Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El convenio arbitral

Resumen del Libro

Libro El convenio arbitral

El arbitraje constituye una manifestación de la autonomía privada de las partes. Y esa voluntad de las partes se plasma básicamente en el convenio arbitral que, por ello, deviene simultáneamente el fundamento y el límite del arbitraje. Esta constatación permite justificar la conveniencia de un análisis de los diferentes problemas que pueden suscitarse en torno al convenio arbitral, que por lo demás acaban siempre por afectar al procedimiento arbitral y al arbitraje en su conjunto. El examen de nuestra jurisprudencia demuestra la frecuencia con la que un defectuoso planteamiento del convenio arbitral aboca a situaciones de inseguridad e incertidumbre, con los costes de todo tipo que ello supone. No cabe duda de que un buen convenio arbitral ofrece sin duda enormes ventajas, pero es igualmente cierto que un mal convenio arbitral, tanto en sus aspectos estructurales como funcionales, acaba por generar más problemas de los que se pretendía resolver. ¿Cuáles son los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar un convenio arbitral? ¿En qué ámbitos conviene incidir especialmente para evitar situaciones perjudiciales para una de las partes? ¿Cuáles son los errores en que más frecuentemente incurren las partes en ese diseño del convenio arbitral (las llamadas cláusulas patológicas del arbitraje)? ¿Con qué fundamento y a través de qué vías puede impugnarse un convenio arbitral? A éstas, y a otras muchas cuestiones, pretende dar respuesta este libro para que el convenio arbitral y, más en general, el arbitraje, pueda desarrollar adecuadamente las indiscutibles virtudes que lo caracterizan.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 404

Autor:

  • Rafael Verdera Server

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

72 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

El derecho como creencia

Libro El derecho como creencia

Análisis crítico de las diferentes concepciones que han dominado el universo jurídico y sus definiciones del derecho: iusnaturalismo, positivismo, realismo y posiciones eclécticas, las cuales han sido para el autor incapaces de descubrir el ser del derecho. Bastida propone aquí su propia solución al problema de la ontología del derecho y aborda el derecho como un tipo especial de creencia que desempeña el papel de "catalizador de obediencia" en el hombre.

La condena de Alberto Fujimori y el derecho internacional de los derechos humanos

Libro La condena de Alberto Fujimori y el derecho internacional de los derechos humanos

El derecho internacional ha jugado un papel fundamental en la condena del expresidente Alberto Fujimori en Perú1. No solo porque se juzgaban violaciones de derechos humanos, sino también por la conciencia de que se trataba de un caso clave para evitar la impunidad repudiada tanto en los ordenamientos jurídicos estatales como en el internacional2. Este punto de partida marcó el desarrollo del proceso pero también los hechos posteriores al mismo, hechos que se siguen desarrollando hasta la actualidad. En este contexto debe resaltarse el recurso a la jurisprudencia de la Corte...

La personación procesal ante el juzgado de instrucción de menores

Libro La personación procesal ante el juzgado de instrucción de menores

Esta obra trata de colmar los distintos vacíos legales con los que nos encontramos en la regulación legal de la personación en el proceso penal, poniendo a disposición del lector diversas soluciones dirigidas a cumplir las expectativas legales de quienes deben o quieren participar como parte. Desde una perspectiva práctica, fundamentada en la doctrina, jurisprudencia y práctica forense, se examinan y clarifican diversos aspectos relacionados con la intervención de las distintas partes en el proceso penal como acusadoras, investigadas y responsables civiles, así como los requisitos,...

Código civil de la República de Cuba

Libro Código civil de la República de Cuba

Es oportuno recordar que el vigente Código Civil español, que se ordenó publicar en España mediante Real Decreto de 24 de julio de 1889, también ha estado vigente en la República de Cuba, con las oportunas adaptaciones, desde el día 5 de noviembre de aquel mismo año de 1889 hasta el 12 de abril de 1988, y que el propio Código de Comercio cubano de 22 de agosto 1885 sigue siendo el mismo que rige en España, con las oportunas adaptaciones y reformas propias de cada país. La República de Cuba haciendo uso de las atribuciones conferidas en el inciso b) del artículo 73 de su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas