Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Introducción a la investigación social

Resumen del Libro

Libro Introducción a la investigación social

Una de las dificultades básicas que enfrenta el científico social a la hora de resolver de manera inmediata los acuciantes conflictos de la era actual es la gran cantidad de variables interrelacionadas que el mundo real le pone ante sí. Desentrañar sus causas y efectos es arduo, y puede haber casi tantas explicaciones como personas las formulen. Algunos de los obstáculos derivan de la índole misma del método científico; otros son problemas puramente técnicos, propios de la forma de abordar los datos en sociología, economía, psicología y las demás disciplinas sociales. En este libro se proporciona una rápida visión de las complejidades del método experimental, en la certeza de que al salvar así la incomunicación entre los especialistas y el público se da un paso indispensable para que las ciencias sociales avancen hacia su madurez.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Hubert M. Blalock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

40 Valoraciones Totales


Biografía de Hubert M. Blalock

Hubert M. Blalock Jr. (1926-2018) fue un influyente sociólogo y estadístico estadounidense que dejó una marca significativa en el campo de la investigación sociológica y el análisis estadístico. Nacido en el seno de una familia en el sur de Estados Unidos, Blalock creció en un entorno en el que la curiosidad intelectual y la pasión por la justicia social eran altamente valoradas. Después de completar su educación secundaria, se enlistó en el ejército y sirvió en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que amplió su perspectiva sobre las dinámicas sociales y humanas.

Después de la guerra, Blalock asistió a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde obtuvo su licenciatura en sociología. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Columbia, donde se sumergió en el análisis cuantitativo y las técnicas estadísticas aplicadas a las ciencias sociales. Su enfoque en la investigación empírica lo llevó a desarrollar métodos innovadores que, más tarde, serían fundamentales en el ámbito de la sociología.

Uno de los aportes más significativos de Blalock al campo de la sociología fue su libro “Social Statistics”, publicado en 1960. Esta obra se considera un texto fundamental en la enseñanza de la estadística en las ciencias sociales. En él, presentó conceptos complejos de una manera accesible, lo que permitió a muchos estudiantes y investigadores comprender mejor las técnicas estadísticas y su aplicación en la investigación social. Su enfoque sistemático y riguroso ayudó a elevar el estándar de la investigación en sociología, fomentando un enfoque más científico y basado en datos.

Durante su carrera, Blalock se desempeñó en varias universidades de renombre, donde enseñó y guió a futuras generaciones de sociólogos. Su estilo de enseñanza era conocido por ser interactivo y estimulante, alentando a los estudiantes a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas ideas. Además, fue un defensor de la diversidad y la inclusión en el ámbito académico, abogando por la representación equitativa de diferentes grupos en la investigación sociológica.

Otro aspecto relevante de la obra de Blalock fue su investigación sobre la relación entre la dinámica social y los métodos estadísticos. Estudió cómo las variables sociales pueden influir en los resultados estadísticos y viceversa, lo que permitió un mejor entendimiento de la interacción entre la teoría sociológica y la práctica del análisis de datos. Sus trabajos en esta área no solo enriquecieron el campo de la sociología, sino que también imprimieron un legado duradero en el uso de la estadística en la investigación social.

Además de su trabajo académico, Blalock fue miembro activo de diversas asociaciones profesionales, contribuyendo al avance y la profesionalización de la sociología. Participó en conferencias, paneles y talleres, donde compartió sus conocimientos y fomentó un espíritu de colaboración entre sus pares. Su compromiso con la investigación y la educación lo convirtió en una figura respetada y admirada en la comunidad sociológica.

En sus últimos años, Blalock continuó escribiendo y reflexionando sobre la evolución de la sociología y su relación con otras disciplinas. Dejó un legado de rigor intelectual y ética profesional que sigue inspirando a investigadores y académicos en la actualidad. Su obra perdura en los textos que se utilizan en la enseñanza y en los métodos que continúan aplicándose en diversas áreas de estudio social.

Hubert M. Blalock falleció en 2018, pero su impacto en la sociología y en el uso de las estadísticas en las ciencias sociales sigue siendo profundamente relevante. A través de su enseñanza, investigación y dedicación a la justicia social, Blalock se estableció como uno de los pilares del estudio sociológico moderno, y su legado continúa vivo en la obra de aquellos que se esfuerzan por comprender y mejorar la sociedad a través de la sociología.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Coatlicue Sanjuanita

Libro Coatlicue Sanjuanita

En este testimonio se entrelazan el mito y la historia, el rito y la vida, la historia de salvación y la inmanencia, la religión y la política. Se trata de un trabajo que se atreve a proponer algunas hipótesis de índole multidisciplinaria, con la pretensión de hacer una reconstrucción e interpretación integral, que no busca el desmembramiento de un fenómeno complejo y unitario.

Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Libro Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Tesis del año 2012 en eltema Ciencias Culturales - Otros, , Idioma: Español, Resumen: Considerada comúnmente como el oficio más antiguo de la humanidad, la prostitución ha sido una de las temáticas menos trabajadas dentro de la ciencia histórica. Ello se debe, entre otras razones, al problema que entraña estudiar un fenómeno cuyas suscritos por las autoridades o instancias oficiales, por una parte, y a los cuestionamientos morales que lo ha acompañado. Prostitución viene del latín “prosto”, “sobresalir”, “estar saliendo”, y representa la actitud de una mujer...

La investigación antropológica

Libro La investigación antropológica

Este libro pretende dar a conocer a los/las estudiantes y a los/las investigadores/as noveles de Antropología la lógica de trabajo que guía toda investigación etnográfica. La autora expone reflexiva y críticamente, las características del "método antropológico", es decir, el procedimiento a través del cual se desarrolla el proceso de investigación etnográfica, que orienta la aplicación de las diversas técnicas, para la recogida, producción, clasificación y presentación de los resultados a modo de producto etnográfico. El texto contempla tanto las diversas técnicas de...

La Guerra de la independencia

Libro La Guerra de la independencia

En 1808, la entrada en España de las tropas napoleónicas marca el inicio de uno de los acontecimientos históricos más importantes de nuestra historia. Durante el conflicto con Napoleón, España vive la imposición de un monarca, José I Bonaparte, mientras la representación popular, encargada de organizar la defensa, toma forma y cuerpo en las Cortes de Cádiz, de las que saldrá la primera constitución española en 1812.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas