Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La cultura-mundo

Resumen del Libro

Libro La cultura-mundo

El libro se divide en cuatro partes que remiten al título más famoso de Schopenhauer; así pasamos de «la cultura como mundo y mercado» (donde se analizan los cuatro jinetes de la hipermodernidad) al «mundo como imagen y comunicación» (donde se desarrollan tesis ya trabajadas en La pantalla global), a «la cultura-mundo como mito y desafío» (donde se presentan las dos caras de la experiencia globalizadora), y finalmente a «la cultura-mundo como civilización», que es una propuesta de trabajo para que la enseñanza de la cultura salga de su estancamiento y se convierta en fuerza productiva. Ante el fracaso de la economía dirigida, la socialdemocracia y el neoliberalismo, los autores plantean una ambiciosa reforma de la enseñanza y sus instituciones, dirigida a eliminar las desigualdades sociales y a crear el máximo de posibilidades para todos. «Después de “la muerte de Dios”, ¿la muerte de la cultura? Lipovetsky y Serroy, en esta obra, nos aseguran que no» (Cynthia Fleury, L’Humanité); «Suscribo la idea de que el reto de nuestro siglo no es tanto “cambiar el mun do”como “civilizar la cultura-mundo”» (Simone Manon).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 267

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Gilles Lipovetsky

Gilles Lipovetsky es un reconocido filósofo y sociólogo francés, nacido el 24 de enero de 1944, en Damasco, Siria. Su obra ha sido un referente en el análisis de la sociedad contemporánea, la cultura, el consumismo y la evolución de los valores en el contexto de la modernidad.

Desde muy joven, Lipovetsky mostró un gran interés en las teorías sociales y filosóficas. Se trasladó a Francia, donde comenzó sus estudios en la universidad. A lo largo de su carrera académica, Lipovetsky ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Grenoble y la Universidad de París, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Una de las características más notable de su obra es su capacidad para conectar el pensamiento filosófico con el análisis sociológico. Lipovetsky es mejor conocido por sus conceptos sobre el "individualismo" y la "sociedad de consumo". En su libro más influyente, La era del vacío (1983), Lipovetsky argumenta que la cultura contemporánea se caracteriza por una búsqueda de la satisfacción personal y hedonista, donde los individuos se ven empujados a vivir en un mundo cada vez más consumista y superficial.

En sus escritos, Lipovetsky explora la transformación de los valores en la sociedad moderna, destacando el impacto de la revolución tecnológica y de los medios de comunicación en la vida cotidiana. También analiza el fenómeno del "neoliberalismo" y sus consecuencias sociales, abarcando desde el ámbito económico hasta el cultural.

  • Obras destacadas:
  • La era del vacío (1983)
  • El imperio de lo efímero (1987)
  • La felicidad paradójica (2006)
  • La sociedad de la decepción (2012)

Además de su enfoque en el consumismo y el individualismo, Lipovetsky ha abordado la noción de la hipermodernidad, un concepto que describe la relación entre el ser humano y su entorno en un mundo donde todo se vuelve acelerado e instantáneo. Esta hipermodernidad, según Lipovetsky, se basa en una paradoja: aunque vivimos en un tiempo de gran comunicación y conexión, al mismo tiempo, la sensación de soledad y alienación ha aumentado.

Durante su carrera, Lipovetsky ha sido un prolífico escritor y pensador, publicando numerosos artículos y libros que han influido en múltiples disciplinas, desde la sociología hasta el marketing y la filosofía. Sus ideas han sido discutidas y replicadas en diversas conferencias y seminarios a nivel global, haciendo de él una voz autorizada en el estudio de las dinámicas sociales contemporáneas.

En la actualidad, Gilles Lipovetsky continúa investigando y reflexionando sobre los cambios en la cultura contemporánea, especialmente en lo que respecta a la esfera digital y la relación del ser humano con las nuevas tecnologías. Su trabajo sigue siendo relevante en un mundo que lucha con los efectos del consumismo y la búsqueda de identidad en medio de un panorama en constante cambio.

Su enfoque crítico sobre los temas culturales y materiales ha llevado a Lipovetsky a convertirse en un referente tanto en el ámbito académico como en el público, donde sus ideas son debatidas y analizadas. En definitiva, la obra de Gilles Lipovetsky ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la condición humana en la era moderna, invitando a los lectores a cuestionar los valores y prioridades de la sociedad contemporánea.

Más ebooks de Gilles Lipovetsky

El occidente globalizado

Libro El occidente globalizado

¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un...

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Tics de los chilenos

Libro Tics de los chilenos

Los chilenos, como casi todos los pueblos jóvenes, buscan afanosamente encontrar señas de identidad reflejadas en sus defectos y virtudes. Si hurgamos en la historia, advertimos que incluso para nuestros más lúcidos cronistas es un tema recurrente. Las innumerables referencias a lo que creemos que somos o quisiéramos ser aparecen como una constante en el ejercicio de la crónica, ese género que desde la conquista de América sentó las bases de nuestro imaginario. Pero, en buena medida, son los rasgos sobresalientes, en particular los defectos, los que nos otorgan identidad, aquellos...

El llamado de oriente

Libro El llamado de oriente

El llamado de oriente estudia los discursos producidos por la intelectualidad argentina sobre los pueblos y culturas de Oriente durante la primera mitad del siglo XX. Numerosos hombres de letras, especialistas, reporteros, políticos y universitarios se interesan por los temas orientales en sus aspectos literarios, culturales, filosóficos, sociológicos, políticos, históricos. El conjunto de estos escritos conforman una constelación abigarrada de discursos sobre Oriente, producidos en forma sucesiva o simultánea y a menudo con posicionamientos contradictorios, que constituyen la prueba...

Estudios culturales 1983

Libro Estudios culturales 1983

La publicación de Estudios culturales 1983 constituye un evento monumental en la historia de los estudios culturales. Recopila y testimonia las contribuciones hechas por Stuart Hall a ese campo, de importancia incomparable. Las ocho conferencias que Hall dictó en la Universidad de Illinois en 1983 introdujeron en Estados Unidos el pensamiento de un autor y una disciplina que cambiarían el rumbo de la crítica académica para siempre. Traducida en esta oportunidad por primera vez al español, Estudios culturales 1983 es una obra que salvaguarda para los lectores actuales el vínculo...

Educación física y deportes para el alumno de la escuela secundaria

Libro Educación física y deportes para el alumno de la escuela secundaria

La intención de la National Association for Sport and Physical Education estadounidense es que este libro sirva de ayuda tanto al alumno, como a los profesores de Educación física y a los padres de los alumnos para la selección y desarrollo de un programa bien equilibrado de actividades que la juventud actual pueda valorar positivamente a lo largo de toda su vida.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas