Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Sitio de Puebla en 1863 según los archivos de Ignacio Comonfort

Resumen del Libro

Libro El Sitio de Puebla en 1863 según los archivos de Ignacio Comonfort

Una obra que arroja luz sobre los episodios de 1863 y ofrece nuevas formas de interpretación y abordaje para el estudio del Sitio de Puebla. Con nuevos aportes bibliográficos e importantes hallazgos, la historia se sigue enriqueciendo con los legados históricos. El 150 aniversario del Sitio de Puebla nos inspira a recrear este heroico momento y ponerlo en relación con el presente.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Ignacio Comonfort
  • Juan Antonio De La Fuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

50 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Comonfort

Ignacio Comonfort fue un destacado político y militar mexicano, nacido el 12 de diciembre de 1812 en la ciudad de Puebla de Zaragoza, México. Su vida y carrera se desarrollaron en un contexto de intensa agitación política y social en el país, marcado por luchas por la independencia, conflictos internos y la intervención extranjera. Comonfort es recordado principalmente por haber sido presidente de México durante un periodo crítico y por su influencia en la historia política del país.

Comonfort estudió en el Colegio de San Juan de Letrán y se destacó desde joven en el ámbito militar. Se unió a las fuerzas del ejército mexicano y participó en varias revueltas y conflictos, ganándose una reputación como un líder valiente y capaz. Su carrera militar fue notable, y por sus méritos fue ascendido a varios rangos, lo que le permitió ganar experiencia en la administración pública y en el gobierno.

En 1855, tras el derrocamiento del presidente Antonio López de Santa Anna, Comonfort fue nombrado presidente interino. Su gobierno se caracterizó por la búsqueda de la modernización del país, así como por la implementación de reformas liberales. Fue en este periodo cuando promovió importantes cambios constitucionales que sentaron las bases para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Uno de los aspectos más relevantes de su gobierno fue la promulgación de la Constitución de 1857, un documento fundamental en la historia de México que estableció principios liberales y garantizó derechos individuales. Esta constitución fue un hito en la lucha por la separación de la iglesia y el estado y promovió la educación secular, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.

A pesar de sus esfuerzos, la presidencia de Comonfort no estuvo exenta de dificultades. Su gobierno enfrentó una serie de oposiciones internas, y en 1858, durante la Guerra de Reforma, se vio obligado a renunciar ante la presión de grupos conservadores que no estaban de acuerdo con sus políticas liberales. Este conflicto armado, que se desarrolló entre liberales y conservadores, fue una lucha por el futuro político y social de México.

Tras su renuncia, Comonfort se exilió brevemente en los Estados Unidos, pero regresó a México en 1861 para participar en la política del país. A pesar de los cambios y del contexto desigual de la época, su compromiso con las reformas nunca flaqueó. Se convirtió en un defensor ferviente de la libertad y de la justicia social, pero también se vio envuelto en las luchas políticas del país.

Con la llegada del imperio de Maximiliano de Habsburgo al poder en México, Comonfort asumió un papel activo en la resistencia contra la intervención francesa. Participó en la lucha por restaurar la República, pero a medida que las tensiones aumentaban, se encontró en un entorno cada vez más complicado.

La vida de Ignacio Comonfort estuvo marcada por el deseo de promover un México más democrático y justo, así como por las adversidades políticas que enfrentó. A pesar de los desafíos que encontró en su camino, su legado perdura. Comonfort murió el 13 de julio de 1899 en la ciudad de Guadalajara, dejando un impacto significativo en la historia del México moderno y en la memoria de aquellos que buscan entender la complejidad de su pasado.

En resumen, Ignacio Comonfort es recordado no solo como un presidente y líder militar, sino también como un símbolo de la lucha por las reformas en México. Su vida ilustra las tensiones y las transiciones que definieron a México durante el siglo XIX, y su contribución sigue siendo objeto de estudio y análisis histórico.

Libros relacionados de Historia

México

Libro México

En este volumen se ofrece por primera vez la traducción al español de un texto del viajero austriaco del siglo XIX Isidore Löwenstern. Este volumen constituye un excelente retrato de la vida y costumbres del México de la época, así como de los lugares y situaciones de mayor importancia para el viajero. Es, además, una aproximación privilegiada, desde la perspectiva de un explorador de filiación monárquica y colonialista, al pensamiento que el hombre del viejo mundo guardaba sobre su contraparte extranjera.

Aztecas-Mexicas

Libro Aztecas-Mexicas

Los aztecas-méxicas fueron, por así decirlo, la fachada de una civilización originaria que floreció y se diversificó de múltiples formas desde mucho antes de la era cristiana. Existió en el centro y sur de lo que ahora es México y en regiones vecinas de América Central. Muchos han sido los procesos civilizatorios que ha desarrollado la humanidad, pero solo algunos pueden reconocerse como originarios, surgidos con plena autonomía. Todas las otras civilizaciones, por muy desarrolladas que hayan llegado a ser, deben tenerse como derivadas o encaminadas por distintos núcleos...

Republicanas

Libro Republicanas

El republicanisme blasquista valencià fou, sens dubte una de les millors demostracions d'aquesta cultura política que, en la València de canvi de segle aconseguí de mobilitzar -i no només mobilitzar sinó també culturitzar- amplis sectors populars en un bloc social on hi estaven presents des de les classes treballadores a la petita burgesia. Un moviment, per primera vegada, de masses, les masses del nou segle XX, articulades al voltant d'un ideari modernitzador il·lustrat, democratitzador i laic. Així, les dones republicanes anaren articulant un progressiu qüestionament del model de...

José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo II Encomiendas, hacienda y pueblos

Libro José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo II Encomiendas, hacienda y pueblos

Este segundo volumen de José Agustín Blanco Barros – Obras completas rescata un conjunto de textos relacionados con el origen, consolidación o extinción de diversas poblaciones que conformaron el Partido de Tierradentro, territorio del Caribe colombiano que hoy se conoce como Departamento del Atlántico. Los editores, miembros del Grupo de Investigaciones en Arqueología, Historia y Estudios Urbanos de la Universidad del Norte –guiados personalmente por el maestro Blanco Barros–, se dieron a la tarea de corroborar fuentes originales, subsanar omisiones e incluir anexos completos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas