Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ideas de los profesores acerca del desarrollo psicológico y de sus relaciones con la práctica educativa

Resumen del Libro

Libro Ideas de los profesores acerca del desarrollo psicológico y de sus relaciones con la práctica educativa

Se trata de describir las ideas de los profesores de Secundaria y bachillerato sobre variables de naturaleza psicológicas con incidencia en el proceso enseñanza-aprendizaje. Se estudian 62 variables organizadas categorialmente en torno a la motivación de los alumnos, eficacia para el aprendizaje, incidencia en el desarrollo cognitivo y socio-afectivo y frecuencia de uso en la práctica.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 8

Autor:

  • Manuel Acosta Contreras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Acosta Contreras

Manuel Acosta Contreras, nacido en Santiago de Chile el 26 de diciembre de 1946, es un destacado poeta, narrador y ensayista chileno. Su obra literaria, profundamente influenciada por su experiencia y contexto sociocultural, ha dejado una huella importante en la literatura contemporánea de su país y ha resonado en el ámbito hispanoamericano.

Acosta Contreras creció en un entorno marcado por las tensiones políticas y sociales propias de América Latina en las décadas de 1960 y 1970. Desde joven, mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a involucrarse en la creación de obras que reflejan su entorno y sus preocupaciones. A lo largo de su vida, ha sido un defensor de la justicia social, y su poesía a menudo aborda temas de identidad, memoria y el sufrimiento de los pueblos.

Uno de los aspectos más destacables de su carrera literaria es su participación en la antología “La nueva poesía chilena”, donde fue incluido junto a otros importantes escritores de su generación. Sus poemas, caracterizados por un lenguaje sencillo y directo, logran transmitir emociones profundas y una crítica social incisiva.

En 1973, el golpe de Estado en Chile tuvo un impacto significativo en su vida. Como muchos de sus contemporáneos, tuvo que exiliarse debido a su postura política, lo que acentuó su compromiso con la escritura. Durante su exilio, Acosta Contreras vivió en varios países, incluyendo Argentina y España, donde continuó desarrollando su carrera literaria y participando activamente en movimientos de resistencia cultural y social.

En el transcurso de su vida, ha publicado numerosas obras que abarcan tanto la poesía como la narrativa y ensayos. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran “Los vigilantes del tiempo” y “Cuentos de la resistencia”, donde se refleja su visión crítica del mundo y su búsqueda de la verdad a través de la literatura.

Además de su labor como escritor, Manuel Acosta Contreras ha sido docente, impartiendo clases de literatura y escritura creativa en diversas universidades. Su compromiso con la educación lo ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, a quienes ha inspirado con su pasión por la literatura y su firme creencia en el poder de las palabras como herramienta de cambio.

En el ámbito de la crítica literaria, ha escrito ensayos que analizan no solo la obra de otros escritores, sino también la situación política y social de Chile y Latinoamérica. Su enfoque analítico y su profundo conocimiento del contexto cultural han contribuido a enriquecer el panorama literario de su país.

A lo largo de su carrera, Acosta Contreras ha sido reconocido con diversos premios y distinciones, destacando su labor tanto en el ámbito literario como en su compromiso social. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también mediante su influencia en las nuevas voces de la literatura chilena y latinoamericana.

En resumen, Manuel Acosta Contreras es una figura clave en la literatura chilena contemporánea. Su capacidad para fusionar la experiencia personal y la realidad social en su obra lo convierte en un referente para quienes buscan comprender la compleja realidad de América Latina. Su vida y su obra son un testimonio de la fuerza de la literatura como medio para expresar luchas, esperanzas y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio.

Libros relacionados de Educación

No lo tires, juguemos. Juegos con material de deshecho

Libro No lo tires, juguemos. Juegos con material de deshecho

El juego es un pilar fundamental en la Educación Física, tanto para niños como adultos, y sirve de gran ayuda al profesor para conseguir los objetivos que se proponga. Pero, ¿qué ocurre cuando no disponemos del material específico? Bien porque el centro no disponga del medio o porque estemos fuera del mismo (en una excursión, por ejemplo) nos podemos encontrar esa situación, entonces es hora de que el ingenio del profesor y de los alumnos florezcan para que, con materiales de desecho que jamás creímos poder utilizar sino para tirarlos a la basura, poder adaptar aquellos juegos de...

En piel ajena

Libro En piel ajena

DESPUÉS DES ÉXITO DE EL SILENCIO DEL BOSQUE, VUELVE LA AUTORA REVELACIÓN TANA FRENCH A pesar de haber abandonado la brigada de homicidios, la detective Cassie Maddox recibe una llamada para acudir a la escena de un crimen, ya que ella y la joven asesinada, Alexandra Madison, son prácticamente como dos gotas de agua. La policía desmentirá la muerte de Lexie Madison para que Cassie pueda suplantarla e irse a vivir a Whitethorn House, su antiguo hogar, que compartía con cuatro curiosos estudiantes universitarios, los principales sospechosos. Cassie no tardará en verse arrastrada por el...

Papeles que fueron vidas

Libro Papeles que fueron vidas

La obra de Alvaro Cunqueiro vuelve una y otra vez, bajo distintas formas , a asombrarnos no sólo ya por su prolijidad, sin también por su extrema imaginación y su exigente rigor literario , como si en cada artículo, en cada crónica, en cada relato, sintiera la obligación de superarse. En ningún momento tiene el editor la sensación, como suele decirse, de estar rascando «el fondo del cajón» : aparecen siempre nuevos textos , perdidos entre las hojas de los periódicos en los que ha ido colaborando a lo largo de su vida, como estas extraordinarias páginas literarias. Durante poco...

¿Revolucion(es) moral(es)? De la necesidad de pensar otros “mundos posibles”.Una mirada reflexiva al transhumanismo

Libro ¿Revolucion(es) moral(es)? De la necesidad de pensar otros “mundos posibles”.Una mirada reflexiva al transhumanismo

En esta obra se describen analítica, reflexiva, comprensiva y críticamente los principales planteamientos de la corriente transhumanista, el mejoramiento humano y la humanidad mejorada (Humanity+), a la luz de las implicaciones éticas, filosóficas, educativas, tecnológicas, religiosas, sociales y culturales de dichos desarrollos. A través del método fenomenológico, los autores buscan establecer conexiones de sentido entre el enfoque transhumanista y la(s) revolucion(es) moral(es) que trae aparejadas, la expansión de la técnica, la tecnología, los desarrollos biotecnológicos, la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas