Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El vestuario en cine cubano

Resumen del Libro

Libro El vestuario en cine cubano

María Eulalia Douglas, Mayuya, especialista de la colección de cine nacional en la Cinemateca de Cuba, nos entrega la historia y los avatares de esta especializada labor: experiencias, sueños, dificultades, retos, satisfacciones o decepciones de estos hombres y mujeres que con amor visten al cine cubano.La autora al comentar sobre esta obra, señala: Al dar comienzo a la investigación sobre este tema en el cine cubano, descubrí una total ausencia de referencias en publicaciones periódicas, especializadas o no, incluyendo la crítica de cine en la prensa diaria, y mucho menos algún libro o folleto. Decidí que esta historia solo podía ser contada por boca de sus personajes: los diseñadores. Comencé por localizarlos en Cuba y en el extranjero. También recabé los testimonios de las vestuaristas y costureras que sin dudas son las que permiten que los diseños cobren vida, se hagan realidad. Hasta los más críticos agradecen a Mayuya, su dedicación y persistencia, obra de referencia, con innegable utilidad. Para que el público pueda ser capaz de apreciar y disfrutar en mayor medida los valores estéticos en un filme, ponemos a su disposición este libro, pero también para que los interesados en el tema hagan estudios más profundos, que ayuden a valorar en toda su amplitud uno de los componentes indispensables para lograr la imagen que hace la magia del cine: el vestuario.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 220

Autor:

  • María Eulalia Douglas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de María Eulalia Douglas

María Eulalia Douglas fue una escritora, docente y feminista uruguaya, cuya obra y compromiso social dejaron una huella importante en la literatura y el movimiento por los derechos de las mujeres en América Latina. Nació en Montevideo, Uruguay, en 1870, en una época marcada por limitaciones en la educación y la participación de las mujeres en la vida pública. Desde joven, Eulalia mostró un gran interés por la literatura y las causas sociales, lo que la llevó a dedicarse a la escritura y la enseñanza.

Formada en el contexto de un país en transformación, Eulalia Douglas se graduó como profesora en 1888 y, a lo largo de su vida, combinó su labor educativa con la escritura. Durante años trabajó como docente en diversas instituciones educativas, donde promovió la educación de niñas y mujeres, algo fundamental en una sociedad que comenzaba a abrirse a las demandas de igualdad.

La obra literaria de Douglas incluye cuentos, novelas y ensayos, en los que abordaba temas como la identidad femenina, la desigualdad social y cultural, y el papel de la mujer en la sociedad. Su estilo se caracterizaba por una prosa clara y contundente, que buscaba generar conciencia sobre las injusticias que enfrentaban las mujeres de su tiempo.

  • Obras destacadas: Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Los ojos de la tierra", "La mujer que sabe" y "Cuentos del hogar".
  • Activismo: Douglas también fue una activa participante en el movimiento feminista en Uruguay, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres.

Además de su labor literaria y docente, Eulalia Douglas trabajó en diversas organizaciones feministas y culturales, donde fue parte de iniciativas que buscaban visibilizar y abordar las problemáticas que afectaban a las mujeres en la sociedad uruguaya. Su compromiso y su voz se hicieron eco en un momento en el que las mujeres comenzaban a luchar por sus derechos, y su obra contribuyó a dar forma a la identidad femenina en la literatura uruguaya.

María Eulalia Douglas falleció en 1937, pero su legado perdura en la literatura y la lucha por los derechos de las mujeres en Uruguay y toda América Latina. Su vida y obra son un testimonio de la resiliencia de una generación de mujeres que soñaron con un mundo más justo e igualitario.

Libros relacionados de Arte

El Verdugo (El Verdugo), Luis García Berlanga (1963)

Libro El Verdugo (El Verdugo), Luis García Berlanga (1963)

El verdugo (1963) es una de las obras cumbre del cine español y una película básica para comprender el arranque económico del desarrollismo franquista, sustentado en la polarización de la industria pesada y el desarrollo del turismo de costa. La imagen desenfadada y de “progreso” que Franco quiere dar de cara al exterior, contrasta con las miserias de un estado dictatorial excesivamente burocratizado que aplica la pena de muerte y no puede evitar los movimientos migratorios desde las zonas rurales más desfavorecidas a las ciudades más pujantes y a países extranjeros como Alemania, ...

Método para escribir un guión

Libro Método para escribir un guión

Este libro propone una aproximación personal al proceso completo de escritura de un guión de cine sólido, complejo, formalmente potente y que refleje además una voz propia y distinta. Con su dilatada experiencia en el campo de la docencia y los talleres de escritura, Tomàs Aragay expone de forma clara, ordenada y pedagógica las herramientas, preguntas y dispositivos que constituyen la metodología para escribir un guión. A través de un análisis concienzudo de dos películas premiadas y de alto valor nutritivo (Truman, de Cesc Gay, de cuyo guión es coautor, y Plácido, de Luis...

«Open Access» vs derechos de autor

Libro «Open Access» vs derechos de autor

La Universidad de La Guajira (Colombia) se ha unido a fortalecer la estrategia Open Access, mediante la creación de un Repositorio Institucional que permita la articulación de la institución al Sistema Nacional de Acceso Abierto SNAAC. A través de esta iniciativa se ha reconocido que son múltiples los beneficios que se pueden obtener mediante el acceso gratuito de la información, que van más allá de lo económico, ya que se puede visibilizar los productos de conocimiento que a través de la investigación genera la universidad y promover mayor impacto académico e investigativo de la...

Periodismo de marcas

Libro Periodismo de marcas

El periodismo de marcas es para unos pocos. Da lo mismo si se trata de enormes marcas multinacionales o de pequeñas denominaciones muy especializadas o muy locales. Es para una selectísima minoría y, además, es periodismo puro y duro.Hoy, con el descrédito de la publicidad, la desintermediación de la información, el desengaño tecnológico y la pérdida de la ingenuidad de las audiencias, se ha creado el escenario perfecto para desarrollar un periodismo que pretende una influenci todopoderosa.Este tratado actualiza los modos de este periodismo, abordando su sustrato teórico....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas