Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Dido, reina de Cartago

Resumen del Libro

Libro Dido, reina de Cartago

La epopeya de una mujer que lo arriesgó todo para salvar a su pueblo. Este libro cuenta la historia de la reina Dido, fundadora de Cartago y nos lleva desde la huida de Tiro, su ciudad natal, hasta la fundación de su nuevo reino. La obra se estructura en cinco partes.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Christopher Marlowe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de Christopher Marlowe

Christopher Marlowe, nacido el 26 de febrero de 1564 en Canterbury, Inglaterra, fue un notable dramaturgo y poeta de la época isabelina, cuyas obras tuvieron una influencia significativa en el desarrollo del teatro inglés y en la vida literaria de su tiempo. Marlowe, contemporáneo y posiblemente rival de William Shakespeare, es conocido por su estilo audaz y su uso innovador del verso.

La vida de Marlowe estuvo marcada por su propio misterio y controversia. Hijo de un zapatero, fue educado en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en 1584. Durante su tiempo en la universidad, se destacó no solo en estudios literarios, sino también en sus habilidades de oratoria, lo que sugiere que era un pensador y un artista persuasivo. Sin embargo, la información sobre su vida personal y su carrera temprana es escasa, lo que ha llevado a especulaciones y teorías sobre varios aspectos de su vida.

Una de las obras más célebres de Marlowe es “Doctor Faustus”, escrita alrededor de 1592. Esta tragedia se basa en la leyenda de Fausto, un erudito que se vende al diablo a cambio de conocimiento y poder. La obra explora temas de ambición desmedida, el deseo de conocimiento y la lucha entre el bien y el mal, elementos que Marlowe manejó de manera magistral. La profundidad psicológica de sus personajes y la belleza de su poesía han hecho de "Doctor Faustus" una obra central en el canon literario inglés.

Otro de sus trabajos destacados es “Tamburlaine”, una obra que retrata la vida del conquistador asiático Tamerlán. Esta obra, dividida en dos partes, fue una de las primeras en utilizar el verso en un formato que se asemeja más a la tragedia que a la comedia, marcando un hito en la evolución del drama en inglés. La figura de Tamburlaine se presenta como un héroe trágico, un personaje que, a pesar de su ambición y brutalidad, posee características que lo hacen carismático y fascinante.

Marlow fue también pionero en la utilización del blank verse (verso en blanco), un tipo de verso que no rima y que permite una mayor flexibilidad y expresión en el lenguaje. Esto fue un paso fundamental en la evolución de la dramaturgia, pues permitió a los dramaturgos posteriores, incluyendo a Shakespeare, explorar nuevas dimensiones en su escritura.

Sin embargo, su vida estuvo marcada por más que solo sus logros literarios. Marlowe era un personaje polémico, y su vida personal estuvo llena de eventos dramáticos. Se le relacionó con actividades misteriosas y, algunos afirmaron, con la espionaje. En 1593, fue asesinado en una pelea en una taberna, un suceso que envolvió su muerte en un aura de misterio. Las circunstancias de su muerte han dado lugar a numerosas teorías, algunas sugiriendo que fue un asesinato por razones políticas, mientras que otras argumentan que era una consecuencia de su estilo de vida bohemio y peligroso.

Hoy en día, el legado de Christopher Marlowe es ampliamente reconocido. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en la literatura y el teatro, y es estudiado no solo por su contenido y forma, sino también por las preguntas que plantea sobre la creatividad, la ambición y la moralidad. Aunque su vida fue breve, su influencia en el desarrollo del drama en inglés y en la figura del escritor en la cultura occidental es indiscutible.

En conclusión, Christopher Marlowe no solo fue un pionero en el uso del verso y la estructura dramática, sino que su vida y obra continúan inspirando investigaciones y discusiones sobre la naturaleza del arte, la ambición humana y el poder de las palabras. Su legado persiste como un faro en la historia literaria, recordándonos que la genialidad a menudo se entrelaza con el misterio y la tragedia.

Libros relacionados de Ficción

Las aliagas

Libro Las aliagas

Las Aliagas, de Santiago López Castillo finalista del Premio Ateneo de Sevilla de 1997 , es una metáfora sobre la incesante peregrinación en los años sesenta desde la España deprimida hacia otras zonas prósperas, en busca de un anhelado futuro. Con esa ilusión sale de su tierra una familia extremeña, casi esclavizada por los señoritos en un mundo de cerdos, bellotas y cacerías, y embriagada por el aroma de las aliagas, una planta de atractivas flores amarillas pero custodiadas de peligrosas espinas. Pedro y Piedad pronto saborearán la cruda realidad del falso progreso: la amarga...

Invisible pero cierto

Libro Invisible pero cierto

Cuentos en donde las intuiciones son importantes para comprender realidades interiores sencillas pero generalmente invisibles. Realidades que nos hablan de otros tiempos y espacios.

La coartada de Antínoo

Libro La coartada de Antínoo

Alejandría, siglo II d. C. El amante del emperador Adriano, Antínoo, un efebo bitinio, pasa su última noche rememorando la historia de amor que han compartido y las asechanzas palaciegas que le han llevado a la situación en la que se encuentra... Al día siguiente morirá. La coartada de Antínoo es una novela histórica que atrapa con maestría el último estertor del mundo grecolatino, en el que se confunden la grandeza y las más sucias corruptelas, pero también es un canto al amor y a la honestidad. Todo ello tocado por la melancolía y el solitario lirismo que se desprende del...

El rey ahogado

Libro El rey ahogado

Durante la Semana Santa de 1766 en Madrid se produce el «Motín contra Esquilache» aunque realmente iba dirigido contra el rey Carlos iii, viéndose el monarca obligado a desterrar al odiado ministro y a aceptar entre otras exigencias populares la bajada del precio del pan. Los tumultos culminan el 1 de abril de 1767 con la expulsión de España e Indias de casi cinco mil jesuitas, acusados de ser los auténticos promotores del motín. Antonio Valladares de Sotomayor, escritor y periodista, lleva a cabo una trepidante investigación, ayudado por Jérôme Chevalier, policía francés, para...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas