Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Etica de Aristoteles

Resumen del Libro

Libro La Etica de Aristoteles

Aristótles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:"No basta que la acción tenga un caracter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actue de un modo determinado ante todo, que atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión conciente y que prefiera esa acción por si misma; finalm ente, que actue desde una posición firme e inquebrantable" Aristóteles, Etica a NicómacoLa virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 190

Autor:

  • Aristotle
  • Hombrenuevo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Aristotle

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, nació en el 384 a.C. en Estagira, una ciudad de la península de Calcídica, en el norte de Grecia. Su padre, Nicómaco, fue médico de la corte del rey Macedonio Amintas III, lo que le permitió a Aristóteles tener acceso a una educación privilegiada desde muy joven.

A los diecisiete años, Aristóteles se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció durante aproximadamente veinte años. Durante su tiempo en la Academia, desarrolló una profunda admiración por Platón, pero también comenzó a cuestionar algunas de sus ideas, lo que marcaría el inicio de su propio camino filosófico. Tras la muerte de Platón en el 347 a.C., Aristóteles dejó Atenas y, posteriormente, se trasladó a Assos, donde estudió y trabajó con el filósofo Teofrasto.

En el 343 a.C., Aristóteles fue llamado por Filipo II de Macedonia para ser tutor de su hijo, Alejandro, quien más tarde se convertiría en Alejandro Magno. Esta relación tuvo un impacto significativo, ya que no solo influyó en la educación de Alejandro, sino que también le otorgó a Aristóteles una posición influyente en la corte macedonia.

Después de la muerte de Filipo en el 336 a.C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo. Allí, desarrolló sus enseñanzas sobre una amplia gama de temas que incluían filosofía, ética, política, lógica, biología y estética. Sus métodos de enseñanza eran diferentes a los de Platón; Aristóteles fomentaba la observación empírica y la clasificación sistemática, sentando así las bases para el método científico moderno.

Entre sus obras más destacadas, se encuentran:

  • Ética a Nicómaco: un tratado donde explora la felicidad y la virtud.
  • Política: donde analiza la organización del estado y la vida en común.
  • Metafísica: en la que investiga la naturaleza de la realidad, siendo pionero en el estudio del ser.
  • Poética: donde examina la teoría literaria y la tragedia.
  • Organon: una colección de textos sobre lógica que fue muy influyente en la filosofía posterior.

La metodología de Aristóteles se basaba en la observación y la lógica. Creía que la experiencia y la razón eran esenciales para el conocimiento. Su enfoque empírico le permitió realizar importantes avances en ciencias naturales y biología. Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los organismos vivos, y su obra Historia de los Animales es considerada un hito en la zoología.

Además de sus contribuciones a la ciencia y la filosofía, Aristóteles también tuvo un gran impacto en la teoría política. En Política, argumenta que la mejor forma de gobierno es aquella que promueve el bienestar de la comunidad y el desarrollo de las virtudes cívicas.

Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., Aristóteles se enfrentó a la creciente hostilidad hacia su filosofía en un Atenas dominada por la democracia. En 322 a.C., se vio obligado a huir de la ciudad, alegando que no quería que Atenas cometiera el mismo error con él que había cometido con Sócrates. Se trasladó a Calcis, donde pasó sus últimos años y murió en el 322 a.C. a la edad de 62 años.

La influencia de Aristóteles en la filosofía, la ciencia y la cultura se ha mantenido a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido estudiado y debatido por filósofos, científicos y teólogos, y su legado perdura en la educación contemporánea. Las ideas de Aristóteles sobre la lógica y la ética siguen siendo relevantes hoy en día, y su enfoque sistemático hacia el conocimiento ha sentado las bases para muchas disciplinas modernas.

En resumen, Aristóteles no solo fue un filósofo, sino un pionero en múltiples campos del saber, cuyo enfoque crítico y analítico cambió la manera en que entendemos el mundo. Sus obras y pensamientos siguen siendo un pilar fundamental en la educación y el pensamiento crítico hasta nuestros días.

Libros relacionados de Filosofía

Moral y civilización. Una historia

Libro Moral y civilización. Una historia

Un fascinante recorrido por la biología, la psicología, la filosofía, la política y la economía para explicar la evolución del comportamiento humano, del altruismo tribal en la Prehistoria a la ética del respeto en la civilización contemporánea. ¿Cómo hemos pasado de sociedades pequeñas de cazadores-recolectores, en las que cualquier miembro ajeno a ellas era considerado un enemigo, a coexistir en civilizaciones extensas en las que nos codeamos cada día con multitud de desconocidos? ¿Qué se ha removido en nosotros para pasar del impulso xenófobo de hacer la guerra a los...

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Libro Vida del espíritu y tiempo de la polis

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que...

La mayor operación de solidaridad de la historia

Libro La mayor operación de solidaridad de la historia

La crónica de un éxito. Así han sido los 20 años de la política regional de la Unión Europea en España. Desde que en 1986 nuestro país entró en la UE, los españoles nos hemos beneficiado de la mayor operación de solidaridad de la historia: 118.000 millones de euros en ayudas comunitarias. La fisonomía española, en gran parte gracias a nuestra entrada en Europa, ha variado de manera sensible. Tenemos una sociedad moderna, nuevas infraestructuras y servicios públicos, un sistema democrático estable y el crecimiento económico ha sido espectacular. Un ejemplo de prosperidad y de...

Materia, universo, vida

Libro Materia, universo, vida

Este libro tiene la peculiaridad de establecer una confrontación temática y no meramente formal entre la ciencia y la filosofía. Pasa revista a los principales conceptos relacionados con el conocimiento del mundo físico (materia, espacio, tiempo, fuerza, energía, universo, vida, evolución, etc.) y valora las contribuciones a su esclarecimiento procedentes tanto de la investigación más reciente como de la tradición del pensamiento que precedió a la ruptura de la unidad del saber. En los últimos tiempos los filósofos han sido remisos a la hora de enjuiciar las tesis sustantivas de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas