, antropología y literatura. Su enfoque pedagógico se basa en la importancia de la investigación de campo y la experiencia directa, lo que lo ha llevado a recorrer diversas regiones de México para entender mejor la realidad de los pueblos indígenas y transmitir ese conocimiento a sus estudiantes.

Arturo Warman también ha estado involucrado en diversas iniciativas de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. A lo largo de los años, ha participado activamente en movimientos que buscan visibilizar las problemáticas que enfrentan estas comunidades, como la lucha por su tierra y sus tradiciones. Su compromiso social lo ha llevado a ser una voz respetada en discusiones sobre políticas públicas relacionadas con la cultura y los derechos indígenas.

En el ámbito internacional, sus trabajos han sido presentados en conferencias y simposios, donde ha compartido sus investigaciones y experiencias sobre la cultura indígena no solo en México, sino en toda América Latina. Su enfoque analítico y su pasión por el tema le han permitido establecer conexiones con otros académicos y activistas que trabajan en la preservación de las culturas originarias y en la promoción de sus derechos.

A medida que avanza su carrera, Arturo Warman continúa escribiendo y participando en proyectos que fomentan la educación y la conciencia sobre la riqueza cultural de México. Su legado no solo se encuentra en sus obras escritas, sino también en el impacto que ha tenido en la formación de nuevas generaciones de investigadores y comprometidos con la causa indígena.

En resumen, Arturo Warman es un símbolo de la búsqueda de conocimiento y respeto hacia la diversidad cultural que caracteriza a México. Su trabajo ha sido fundamental para abrir espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de las tradiciones indígenas en un mundo cada vez más globalizado.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Perú ante los desafíos del siglo XX

Libro Perú ante los desafíos del siglo XX

El volumen está organizado en tres partes. En la primera, abarca seis aspectos de la realidad social peruana actual: Alfredo Torres ofrece un perfil de los peruanos de hoy; Salomón Lerner, por su parte, recuerda el poco compromiso con las lecciones derivadas de la época de la violencia; Wilfredo Ardito traza un panorama de la discriminación con especial atención al racismo. Luis J. Cisneros Hamann aborda el papel de los medios de comunicación, la banalización de sus contenidos y sus relaciones con el poder; Francisco Durand retoma su examen de las elites económicas del país. Marfil...

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de...

Lo que la universidad no enseña

Libro Lo que la universidad no enseña

Lo que la universidad no enseña es un libro muy especial, en el que Iñigo García Ureta nos transmite el valor de los discursos (conocidos como commencement address), que pronuncian "figuras relevantes" de todos los ámbitos en las ceremonias de graduación en las universidades estadounidenses. Entre estas "personalidades relevantes", podemos encontrar desde un presidente de los EE. UU. hasta periodistas galardonados con el Premio Pulitzer; desde actores de Hollywood o científicos que tienen un Nobel, hasta gente que, sin pasar por la universidad, ha sabido encauzar su vida de la mejor...

El pueblo que no quería crecer

Libro El pueblo que no quería crecer

La historia de Occidente se hace de día; la de México, de noche y en tinieblas. Es la nación que se niega a crecer, el país de las estructuras blandas. Aquí todo es una coincidencia que depende del azar. A más de una década de su primera edición, El pueblo que no quería crecer, uno de los textos más polémicos de Ikram Antaki, se vuelve referencia obligada para entender el entorno actual. Sin tregua alguna, la autora enfrenta y denuncia lo que a su juicio han sido los grandes desafíos por vencer en México: la apatía, la violencia, la intolerancia, la ambición desmedida de poder...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas