Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ecología y capital

Resumen del Libro

Libro Ecología y capital

La destrucción ecológica, la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de las mayorías aparece como un signo elocuente de los límites de la racionalidad económica sobre la cual se ha construido la civilización moderna. En la carrera desenfrenada del crecimiento económico se ha desterrado a la naturaleza de la esfera de la producción, subyugando las identidades culturales, socavando las bases de sustentabilidad ecológica del planeta y ensanchando las desigualdades sociales. Desde una postura crítica del discurso de la globalización y del desarrollo sostenible, Enrique Leff desentraña las raíces profundas de la crisis ambiental -crisis de la razón instrumental y de la racionalidad económica dominantes-- y elabora los fundamentos de un nuevo paradigma productivo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable

Cantidad de páginas 437

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Leff

Enrique Leff es un destacado intelectual, académico y escritor mexicano, conocido por su trabajo en el ámbito de la ecología, la economía y la filosofía. Nacido en la Ciudad de México, su formación académica incluye estudios en diversas disciplinas, lo que le ha permitido abordar problemáticas contemporáneas desde múltiples perspectivas.

Leff ha sido una figura clave en el desarrollo de teorías que vinculan la ecología y la economía, proponiendo formas de entender la relación entre el ser humano y su entorno. Su enfoque crítico a menudo desafía las nociones tradicionales de desarrollo y progreso, proponiendo en su lugar modelos sostenibles que consideran tanto la justicia social como la conservación de los recursos naturales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la crítica al modelo capitalista. Entre sus libros más destacados se encuentran “La naturaleza de lo económico” y “Ecología, economía y política”, en los que aborda la interrelación entre estos campos y propone un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el desarrollo económico en el contexto de la crisis ambiental.

Además de su labor como escritor, Enrique Leff ha dedicado gran parte de su vida académica a la docencia e investigación en diversas universidades, tanto en México como en el extranjero. Ha participado en conferencias y simposios internacionales donde ha compartido sus ideas sobre la necesidad de un cambio radical en nuestra relación con el medio ambiente y ha promovido la implementación de políticas públicas que favorezcan un desarrollo más humano y sostenible.

En su enfoque, Leff destaca la importancia de adoptar una visión crítica del conocimiento, abogando por un epistemología ambiental que reconozca la complejidad de los sistemas ecológicos y las interdependencias que existen entre ellos. Esto ha llevado a propuestas innovadoras que buscan integrar la ciencia, la ética y la política en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales contemporáneos.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es la defensa de la ciencia ambiental como una disciplina que no solo debe estar al servicio del capitalismo, sino que debe contribuir al bienestar de la humanidad y la preservación de la naturaleza. Este enfoque ha resonado en diversos círculos académicos y ha influido en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales en áreas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Enrique Leff ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un activo defensor de los derechos humanos, entendiendo que la crisis ecológica y la injusticia social son dos caras de la misma moneda. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a involucrarse en movimientos que buscan empoderar a las comunidades y promover un desarrollo que no sólo sea económicamente viable, sino que también respete la diversidad cultural y biológica del planeta.

En resumen, la obra de Enrique Leff se sitúa en la intersección de la ecología, la economía y la ética, ofreciendo una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la degradación ambiental. Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre la sostenibilidad y el desarrollo, y su llamado a la acción resuena con aquellos que buscan un futuro más justo y sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta.

Más ebooks de Enrique Leff

Discursos sustentables

Libro Discursos sustentables

Este libro recoge un conjunto de textos elaborados a partir de discursos que nacieron de la palabra arrojada ante un público en debates ambientales recientes, y que desde el eco del diálogo, tomaron la forma escrita que ha quedado inscrita en este volumen. Son discursos compartidos, convividos; voces latentes que esperan una respuesta; palabras que palpitan en el corazón de la tierra.

Racionalidad ambiental

Libro Racionalidad ambiental

La crisis ambiental es un efecto del conocimiento -verdadero o falso-, sobre lo real, sobre la materia, sobre el mundo. Es una crisis de las formas de comprensión del mundo, desde que el hombre aparece como un animal habitado por el lenguaje, que hace que la historia humana se separe de la historia natural. El conocimiento ha desestructurado a los ecosistemas, degradado al ambiente, desnaturalizado a la naturaleza. Las ciencias se han convertido en instrumentos de poder, poder que se apropia la potencia de la naturaleza, y que es usado por unos hombres contra otros hombres: el uso bélico...

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Iberoamérica

Libro Iberoamérica

En esta obra la autora desarrolla un análisis histórico político prospectivo de nuestro presente y de nuestro futuro comunitario. El libro ratifica la certeza de que Iberoamérica es una realidad creciente y una consecuencia histórica, cultural, política, administrativa, geográfica y económica de naciones concurrentes. Su vigencia está dada por las respuestas a las transformaciones contemporáneas que plantan los cimientos de emprendimientos compartidos en hermandad de integración y mercados comunes. La identidad de la propuesta afirma la tesis de que Iberoamérica es un fenómeno...

Miradas contemporáneas de política pública

Libro Miradas contemporáneas de política pública

El Centro Universitario de Tonalá ofrece desde la experiencia de sus profesores distintas perspectivas sobre lo que son hoy las políticas públicas. Esta obra dota al lector de herramientas analíticas y aborda temáticas novedosas para el debate como la política tecnológica, el uso de medios alternativos de solución de conflictos, la autonomía financiera y la deuda pública, la agenda y la normatividad de la migración institucional de México, la evaluación de políticas públicas o la profesionalización de directivos en el sector público, entre otros, con la intención de ayudarlo ...

Más allá de la violencia

Libro Más allá de la violencia

México es uno de los países más peligros para ejercer el periodismo. Si formalmente es una democracia, ¿por qué abundan los ataques contra la prensa? Y si la prensa se ve continuamente amenazada, ¿cómo se explica la resistencia de los diarios críticos? Estas interrogantes han sido poco exploradas para el caso mexicano, y menos aún para el panorama local, donde ocurre la mayor parte de los ataques.Este libro provee una imagen clara del desempeño de la prensa fuera de las democracias occidentales y demuestra que los controles gubernamentales no siempre son efectivos para callar a la...

Conflicto amazónico 1932-1934

Libro Conflicto amazónico 1932-1934

Han sido pocas las oportunidades en que los colombianos nos hemos unido para alcanzar un objetivo común. Tan escasas, que casi se podrían contar en los dedos de la mano. Y una de ellas, tal vez la más significativa en lo que va del presente siglo, tuvo lugar hace sesenta años. En 1932, peruanos con el aval de su gobierno ingresaron a nuestro territorio por la frontera de Leticia. La soberanía nacional se vio amenazada y, por primera vez desde la lucha contra España en el siglo pasado, la nación como tal se unió frente a la agresión. Las hostilidades se prolongaron oficialmente hasta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas