Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Filosofía de la liberación

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la liberación

Obra verdaderamente fundamental y paradigmática en la filosofía latinoamericana desde su aparición hace treinta años que, a partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía, vinculando a la filosofía con la geopolítica y las relaciones de poder.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 298

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Dussel

Enrique Dussel es un destacado filósofo, historiador y teórico social argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la ética y la teoría crítica. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la ciudad de La Plata, Dussel ha realizado contribuciones significativas a la filosofía latinoamericana y a la crítica del eurocentrismo, convirtiéndose en una figura clave en el pensamiento de la liberación y la ética de la liberación.

Desde su formación académica, Dussel mostró un interés particular por la historia de América Latina y su relación con el pensamiento occidental. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde continuó sus estudios en Alemania, vinculado a la corriente filosófica de la Escuela de Frankfurt. Este contacto con el pensamiento crítico europeo influyó en su obra, aunque siempre a la luz de su contexto latinoamericano.

Una de las contribuciones más importantes de Dussel es su crítica al eurocentrismo, que considera una restricción del pensamiento y la filosofía a una visión occidental del mundo. A través de su obra, busca destacar la riqueza y la diversidad del pensamiento latinoamericano y aboga por un enfoque más inclusivo que tome en cuenta las experiencias y realidades de los pueblos del Sur global. Su obra más conocida, “La producción de la realidad”, es un ejemplo de esta intención, donde también se aborda el concepto de “filosofía de la liberación”.

Dussel también ha desarrollado una teoría ética centrada en la justicia y la liberación, proponiendo un enfoque que prioriza el bienestar de los oprimidos y marginados en la sociedad. Esta perspectiva ética se basa en una crítica a las estructuras de poder existentes y buscaTransformar las relaciones sociales hacia una mayor equidad y justicia. Ideas sobre la “ética de la liberación” se han vuelto fundamentales en el campo de la filosofía política contemporánea y han influido en movimientos sociales y políticos en América Latina.

A lo largo de su carrera, Dussel ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor docente ha permitido la difusión de sus ideas y el diálogo entre diferentes corrientes de pensamiento. Además, ha escrito numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la historia y la política hasta la estética y la religión. Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • “Filosofía de la liberación”
  • “Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión”
  • “12 tesis sobre la ética de la liberación”
  • “La condición postmoderna”

Además de su labor académica, Enrique Dussel ha participado activamente en movimientos sociales y ha sido un defensor de los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con la justicia social y el cambio estructural ha resonado en comunidades y organizaciones que luchan por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y de las minorías.

En la actualidad, Dussel continúa su labor intelectual y sigue siendo una figura influyente en los debates sobre la filosofía latinoamericana y la crítica social. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas, destacando la importancia del pensamiento crítico y la necesidad de un enfoque ético que priorice el bienestar de todos los seres humanos por igual. A través de su trabajo, Dussel ha logrado posicionar el pensamiento latinoamericano en el escenario internacional, demostrando que las voces del Sur también tienen mucho que aportar al diálogo global sobre filosofía y sociedad.

Más ebooks de Enrique Dussel

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Libro El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en ...

Libros relacionados de Filosofía

Textos órficos y filosofía presocrática

Libro Textos órficos y filosofía presocrática

La vaguedad con que habitualmente se alude al orfismo como influjo sobre los filósofos presocráticos y la discusión y los vaivenes de opinión que han presidido los estudios sobre la naturaleza y características del movimiento religioso que se basaba en los escritos atribuidos a Orfeo son los motivos que han dado lugar a este libro. En los últimos años del siglo XX, una serie de testimonios muy importantes, como algunas laminillas áureas (en Hiponion, en Pelina, en Entella), las láminas de hueso de Olbia y sobre todo, el Papiro de Derveni, han obligado a un lento pero firme proceso de ...

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Libro Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

La sociedad contemporánea se enfrenta, parca en ropajes, al vendaval provocado por diversas crisis simultáneas: crisis sanitaria, crisis económica, crisis política, crisis educativa, crisis climática, etc. En esta situación, corresponde al mundo de la academia, al ámbito erudito e intelectual el tratar de hacerse valer y demostrar la importancia que tiene para afrontar el desafío del futuro. En la biografía de cualquier persona suele haber alguien que ejerce una influencia benéfica especial.Esos individuos actúan como luces en el camino que orientan en las, a menudo, procelosas...

Emmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo

Libro Emmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo

Emmanuel Levinas encarna una tensión entre Atenas y Jerusalén. Filósofo de la experiencia de la otredad como fenomenología de la experiencia que desborda al pensamiento y de la temporalidad por fuera de la historia, apela a la trascendencia de la subjetividad en clave ética, alega contra lo inhumano y encarna la intención de fundar una subjetividad más allá de la esencia inaugurando una relación sin violencia.

La guía del musulmán triste

Libro La guía del musulmán triste

La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas