Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Derechas y ultraderechas en México

Resumen del Libro

Libro Derechas y ultraderechas en México

Las derechas están en contra de las tendencias al igualitarismo pues éstas contradicen la lógica del capital defendido por ellas. Esto es lo que las define en lo fundamental. Las ultraderechas proponen más o menos lo mismo que las derechas, pero son mucho más intolerantes y tienden a formas totalitarias tanto de pensamiento como de poder. Podría decirse que las ultraderechas son más ideológicas que las derechas, puesto que éstas son definitivamente pragmáticas y se adecuan con mayor facilidad a los cambios que les exigen las circunstancias para sobrevivir y mantener su dominación. En este libro todos los gobiernos mexicanos desde Díaz hasta hoy, salvo el de Lázaro Cárdenas en varios aspectos, han sido de derecha, unos más y otros menos. El de Cárdenas fue un gobierno que aquí se considera bisagra entre sus antecesores y sus sucesores. Contra él se expresaron tanto las derechas como las ultraderechas, todas anticomunistas y hasta fascistas, unas religiosas y otras laicas. Unas ya venían de antes, otras se desarrollaron durante y otras más, o las mismas con cambios de lenguaje y de actitudes, después hasta el presente. Sus motivaciones han sido y son, en primer lugar, impedir que en el país gobierne la izquierda o lo que tanto derechistas como ultraderechistas entiendan por tal. La Iglesia católica, con excepciones de algunos de sus prelados, ha realizado presiones y alianzas de todo tipo para imponer sus valores: antes anticomunistas y contra el laicismo, ahora sólo contra éste pues el comunismo ya no es visto como una amenaza, si alguna vez lo fue. Su mayor anhelo es eliminar la separación Estado-Iglesia.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Octavio Rodríguez Araujo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

63 Valoraciones Totales


Biografía de Octavio Rodríguez Araujo

Octavio Rodríguez Araujo, nacido en 1943 en la Ciudad de México, es un destacado escritor, investigador y profesor mexicano, reconocido por su contribución a la literatura y la crítica literaria en el país. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la identidad cultural, la realidad social y la literatura contemporánea, lo que le ha permitido establecerse como una figura influyente en el ámbito literario.

Rodríguez Araujo se formó académicamente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió literatura y filosofía. Su pasión por la escritura y la investigación lo llevó a obtener una sólida preparación que le ha permitido analizar y reflexionar sobre la literatura desde diversas perspectivas. Su trabajo como profesor en instituciones educativas ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos en México.

Desde sus inicios, Octavio ha sido un prolífico autor. Ha escrito múltiples obras, tanto de ficción como de no ficción, que han sido reconocidas por su profundidad y su estilo único. Entre sus títulos más destacados se encuentran "El hombre que decía ser un río" y "Las aves del mar", que han sido celebrados por su exploración de la condición humana y su conexión con la naturaleza.

Además de su labor como escritor, Rodríguez Araujo ha destacado en el ámbito de la crítica literaria. Sus ensayos y artículos han sido publicados en diversas revistas y periódicos, donde ha abordado la obra de otros autores y ha reflexionado sobre la situación de la literatura en México y América Latina. Su enfoque crítico se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia las realidades sociales y políticas que afectan a los escritores y a su labor creativa.

  • Su contribución al estudio de la literatura contemporánea es particularmente notable, ya que ha analizado las obras de escritores como Carlos Fuentes, Octavio Paz y José Emilio Pacheco.
  • Rodríguez Araujo también ha participado en diversas conferencias y simposios, donde ha compartido su visión sobre el futuro de la literatura en un mundo cada vez más digitalizado.

En su obra, se observa un compromiso con la realidad social de México. Octavio Rodríguez Araujo ha reflexionado acerca de la identidad cultural, el mestizaje y las tensiones entre tradición y modernidad. Su enfoque multidisciplinario le permite abordar temas complejos de manera accesible, lo que ha resonado en un amplio público lector.

La influencia de Octavio se extiende más allá de sus publicaciones. Ha mentorado a numerosos jóvenes escritores, ayudándolos a descubrir su voz y a navegar el complicado mundo literario. Su dedicación a la enseñanza se refleja en el aprecio que sus estudiantes y colegas le tienen, y en el impacto que ha tenido en la comunidad literaria.

A lo largo de su trayectoria, Octavio Rodríguez Araujo ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su labor como escritor y crítico. Estos galardones destacan no solo su calidad literaria sino también su compromiso con la difusión de la literatura en México.

En resumen, Octavio Rodríguez Araujo es una figura clave en la literatura mexicana contemporánea. Su obra y su labor como crítico y docente continúan inspirando a muchos, y su legado es un testimonio de la vitalidad de la literatura en un contexto cultural en constante evolución. Con una carrera que abarca varias décadas, su contribución a la identidad literaria de México es indudable, y su influencia seguirá vigente en los años venideros.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

El trabajo de Dionisos

Libro El trabajo de Dionisos

Una valiente y esperanzadora reivindicación del trabajo vivo frente al trabajo opresivo y alienante que postula el capitalismo en la sociedad contemporánea.

Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Libro Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Concepción Arenal es una reformadora moral que, salvando la dignidad humana, despierta las conciencias hacia la razón, la empatía con el sufrimiento ajeno, el compromiso social, teniendo en cuenta la libertad y la autonomía moral. Supone un legado para la  losofía política y, en la medida en que fue escuchada, impulsó aquel primer Estado liberal hacia una dimensión social y democrática. La profunda y meticulosa obra de Concepción Arenal tiene muchos aspectos por descubrir. Desde la perspectiva de los derechos humanos y la justicia social en esta obra se sondean diversas claves que...

En la Tierra de Plata

Libro En la Tierra de Plata

En esta introducción oportuna, detallada y concisa de la historia y desarrollo de la Argentina, uno de los países más complejos de América Latina y del mundo en desarrollo, el Dr. Walter Molano ofrece una mirada pragmática a las principales variables que determinan las políticas económicas del país. Argentina es un país que intriga. Está llena de contradicciones. En la Tierra de Plata trasciende 200 años de desarrollo económico y político en un país que hace tan sólo un siglo era tan próspero como los EE.UU. y muchos países europeos, y está ahora en el peldaño más bajo del ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas