Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De eso que llaman antropología mexicana

Resumen del Libro

Libro De eso que llaman antropología mexicana

Éste es un libro polémico, novedoso en su momento e, inesperadamente, actual. De eso que llaman antropología mexicana tuvo una sola edición, en 1970, pero sigue siendo consultado por cada generación de antropólogos desde entonces. Es una obra imprescindible de las ciencias sociales, pues discute la situación y la posición del indio en la sociedad nacional, desde la formación de la nación hasta el surgimiento del indigenismo como política. El pensamiento articulado de cinco grandes antropólogos aborda este asunto, comenzando por una revisión de la antropología mexicana, primero como instrumento justificatorio del segregacionismo, luego como promotor de la cohesión de las culturas. Se analizan los postulados de la teoría indigenista y las dificultades de su aplicación, pero también las aportaciones de la antropología para solventar los problemas de la sociedad indígena y las medidas que se han tomado en los planos social, cultural y económico. Se analizan las posturas y los enfoques adoptados por las instituciones que impulsan esta disciplina y se culmina evocando los objetivos de la antropología; a su vez explica los modelos y métodos más apropiados para la formación de los futuros antropólogos. Los resultados de esta crítica pueden verse a mediano plazo: el respeto y el derecho a una cultura propia, ya no como obstáculo a la formación de la nación, sino como un enriquecimiento práctico de la misma; el patrimonio cultural como un elemento integrador, la unión con las diferencias y, de hecho, la promoción de éstas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 138

Autor:

  • Warman, Arturo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

10 Valoraciones Totales


Biografía de Warman, Arturo

Arturo Warman, nacido el 1 de enero de 1932 en la Ciudad de México, es un destacado escritor, investigador y académico mexicano conocido por su contribución a la literatura y estudios antropológicos en México. Se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió la carrera de Sociología, lo que lo llevó a explorar la intersección entre la cultura, la sociedad y la literatura en su obra. Su enfoque en los temas indígenas y la diversidad cultural ha marcado un hito importante en la literatura mexicana contemporánea.

A lo largo de su carrera, Warman se ha dedicado a analizar y documentar las tradiciones y costumbres de diversas comunidades indígenas de México. Su obra más reconocida, “El mundo indígena”, es un estudio exhaustivo que explora la vida y las costumbres de los pueblos originarios, así como sus desafíos en el contexto moderno. Esta obra se ha convertido en un referente para estudiosos de la antropología y la sociología en el país.

Además de ser un consumado investigador, Arturo Warman ha incursionado en el ámbito literario, donde su pluma ha dado vida a una serie de cuentos y novelas que reflejan su profundo amor y respeto por la cultura indígena. En sus escritos, utiliza un estilo que fusiona la narrativa con la investigación, lo que permite que sus lectores no solo disfruten de historias, sino que también se informen sobre la rica diversidad cultural de México.

  • Obras Destacadas:
    • “El mundo indígena”
    • “La tierra de los nuevos hombres”
    • “Los grandes relatos”

Un aspecto distintivo de su trayectoria es su compromiso con la educación y la investigación. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cátedras sobre sociología, antropología y literatura. Su enfoque pedagógico se basa en la importancia de la investigación de campo y la experiencia directa, lo que lo ha llevado a recorrer diversas regiones de México para entender mejor la realidad de los pueblos indígenas y transmitir ese conocimiento a sus estudiantes.

Arturo Warman también ha estado involucrado en diversas iniciativas de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. A lo largo de los años, ha participado activamente en movimientos que buscan visibilizar las problemáticas que enfrentan estas comunidades, como la lucha por su tierra y sus tradiciones. Su compromiso social lo ha llevado a ser una voz respetada en discusiones sobre políticas públicas relacionadas con la cultura y los derechos indígenas.

En el ámbito internacional, sus trabajos han sido presentados en conferencias y simposios, donde ha compartido sus investigaciones y experiencias sobre la cultura indígena no solo en México, sino en toda América Latina. Su enfoque analítico y su pasión por el tema le han permitido establecer conexiones con otros académicos y activistas que trabajan en la preservación de las culturas originarias y en la promoción de sus derechos.

A medida que avanza su carrera, Arturo Warman continúa escribiendo y participando en proyectos que fomentan la educación y la conciencia sobre la riqueza cultural de México. Su legado no solo se encuentra en sus obras escritas, sino también en el impacto que ha tenido en la formación de nuevas generaciones de investigadores y comprometidos con la causa indígena.

En resumen, Arturo Warman es un símbolo de la búsqueda de conocimiento y respeto hacia la diversidad cultural que caracteriza a México. Su trabajo ha sido fundamental para abrir espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de las tradiciones indígenas en un mundo cada vez más globalizado.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El hombre lobo y otras bestias

Libro El hombre lobo y otras bestias

?Un completo repaso a los grandes nombres de la crónica negra internacional, incluidos los españoles. Más de 50 nombres propios que sembraron el terror en diferentes épocas y en diferentes sociedades.? (Blog Hablando de criminología) ?La amena narración nos permite tomar la posición de un testigo de primera y nos introduce de lleno en el paisaje cotidiano en el que se mueve cada personaje, entendiendo cómo se produjo cada crimen, qué patrones criminales se siguieron, y cuáles fueron las pistas principales que utilizó la policía para perseguir y localizar al criminal.? (Blog...

Historia oculta de la masonería IV

Libro Historia oculta de la masonería IV

Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia. Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia. Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.

La convivencia interétnica

Libro La convivencia interétnica

Si las migraciones internacionales a veces se valoran como un factor de enriquecimiento del patrimonio cultural y como un medio de internacionalizar la economía, en otros casos se consideran una amenaza a la identidad cultural y étnica, así como una causa de la degradación del bienestar económico y de la vida civil. El presente libro aborda estas cuestiones, de enorme importancia par quienes se ocupan de los fenómenos sociales y se preguntan por el futuro de la convivencia democrática. Para ello examina los diversos modelos de integración de los emigrantes y su inclusión en las...

MUJERES DE PALABRA: GÉNERO Y NARRACIÓN ORAL EN VOZ FEMENINA

Libro MUJERES DE PALABRA: GÉNERO Y NARRACIÓN ORAL EN VOZ FEMENINA

Tomar públicamente la palabra ha sido a lo largo de la historia un privilegio masculino, sin embargo, a primera vista y en aparente contradicción, el hecho de contar de viva voz parece un territorio en el que las mujeres juegan un papel protagonista. La razón de esto se encuentra, entre otras cosas, en que la narración oral ha sido tradicionalmente considerada como un arte efímero y carente de legitimación cultural, del que las mujeres podían llegar a ser las auténticas depositarias. Esta es, sin duda, la sensación que se recibe cuando se leen las recopilaciones de cuentos de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas