Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Familias pobres y computadoras

Resumen del Libro

Libro Familias pobres y computadoras

"El estudio de Winocur y Sánchez Vilela tiene, entre otros méritos, el haber ido más allá del horizonte pedagógico y la valoración fina de los usos tecnológicos para explorar el significado de las TIC en la preservación y actualización de la memoria familiar, la comunicación de miembros de una comunidad con los que migraron a países distantes, el acceso a recursos de salud, empleo o servicios que no se tenían. Al dar amplio espacio a las voces y los modos de hablar de actores muy diversos, surge la densidad de las experiencias y no solo las interpretaciones de los investigadores o las intenciones burocráticas de las políticas. Las complejas apropiaciones de las herramientas digitales vuelven claros la potencialidad y también los límites de lo que se puede esperar. Todo este material es valiosísimo para diseñar programas educativos, comunicacionales y de los espacios y recursos públicos con un sentido más realista que el del voluntarismo social o las utopías tecnológicas".

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Claroscuros de la apropiacion digital

Cantidad de páginas 311

Autor:

  • Rosalía Winocur
  • Rosario Sánchez Vilela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

90 Valoraciones Totales


Biografía de Rosalía Winocur

Rosalía Winocur es una reconocida escritora, investigadora y docente argentina cuyo trabajo ha tenido un profundo impacto en el ámbito de la literatura y la educación. Nacida en la ciudad de Buenos Aires, Winocur ha desarrollado una carrera que abarca múltiples disciplinas, incluyendo la literatura, la pedagogía y la sociología. Su obra no solo se limita a la escritura, sino que también se extiende a la investigación en el campo educativo, donde ha dado voz a temas relevantes acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A lo largo de su vida, Winocur se ha mostrado comprometida con la promoción de una educación inclusiva y crítica. Ha trabajado en diversos programas educativos y ha sido parte de varios proyectos enfocados en mejorar la calidad de la educación en América Latina. Su enfoque en la enseñanza de la literatura ha sido particularmente influyente, ya que se ha dedicado a explorar formas innovadoras de enseñar a leer y escribir, siempre poniendo énfasis en el pensamiento crítico.

Winocur es también autora de varios libros que han sido reconocidos por su relevancia en el ámbito de la educación y la literatura. En sus obras, aborda temas como la identidad, la memoria y la importancia de la literatura en la formación del individuo. Su estilo es distintivo, combinando la narrativa con la reflexión crítica, lo que le ha permitido conectar profundamente con sus lectores.

La obra de Rosalía Winocur abarca tanto la ficción como la no ficción, y ha sido publicada en diversas revistas literarias y académicas. Su capacidad para intercalar experiencias personales con análisis socioculturales la ha convertido en una figura clave en el ámbito literario argentino. Winocur también ha participado en numerosos congresos y ferias del libro, donde ha compartido sus conocimientos y ha promovido el debate sobre temas educativos y literarios.

En su vida personal, Winocur es conocida por su pasión por la lectura y la escritura, así como por su compromiso social. Ha dedicado gran parte de su tiempo a mentorear a jóvenes escritores y educadores, inspirándolos a explorar y valorar la literatura como una herramienta de transformación personal y social. Su enfoque humanista y su deseo de fomentar un diálogo abierto sobre la educación refleja su profunda creencia en el poder de la literatura para cambiar vidas.

La obra de Rosalía Winocur continúa siendo objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación, lo que demuestra su impacto duradero en las generaciones actuales y futuras. Con una trayectoria marcada por la innovación y la pasión, Winocur sigue siendo una figura destacada en el panorama literario y educativo de América Latina.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Libro Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Entre el inicio de la guerra contra la Francia revolucionaria y el fin del Imperio Napoleónico se extiende una etapa fundamental de la historia europea y americana. En aquellos años se asiste también a la culminación de una práctica bélica, ya ensayada anteriormente, como fueron los bloqueos navales y las operaciones anfibias. Las consecuencias de estas actuaciones fueron decisivas para las potencias en conflicto, no solamente en el plano militar sino también en el político, económico y financiero. Este libro reúne los trabajos de un grupo de expertos internacionales en el tema,...

Coatlicue Sanjuanita

Libro Coatlicue Sanjuanita

En este testimonio se entrelazan el mito y la historia, el rito y la vida, la historia de salvación y la inmanencia, la religión y la política. Se trata de un trabajo que se atreve a proponer algunas hipótesis de índole multidisciplinaria, con la pretensión de hacer una reconstrucción e interpretación integral, que no busca el desmembramiento de un fenómeno complejo y unitario.

Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II

Libro Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. II, Desarrollo urbano y regional, se propone analizar las cuestiones más relevantes de la problemática de las ciudades y regiones del país, su evolución...

El ciberacoso en Tamaulipas: caracterización, conductas y violencias asociadas

Libro El ciberacoso en Tamaulipas: caracterización, conductas y violencias asociadas

En mayo de 2014, en los ámbitos local y nacional, los medios de comunicación reportaron el fallecimiento de un joven estudiante de secundaria en Tamaulipas. Según los informes, esto fue consecuencia del bullying (González, 2014a; González, 2014c). El hecho sucede cuando poco antes, en 2013, se había promulgado en Tamaulipas la Ley para la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar del estado, donde se establece que todos los alumnos tienen derecho a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar (POE, 2013). Tanto el caso del joven anteriormente referido, como la aprobación ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas