Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historias inesperadas de la historia argentina

Resumen del Libro

Libro Historias inesperadas de la historia argentina

La historia argentina está repleta de personajes y situaciones increíbles, y quién mejor que Daniel Balmaceda para descubrir y contarnos con su prosa rigurosa y cálida estas historias insólitas.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Tragedias, misterios y delirios de nuestro pasado

Cantidad de páginas 283

Autor:

  • Daniel Balmaceda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Balmaceda

Daniel Balmaceda es un destacado escritor y divulgador argentino, conocido principalmente por su trabajo en la narrativa histórica y en la literatura dirigida al público juvenil. A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su pasión por la historia con su talento como narrador, convirtiéndose en una referencia dentro del ámbito literario en Argentina.

Nacido en el 26 de febrero de 1965 en Buenos Aires, Balmaceda creció alimentando su curiosidad por la historia y la literatura. Desde muy joven se interesó por la lectura, un hábito que lo llevaría eventualmente a escribir. A lo largo de los años, ha cultivado su amor por la historia, lo que se refleja en muchos de sus libros, donde explora diversos episodios y personajes de la historia argentina y mundial.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Balmaceda es su capacidad para hacer accesible la historia a un público amplio. Sus libros no solo se limitan a ser informativos, sino que están narrados de manera que atrapan al lector, logrando que deseen conocer más sobre los temas tratados. Esto es especialmente evidente en sus obras dirigidas a adolescentes, donde logra despertar el interés por el pasado de manera amena y entretenida.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran "La historia de Argentina contada para jóvenes" y "Los mitos de la historia argentina". En estos libros, Balmaceda se adentra en los relatos que han conformado la identidad nacional, desmitificando algunas creencias populares y revelando otros aspectos menos conocidos de la historia argentina. Además, su estilo característico incluye un gran sentido del humor y una narrativa ágil, lo que hace que sus libros sean disfrutables tanto por jóvenes como por adultos.

Daniel Balmaceda también es un gran comunicador y ha participado en diversos programas de televisión y radio, donde ha compartido su conocimiento sobre historia y literatura. Su enfoque práctico lo ha llevado a dar numerosas charlas y conferencias, donde busca fomentar el interés por la lectura y la historia, sobre todo en las nuevas generaciones.

A lo largo de su carrera, Balmaceda ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su labor como escritor y educador. Con una producción literaria que abarca tanto la ficción como la no ficción, su obra ha sido valorada por su contribución a la cultura argentina y su papel en la promoción de la lectura.

En resumen, Daniel Balmaceda no solo es un escritor prolífico, sino también un apasionado de la historia, que ha sabido transmitir su amor por el pasado a través de su obra. Su capacidad para conectar con los jóvenes y su estilo narrativo lo han posicionado como una figura relevante en el ámbito literario argentino, haciendo que sus libros sean no solo una fuente de conocimiento, sino también un placer para leer.

Hoy en día, continúa escribiendo y participando activamente en la vida cultural argentina, con la esperanza de seguir inspirando a nuevos lectores y fomentando un mayor aprecio por la historia y la literatura.

Libros relacionados de Historia

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Derecho y cambio social en la historia

Libro Derecho y cambio social en la historia

En los capítulos de este libro analizan las complejidades de las relaciones entre derecho y sociedad, las formas en que se han concebido, y la manera en la que la ley y el derecho se han concretado en diferentes espacios y coyunturas históricas. Exploran quiénes han sido sus artífices y ejecutores, quiénes sus sujetos; cómo han servido para reconstruir cuerpos políticos, afianzar conquistas, construir imperios y dibujar los contornos del mercado; cuáles han sido sus alcances y límites en la solución de los problemas que hoy nos aquejan de manera más acuciante: las agresiones en...

Bolivar, conductor de tropas

Libro Bolivar, conductor de tropas

Extractos de la introducción hecha por el autor de la obra: En nuestra consagración al servicio de la Institución de la Armada de la República, bajo la experta dirección del Benemérito General Don Juan Vicente Gómez, creador del moderno Ejército Venezolano, hemos recibido el mayor estímulo para orientar nuestro criterio y espíritu militar, por medio del estudio de las campañas preconcebidas y desarrolladas por el genio incomparable de Bolívar donde actuaron de manera brillante Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Anzoátegui, Soublette, Salom, Córdova, Girardot y tantos otros ...

Palacio renacentista de Belalcázar

Libro Palacio renacentista de Belalcázar

En la obra se abordan diferentes capítulos encaminados para comprender la estructura arquitectónica del Palacio Plateresco del s. XVI que mandó construir el III duque de Béjar D. Francisco de Zúñiga Guzmán y Sotomayor junto a la eminente fortaleza medival. Por una parte se analizan los contextos generales (Historia, linaje de los Sotomayor, etc.) en que nace el edificio; en segundo lugar se estudia de forma detenida la biografía del titular del condado y los parámetros fundamentales (personales, históricos y económicos) que condicionan su actuación; el bloque medular del trabajo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas