Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El pensamiento de R. Bultmann: Dios y la existencia

Resumen del Libro

Libro El pensamiento de R. Bultmann: Dios y la existencia

Rudolf Karl Bultmann (1884-1976) es sin lugar a dudas el teólogo más importante en la última etapa de lo que en argot académico se conoce como "Quest for the historical Jesus", o más concretamente de la "antigua búsqueda del Jesús histórico (1778-1953)", un período identificado también por algunos como de "no-quest" (no-búsqueda), precisamente por la postura adoptada por Bultmann de renunciar al Jesús histórico como alguien del pasado, sin importancia, al que no se puede acceder, y centrarse en el Cristo de la fe, que, según él, es lo único que importa. En este sentido, conviene recordar que uno de sus principales antagonistas fue Oscar Cullmann, empeñado en abrir un camino de estudio más positivo de la historia. Cullman fue el teólogo de la "deshelenización", Bultmann el de la "desmitificación". Esta etapa de la teología, que finalizó con Bultmann, dio paso a la "nueva búsqueda del Jesús histórico", precisamente una reacción a su escepticismo, que nace con su discípulo Ernst Käsemann y se proyecta hasta los teólogos protestantes y católicos actuales. Ello hace que Bultmman sea un teólogo muy controvertido. Los liberales lo han colocado siempre en un pedestal; los conservadores lo han identificado con el instrumento más peligroso y destructor utilizado por Satanás para dañar la verdad del evangelio. Con todo, bien sea que nos posicionemos a favor o en contra de sus postulados, lo que nadie puede rebatir es que Bultmann fue un estudioso de la Biblia, maestro y modelo de exegetas, y un teólogo excepcional al que no se puede ignorar. Tanto por el éxito de su propuesta, como por la cantidad de críticas que ha recibido de parte de protestantes y de católicos conservadores, Bultmann se erige como una figura imprescindible para interpretar no sólo el cristianismo, sino la cultura actual, en un mundo convulso, que corre el riesgo de perder los grandes ideales de humanismo y religión que han venido guiando su historia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Xabier Pikaza Ibarrondo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Xabier Pikaza Ibarrondo

Xabier Pikaza Ibarrondo es un destacado teólogo, filósofo y escritor español, nacido en 1941 en el seno de una familia profundamente arraigada en la tradición y los valores de la Iglesia católica. Desde temprana edad, Pikaza mostró un interés particular por los estudios religiosos y filosóficos, lo que lo llevó a emprender un camino académico que le permitiría explorar las complejidades de la fe y la espiritualidad.

Completó sus estudios en Teología en la Universidad de Deusto, donde comenzó a desarrollar un pensamiento crítico hacia la religión institucionalizada, buscando una interpretación más espiritual y menos dogmática de la fe cristiana. Esta etapa de su vida fue fundamental en la formación de su pensamiento, ya que lo impulsó a cuestionar y profundizar en las enseñanzas de Jesucristo y la relevancia de la religión en el mundo contemporáneo.

A lo largo de su vida, Pikaza ha trabajado en diversas instituciones de enseñanza, incluyendo la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad de Salamanca, donde ha impartido clases de Teología y Filosofía. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar un diálogo abierto entre diferentes tradiciones religiosas y culturales, promoviendo una comprensión más amplia de las creencias y valores que configuran la espiritualidad humana.

Además de su labor docente, Pikaza ha escrito numerosos libros y artículos, en los que aborda temas como la interpretación de la Biblia, el significado de la fe en el contexto actual y la necesidad de un diálogo interreligioso. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen “La Biblia y la espiritualidad” y “La fe en tiempos de crisis”, donde invita al lector a reexaminar sus creencias y a abrirse a nuevas formas de entender la espiritualidad.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para conectar la tradición cristiana con las realidades contemporáneas, lo que le ha valido un lugar prominente entre los teólogos de su tiempo. Pikaza ha enfatizado la importancia de la experiencia espiritual personal, argumentando que cada individuo debe encontrar su propio camino hacia Dios, fuera de las limitaciones impuestas por las estructuras eclesiásticas.

  • Formación académica: Estudió Teología en la Universidad de Deusto.
  • Trayectoria docente: Ha enseñado en la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad de Salamanca.
  • Obras destacadas: “La Biblia y la espiritualidad”, “La fe en tiempos de crisis”.
  • Enfoque teológico: Promoción del diálogo interreligioso y una interpretación más espiritual de la fe.

Xabier Pikaza también ha sido un crítico de la burocracia religiosa y ha abogado por una mayor apertura dentro de la Iglesia católica, instando a los líderes religiosos a ser más receptivos a las preocupaciones y experiencias de los fieles. En este sentido, su obra es una llamada a la reforma y a la renovación espiritual, buscando un cristianismo que viva más plenamente en el amor y la compasión, alejándose del legalismo y la rigidez.

A lo largo de su carrera, Pikaza ha sido un conferenciante buscado en diversas conferencias, donde comparte sus ideas sobre espiritualidad, religión y la necesidad de un enfoque más humanizante en el ejercicio de la fe. Su influencia se siente no solo en el ámbito académico, sino también entre aquellos que buscan un sentido más profundo de pertenencia y comprensión en su vida espiritual.

En resumen, Xabier Pikaza Ibarrondo es una figura notable en el ámbito de la teología contemporánea, conocido por su pensamiento crítico y su compromiso con un cristianismo inclusivo y abierto. Su legado perdura en sus escritos y enseñanzas, que continúan inspirando a quienes buscan una relación más auténtica y significativa con lo divino.

Libros relacionados de Religión

Biblioteca de ideas: Dinámicas de integración

Libro Biblioteca de ideas: Dinámicas de integración

Una colección de ideas diseñadas para captar la atención de tu grupo de jóvenes y mantenerlos entretenidos por meses. Es el material perfecto para líderes de jóvenes, directores de campamentos, profesores de escuela dominical y coordinadores de recreación. Este recurso contiene una variedad de dinámicas de integración para desarrollar en grupos grandes y pequeños. ¡¡Una increíble recopilación de cuestionarios, trucos, concursos, juegos de palabras y mucho más!! “Dinámicas de Integración” es la herramienta que elevará el impacto y relevancia del mensaje que deseas...

Guía de estudio del Libro de Mormón, parte 1

Libro Guía de estudio del Libro de Mormón, parte 1

Guía de estudio del Libro de Mormón, parte 1: De 1 Nefi a Mosíah. Este volumen Este volumen es el primero de tres sobre el Libro de Mormón. Cubre desde el primer Nefi hasta el Libro de Mosíah. Incluye el viaje de Lehi y su familia a la tierra de la Abundancia a través de la Península Arábiga. Los sigue a la tierra prometida, donde los Nefitas y los Lamanitas se separaron. Contiene las maravillosas profecías de Lehi, Nefi y Jacob. Leemos comentarios del editor del libro, en palabras de Mormón, y seguimos a los Nefitas hasta su establecimiento en la tierra de Zarahemla bajo el rey...

Cuerpo

Libro Cuerpo

Un nuevo libro de la colección Adentro, orientada a alimentar nuestra interioridad. Cuerpo es un guion para el diálogo con uno mismo. Con cadencia propia del que no tiene prisa por alcanzar la meta, sino disfrutar y aprovechar el viaje, el autor propone un itinerario para comprender nuestro mundo, el mundo del yo. Con un lenguaje claro y pedagógico, Luis López nos pone en la ruta con una condición: que sea el propio lector el que marque el ritmo de la lectura, de la reflexión y de la exploración de nuestro universo personal.

Hablar con Dios - Enero 2018

Libro Hablar con Dios - Enero 2018

Cristo tiene siempre algo que decirnos, a cada uno en particular, personalmente: en el Evangelio, en la doctrina de la Iglesia, en la liturgia. Se incluyen las meditaciones correspondientes para el mes de enero de 2018, desde la fiesta de Santa María Madre de Dios al miércoles de la 4ª semana del tiempo ordinario, con meditaciones alternativas para días señalados, junto con las lecturas de la Santa Misa. El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas