Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El agua y los sueños

Resumen del Libro

Libro El agua y los sueños

Este libro formaba parte de un extenso ciclo sobre los cuatro elementos cuya intenci n era examinar los obst culos que se oponen al conocimiento objetivo. Sin embargo, el rico imaginario del agua oblig al autor a dar un viraje que lo llev del psicoan lisis de las im genes elementales a una fenomenolog a de la imaginaci n po tica. En estas p ginas publicadas por el FCE en 1978, el fil sofo nos deja uno de sus libros m s personales e inclasificables, un exigente ensayo de est tica literaria que se ha transformado en una deslumbrante lecci n de escritura y poes a que ahora se incluye en nuestra colecci n Conmemorativa.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : ensayo sobre la imaginacion de la materia

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Gaston Bachelard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Gaston Bachelard

Gaston Bachelard nació el 27 de junio de 1884 en Bar-sur-Aube, una pequeña localidad en Francia. Hijo de un padre campesino y una madre que se dedicaba a la costura, su infancia estuvo marcada por los valores de humildad y trabajo duro. Desde muy joven, Bachelard mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Dijon. A lo largo de su vida, se convertiría en uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, especialmente en el campo de la filosofía de la ciencia y la epistemología.

Después de completar sus estudios, Bachelard comenzó a enseñar en diversas instituciones educativas. Sin embargo, su carrera académica se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como soldado. Esta experiencia lo marcó profundamente y cambió su perspectiva sobre la vida y el conocimiento. Tras la guerra, regresó a la enseñanza y continuó su trabajo como académico.

En 1934, Bachelard publicó su obra más reconocida, La poética del espacio, donde exploró la relación entre el espacio y la experiencia humana. Este texto no solo revolucionó la forma en que se pensaba sobre la arquitectura y el entorno, sino que también sentó las bases para la literatura y la crítica literaria contemporáneas. Bachelard argumentaba que el espacio no es simplemente un entorno físico, sino que está impregnado de significados y evocaciones que afectan la creatividad y la percepción.

Otro de sus trabajos destacados es La formación del espíritu científico, publicado en 1938, en el que aborda la evolución del conocimiento científico a través de la historia. Bachelard argumentaba que el progreso científico no es lineal, sino que está lleno de rupturas y transformaciones que requieren un "nuevo espíritu". Esta obra tuvo un impacto considerable en la filosofía de la ciencia y en cómo se entiende la relación entre la ciencia y la filosofía.

A lo largo de su carrera, Bachelard escribió varios libros, entre los que se incluyen:

  • La dialéctica de lo discontinuo
  • El nuevo espíritu científico
  • La poética de la reverie

La obra de Bachelard también se caracteriza por su estilo poético y su capacidad para combinar la filosofía con la literatura. En sus escritos, a menudo exploraba la naturaleza del sueño, la imaginación y los estados de conciencia, utilizando una prosa rica en metáforas que atraía tanto a filósofos como a artistas. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a influir en diversos campos, desde la estética hasta la teoría literaria.

A lo largo de su vida, Bachelard recibió numerosos reconocimientos y premios por su trabajo. En 1940, fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de la Sorbona, donde continuó impartiendo enseñanzas y desarrollando su pensamiento hasta su jubilación.

Gaston Bachelard falleció el 16 de octubre de 1962 en París. Su legado intelectual continúa vivo en la actualidad, influyendo en académicos, artistas y pensadores de diversas disciplinas. Su capacidad para entrelazar la poesía con la filosofía ha dejado una marca indeleble en la forma en que se entiende la relación entre el sujeto y el mundo, convirtiéndolo en un referente indispensable en la historia del pensamiento contemporáneo.

Libros relacionados de Arte

Producción de espectáculos y eventos

Libro Producción de espectáculos y eventos

Este libro pretende ordenar todos los elementos que concurren en la producción de espectáculos y eventos realizando un retrato del sector. Examina las herramientas y la tecnología básica propias del mismo, y señala procesos administrativos, legales y financieros elementales para que la actividad tenga lugar. Se ocupa también de la planificación y la gestión. La planificación es el proceso en el que se definen objetivos y acciones, programación y necesidades, tareas y ejecutantes. El proyecto se traslada a una secuencia de acciones que debe llevarse a cabo, a la que se da una...

El mejor periodismo chileno 2019

Libro El mejor periodismo chileno 2019

En este libro se recopilan los trabajos periodísticos que han sido premiados —como finalistas y ganadores— con el Premio Periodismo de Excelencia que organiza anualmente desde el año 2003 la Escuela de Periodismo de la UAH. Cada libro contempla textos de distintos géneros —columnas, reportajes, entrevistas, perfiles y crónicas— publicados en los medios escritos nacionales. Los trabajos son seleccionados por un jurado conformado por destacados periodistas y académicos que eligen las mejores piezas en cada categoría y determinan cuál es la mejor del año. Este libro constituye un ...

Nadie duerme con ropa en Acapulco

Libro Nadie duerme con ropa en Acapulco

En este libro inquietante, un libro-ciudad, José Luis Zapata nos instala ante siete posibilidades del futuro (a la vez una imposibilidad absoluta), siete tiempos donde el protagonista es el puerto de Acapulco. Nadie duerme con ropa en Acapulco es una reunión de relatos ucrónicos o distópicos, pero ante todo cargados de esa humanidad que sólo surge de las contradicciones y en ellas se encuentra consigo misma. En cada historia el lector visitará un paraje que pese a lo extraño y absurdo podrá reconocer, porque configura nuestras pesadillas y luminosas imaginaciones. Zapata es un joven...

Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Libro Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Este ensayo crítico en forma epistolar, escrita por Juan Agustín Ceán-Bermúdez (1749-1829) pintor, historiador y crítico de arte, alaba las cualidades únicas de la escuela de Sevilla y examina la obra de Bartolomé Murillo, el primer pintor español que logró renombre en toda Europa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas