Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El fuego de la libertad

Resumen del Libro

Libro El fuego de la libertad

SIMONE DE BEAUVOIR, SIMONE WEIL, AYN RAND Y HANNAH ARENDT, CUATRO FILÓSOFAS LEGENDARIAS QUE LUCHARON POR NUESTRA LIBERTAD EN TIEMPOS OSCUROS. «Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofía al más alto nivel.» SWR2 Lesenswert La emocionante historia de cuatro iconos mundiales que diseñaron un mundo nuevo en una época oscura. La década de 1933 a 1943 marcó el capítulo más triste de la Europa moderna. En medio del horror, Simone de Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt, cuatro de las figuras más influyentes del siglo XX, mostraron lo que significa llevar una vida verdaderamente emancipada y, al mismo tiempo, desarrollaron sus ideas visionarias sobre la relación entre el individuo y la sociedad, el hombre y la mujer, el sexo y el género, la libertad y el totalitarismo y Dios y la humanidad. Con gran habilidad narrativa y un equilibrio magistral entre el relato biográfico y el análisis de las ideas, Eilenberger nos ofrece la historia de cuatro vidas legendarias que, en medio de la convulsión, como refugiadas y combatientes de la resistencia, condenadas al ostracismo e ilustradas, cambiaron nuestra forma de entender el mundo y sentaron las bases para una sociedad verdaderamente libre. Sus aventuras las llevaron del Leningrado de Stalin a Hollywood, del Berlín de Hitler y el París ocupado a Nueva York; pero, sobre todo, dieron lugar a sus ideas revolucionarias, sin las cuales nuestro presente, y nuestro futuro, no serían los mismos. Sus trayectorias muestran cómo la filosofía también puede vivirse y son un testimonio impresionante del poder liberador del pensamiento. La crítica ha dicho: «Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofía al más alto nivel. Está por ver si alguien es capaz de imitarlo.» Denis Scheck, SWR2 Lesenswert «Otra obra maestra. No es un libro solo para expertos en filosofía. Está escrito como una novela que no podrán dejar de leer.» Thomas Sigmund, Handelsblatt «El libro que demuestra que la filosofía es en esencia plural y una invitación a confiar en el efecto liberador de "pensar diferente".» Wolfang Schütz, Augsburger Allgemeine «Wolfram Eilenberger cuenta la filosofía como si de un thriller se tratase. Y, al mismo tiempo, da a las mujeres un lugar más apropiado en la historia intelectual.» Welt am Sonntag «De enfoque original y convincente, escribe con elegancia, cercanía, sentido del humor y con una empatía que emociona. Con este libro una se vuelve más sabia mientras se divierte.» Elke Schmitter, Der Spiegel «Eilenberger escribe de manera brillante, argumenta con precisión y relata como nadie antes un importante capítulo de la historia de la filosofía.» Thomas Ribi, Neue Zürcher Zeitung «Con su brillante estilo narrativo, Eilenberger describe la filosofía de estas mujeres como una aventura. Estas cuatro filósofas fueron una brújula.» Thomas Böhm, RBB «Una lectura estimulante, inteligente y extremadamente amena.» Jörg Magenau, Philosophie Magazin «Una obra sobre las mujeres que, con sus teorías filosóficas, tuvieron que luchar para liberarse de las sombras de los hombres célebres en un momento de la historia en que fue, por decirlo suavemente, no eran demasiado bienvenidas.» Angela Gutzeit, Deutschlandfunk «Al mismo tiempo un libro de pensamiento, un libro de historia y un relato capaz de despertar un gran interés por la filosofía.» Hartmut Wilmes, Kölnische Rundschau «Un paso más, tras Tiempo de magos, en el apasionante relato de los avances en la producción del pensamiento por parte de figuras excepcionales en tiempos turbulentos. Quién iba a pensar que serían mujeres quienes salvarían el "pensar sin asideros" (en palabras de Arendt) que desde épocas antiguas se atribuye a los hombres.» Natascha Freundel, RBB

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : La salvación de la filosofía en tiempos de oscuridad 1933-1943

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Wolfram Eilenberger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfram Eilenberger

Wolfram Eilenberger es un reconocido filósofo, ensayista y autor alemán, nacido en 1972 en la ciudad de Stuttgart. Es ampliamente conocido por su trabajo sobre el pensamiento filosófico del siglo XX, así como por su interés en temas de historia de la filosofía y su relación con el pensamiento contemporáneo. A lo largo de su carrera, Eilenberger ha desarrollado una voz única al explorar y analizar las obras de pensadores como Martin Heidegger, Hannah Arendt y Walter Benjamin, entre otros.

Después de completar su educación en filosofía, Eilenberger se convirtió en un prominente académico y comenzó a realizar investigaciones sobre las conexiones entre la filosofía y la cultura moderna. Sus estudios le han llevado a reflexionar sobre cómo las ideas filosóficas han influido en el desarrollo de la sociedad contemporánea. A través de sus escritos, Eilenberger intenta desmitificar la filosofía y hacerla accesible para un público más amplio, aportando claridad y contexto a sus temas de interés.

Uno de los trabajos más destacados de Eilenberger es su libro "Tiempos de filósofos: Cuatro pensadores en la encrucijada", publicado en 2018. En esta obra, Eilenberger explora las vidas y las ideas de Heidegger, Arendt, Benjamin y Simone Weil en un período turbulento de la historia europea, específicamente durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Eilenberger teje una narrativa fascinante que no solo se centra en las contribuciones intelectuales de estos pensadores, sino que también investiga cómo sus contextos personales y los eventos históricos moldearon su pensamiento y su legado.

A través de sus investigaciones, Eilenberger ha demostrado el impacto perdurable de estos filósofos en el pensamiento moderno. En sus obras, también enfatiza la importancia de comprender el contexto histórico y social en el que se desenvuelven las ideas, argumentando que esto es crucial para apreciar su relevancia en la actualidad. La forma en que Eilenberger entrelaza biografía, contexto histórico y filosofía es parte de lo que lo distingue como un escritor y pensador contemporáneo.

Además de su labor como autor, Eilenberger ha contribuido al campo académico como profesor e investigador, compartiendo su pasión por la filosofía en universidades y conferencias. Su enfoque interdisciplinario ha permitido alcanzar a un público diverso, abriendo diálogos sobre la relevancia de la filosofía en la vida cotidiana y su conexión con otras disciplinas, como la literatura y la historia.

Wolfram Eilenberger es también un defensor del uso de la filosofía en la ética contemporánea, explorando cómo las ideas filosóficas pueden guiar la acción y la toma de decisiones en un mundo cada vez más complejo. Su obra no solo invita a la reflexión intelectual, sino que también busca motivar a los lectores a aplicar conceptos filosóficos a su propia vida y contexto.

Con el paso de los años, Eilenberger ha ganado un lugar destacado en el panorama filosófico contemporáneo, consolidándose como un autor influyente y un pensador provocador. Su compromiso con la difusión del pensamiento crítico y la educación filosófica lo ha llevado a ser invitado a participar en varios programas de televisión y podcasts, donde aborda temas de relevancia actual desde una perspectiva filosófica.

En un mundo que a menudo parece estar en crisis, la obra de Wolfram Eilenberger sigue siendo un faro de reflexión y comprensión. Su enfoque innovador para acercar la filosofía al público general y su habilidad para contextualizar el pensamiento filosófico en el tiempo y el espacio lo han convertido en un autor de referencia para aquellos que buscan comprender el impacto de las ideas en nuestra vida diaria.

La trayectoria de Eilenberger está marcada por un compromiso constante con la búsqueda de la verdad y una profunda curiosidad por la naturaleza de la experiencia humana. Al explorar la conexión entre el pensamiento filosófico y la vida cotidiana, Eilenberger no solo educa sino que también inspira a otros a emprender su propio viaje filosófico.

Libros relacionados de Filosofía

El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

Libro El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

En San Lorenzo del Escorial y durante los días 23 al 25 de junio de 1994, tuvo lugar la XX Reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) sobre el tema Tiempo, relatividad y saberes. El tiempo, tema común como el que más, resulta también misterioso, y tanto más misterioso cuanto más se lo estudia. El presente texto, que recoge lo que allí se presentó, está estructurado en base a cuatro ponencias: la primera es una ponencia marco, por lo menos en cuanto introduce con rigor y profundidad tiempos sociales e históricos y también los tiempos personales; la segunda...

Socialismo revolucionario y darwinismo

Libro Socialismo revolucionario y darwinismo

Este ensayo describe y evalúa la actitud del marxismo y el socialismo ante las propuestas de una mejora del género humano siguiendo la teoría de la lucha por la existencia de Darwin. El darwinismo social que cabe calificar de académico pretende lograr esa mejora facilitando la reproducción de los hombres más vigorosos e impidiendo la de los débiles, acudiendo a técnicas y medidas políticas centradas en lo biológico. Dentro de esta trayectoria, Galton y Weismann pasan por ser los fundadores de la eugenesia genéticamente argumentada. En cambio, el darwinismo social de cuño...

La teoría discursiva del derecho

Libro La teoría discursiva del derecho

Dentro de la amplia bibliografía existente sobre la obra de Habermas, lo novedoso de este libro estribaría en su empeño por situar como objeto central de discusión precisamente sus propuestas sobre el derecho y la democracia. De ahí que el principal propósito de este libro sea mostrar cómo el planteamiento de la teoría discursiva puede llegar a aplicarse fructíferamente en los asuntos de interés práctico, especialmente en la esfera jurídica y en el ámbito político. Dicho objetivo determina la estructura interna del trabajo, que como tal se desarrolla en los márgenes de una...

Elogio y posibilidad de la filosofía

Libro Elogio y posibilidad de la filosofía

Elogio y posibilidad de la filosofía recoge tanto la lección inaugural del ingreso de Merleau-Ponty en el Collège de France el 15 de enero de 1953, como los Resúmenes de los Cursos que dio en la misma institución entre 1952 y 1960. En el primer caso asistimos a una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal mientras que los resúmenes arrojan luz sobre el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas