Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El último carnaval

Resumen del Libro

Libro El último carnaval

Este libro parte de un descubrimiento, en apariencia intrascendente, que abre sin embargo un nuevo camino para la comprension del ultimo periodo del famoso pintor aragones: Goya eligio cuidadosamente una fecha especial para poner a la venta sus famosos caprichos, y esta fue precisamente el miercoles de ceniza de 1799, es decir, el dia del ultimo carnaval del siglo XVIII. A partir de este y otros datos significativos, los autores de este libro realizan una sugerente incursion en el imaginario europeo del fin de siglo a traves de la fiesta del carnaval, que plantea el Mundo al Reves, y la Revolucion francesa, que pretende invertir las estructuras del ancien regime. El Marques de Sade y Goya, que traducen sus obsesiones con imagenes violentas y profundamente perturbadoras, quiza sean las dos figuras mas emblematicas para comprender la inmensa subversion que se opero en los ultimos anos del llamado Siglo de las Luces.Mediante el analisis del contexto de su epoca, y del secreto laboratorio de los caprichos, Goya se presenta como un artista culto y conceptual heredero de las ideas conceptistas del barroco, pero sobre todo como el mejor interprete artistico de la cultura europea de su epoca. No solo, como se ha dicho tantas veces, fue el precursor del impresionismo y el expresionismo de la modernidad pictorica, sino que a la vez fue un anticipador de la performance de las ultimas decadas del siglo XX.Tambien, este libro sugiere fascinantes conexiones entre el complejo mundo del artista y nuestro propio fin de milenio, pues toda la inmensa ironia que subyace en su obra no ha hecho con los anos sino cobrar cada vez una significacion mas intemporal y universal.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : un ensayo sobre Goya

Cantidad de páginas 349

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Victor I. Stoichita

Víctor I. Stoichita es un destacado historiador del arte y crítico rumano, nacido en 1947 en Rumanía. Es reconocido por su profundo análisis de la historia del arte, así como por sus contribuciones teóricas sobre la representación visual y la percepción en el arte. Stoichita ha sido una figura influyente en el campo de la teoría del arte contemporáneo, particularmente en relación con la pintura europea y su evolución a lo largo de los siglos.

Stoichita se graduó de la Universidad de Bucarest, donde empezó a desarrollar su interés por la historia del arte. Posteriormente, continuó su formación académica en diversas instituciones europeas, ampliando sus conocimientos en teoría del arte y crítica. Su carrera académica se ha visto enriquecida por su trabajo en varias universidades de prestigio en Europa, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de artistas y críticos.

Una de las obras más influyentes de Stoichita es The Self-Aware Image: An Insight into Early Modern Meta-Painting, publicada en 1997. En este texto, el autor explora la noción de "meta-pintura" en el contexto del renacimiento europeo. A través de un análisis detallado de obras de artistas como Jan van Eyck y Albrecht Dürer, Stoichita examina cómo la pintura puede reflexionar sobre sí misma y sobre el acto de representación. Su enfoque revela la complejidad de la relación entre el espectador y la obra de arte, así como la manera en que la pintura puede interrogar su propia naturaleza.

  • Contribuciones académicas:
  • Enseñanza en universidades de renombre en Europa.
  • Publicaciones sobre la historia del arte y la crítica contemporánea.
  • Investigación en temas de percepción y representación en el arte.

Otro de sus trabajos relevantes es Futilities: A Study of the Inessential in Art, donde Stoichita se adentra en el concepto de la inutilidad en el arte. A través de su análisis, propone que lo que a menudo se considera "inútil" en una obra puede ser, de hecho, fundamental para su apreciación. Esta obra invita a los lectores a repensar sus preconcepciones sobre el valor y la función del arte en la sociedad contemporánea.

El enfoque de Stoichita sobre la historia del arte es notable por su intersección con la teoría crítica, lo que le permite abordar temas como la identidad, la memoria y la percepción. Su trabajo invita a una reflexión profunda sobre cómo el arte ha sido utilizado a lo largo de la historia para expresar y cuestionar temas sociales y culturales, y cómo estas expresiones siguen siendo relevantes en la actualidad.

A lo largo de su carrera, Víctor I. Stoichita ha sido un defensor de la importancia de la educación en el arte y ha trabajado incansablemente para promover el estudio crítico de la historia del arte. Su legado se refleja en la influencia que ha ejercido sobre sus alumnos y colegas, así como en la manera en que su obra continúa siendo una referencia en el ámbito de la teoría del arte.

El impacto de Stoichita en la historia del arte contemporáneo no debe subestimarse. Su capacidad para entrelazar la teoría con la práctica artística ha proporcionado nuevos marcos de referencia que han enriquecido la comprensión del arte en el contexto moderno. Su trabajo continúa siendo esencial para aquellos que buscan explorar las complejidades de la imagen y su impacto en la cultura visual actual.

Más ebooks de Victor I. Stoichita

Simulacros

Libro Simulacros

El simulacro es un objeto hecho, «un artefacto», capaz de producir un efecto de semejanza y de enmascarar la ausencia de modelo con la exageración de su propia «hiperrealidad». Este ensayo se interesa por la imagen que de repente se percibe poseyendo una existencia propia. Según el autor, el simulacro arranca del mito de Pigmalión, el escultor chipriota que se enamoró de su obra, a la que, en un rasgo de magnanimidad, los dioses le otorgaron vida. Nace así un ser extraño, un artefacto dotado de alma y cuerpo. La historia de Pigmalión se revela como un relato fundador que tematiza...

Libros relacionados de Arte

Cinco mil años de palabras

Libro Cinco mil años de palabras

¿Cómo salimos del silencio? Este y otros interrogantes fluyen como una constante en esta minuciosa investigación, que ofrece un enfoque panorámico sobre el estudio de las lenguas. En palabras de Carlos Fuentes, el extraordinario encanto de esta obra es que aborda, con singular erudición, cosas que creíamos saber sobre las lenguas y descubre lo que no sabíamos sobre lo que creíamos saber. En el paseo lingüístico por el que nos lleva de la mano se exploran diversos aspectos de la historia de las lenguas, desde sus posibles orígenes hasta el presente, incluidas la aparición de unas...

El camino de las hormigas

Libro El camino de las hormigas

Un libro que mezcla reflexiones con la ficción para conducir a los autores hacia el camino de la escritura. Daniel Cicada tiene solo 48 horas para acabar un libro del que no ha escrito ni una sola línea. Y encima no dejan de interrumpirlo: sus vecinos por un lado, unas molestas hormigas por otro. Pero estos artrópodos pronto le enseñarán una valiosa lección. A través de esta sencilla trama, López consigue hilvanar 29 consejos para futuros escritores. Josep López (Barcelona, 1967) es autor y coach literario. Estudió Periodismo y trabajó durante dos décadas en comunicación...

Español Académico Como Le/L2

Libro Español Académico Como Le/L2

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria ofrece una completa visión del área del español académico como LE/L2 en la educación superior. Escrito en español, este libro aborda las prácticas letradas académicas en el mundo hispánico tanto en el aula como en la investigación. Combina una orientación teórico-práctica, con pautas y herramientas para ayudar a los aprendices de español a comunicarse en contexto académico universitario. Entre las características principales del libro se incluyen: Información para cubrir las necesidades...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas