Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Estado y el arte

Resumen del Libro

Libro El Estado y el arte

Como si de una exposición museística se tratara, esta obra se compone de tres grandes áreas temáticas que profundizan en las interconexiones entre el mundo de las bellas artes y las instrucciones estatales desde 1833 hasta 1875, realizando un recorrido político-cultural a través de la historia de la construcción del Estado liberal en España durante el siglo XIX. “Las colecciones del Estado”, “La sala de los paisajes” y “La galería de retratos” son los tres grandes escenarios a partir de los que se analiza la formulación de las representaciones, los imaginarios y los símbolos con los que se nutrió el Estado español decimonónico, algunos de los cuales se mantendrán en la memoria colectiva hasta la actualidad, como el simbolismo del Museo Nacional del Prado o del Congreso de los Diputados. Esta metafórica exposición nos adentra en la relación simbiótica entre el campo artístico y las instituciones estatales por medio de pinturas, litografías, guías de viaje, estampas y caricaturas. Al final del camino se entenderá cómo las normativas museísticas, la cultura visual y los agentes participantes de los organismos estatales se combinaron para configurar uno de los engranajes de la maquinaria del Estado español.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Historia de una relación simbiótica durante la España liberal (1833-1875)

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Ainhoa Gilarranz Ibáñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Arte

La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto

Libro La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto

Los ensayos que conforman este libro, se concentran en el problema de la experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto arquitectónico y constituyen un esfuerzo por establecer un diálogo significativo entre la reflexión teórica y la práctica de la arquitectura mediante la confluencia de diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, la Historiografía, la Teoría y la Crítica de la Arquitectura como también la Estética, la Filosofía y la Arquitectura. Esta confluencia permite enfrentar prejuicios como el de la escisión entre reflexión teórica y práctica artística,...

La fuerza del cine

Libro La fuerza del cine

Uno de los profesores de cine con más prestigio en Estados Unidos ofrece el curso definitivo de la A a la Z sobre las complejidades del cine. A petición de sus alumnos, el autor condensa en pocas líneas y de modo gráfico sus mejores clases, que han inspirado a numerosas generaciones de grandes cineastas y escritores de Hollywood. Examina los patrones que convierten las películas en populares y memorables, y logra un libro útil tanto para quienes hacen películas como para los que solo pretenden entenderlas mejor. Es ya un clásico en la literatura sobre cine.

El águila que no quería volar

Libro El águila que no quería volar

Un hombre va a la montaña a cazar un pájaro para tenerlo en su casa. Encuentra un aguilucho, que cría en el corral de las gallinas como una más. Al cabo de unos años, se presenta un sabio y, al ver al águila, le indica que aquel pájaro no es una gallina, que es un águila. El hombre le contesta que sí, que es un águila, pero que su comportamiento es el de una gallina porque ha sido criada como tal. El sabio le propone poner a prueba al águila para demostrarle que está equivocado. Intento que fracasa varias veces, hasta que, en la última prueba, en la montaña y mirando al sol, el...

La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas

Libro La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas

Se organizó la exposición La violencia en Colombia según Fernando Botero entre el 5 y 27 de noviembre de 2009 en el Museo de Artes Visuales de la ujtl. La exposición estuvo acompañada de una actividad académica organizada por el Departamento de Humanidades, que consistió en un ciclo de conferencias titulado "Un acercamiento desde las ciencias sociales y la teoría del arte al conflicto". Las conferencias fueron presentadas por profesores de las maestrías en Semiótica y en Estética e Historia del Arte. Los artículos recogidos en este volumen son el fruto de esta actividad académica ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas