Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva: análisis de textos

Resumen del Libro

Libro La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva: análisis de textos

El objetivo fundamental del trabajo de investigación es evaluar y determinar la competencia o el dominio textual en la expresión escrita del alumno con eficiencia auditiva de Educación Primaria y Secundaria, describiendo de forma sistemática, objetiva y empírica, las características micro-estructurales y macro-estructurales del texto escrito. En este sentido, se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) Analizar las estructuras sintácticas en el texto escrito; b) Analizar las disfunciones sintácticas; c) Analizar los elementos estructurales de la Gramática de la Narración; d) Analizar los nexos de cohesión textual; e) Derivar pautas básicas de intervención didáctica para la mejora de la composición escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Cada objetivo se estructura en otros tantos subobjetivos como variables psicolingüísticas existen en la investigación. Las unidades lingüísticas básicas empleadas en la investigación son la proposición y la oración. El corpus fue producido por un grupo de 42 alumnos con deficiencia auditiva, de Educación Primaria y Secundaria, del Colegio Específico de Sordos “Sagrada Familia” y del Instituto de Educación Secundaria “Alhambra”, ambos de Granada. Con respecto a la edad del alumnado, en un intervalo comprendido entre 10 y 20 años, la media es de 14.26 años. Del total de los alumnos, el 48% corresponde a 5o y 6o de Educación Primaria, el 38% a ESO y el resto a Bachillerato. Los alumnos sordos, en su mayoría, hijos de padres oyentes y procedentes de la clase social media-baja, poseen una deficiencia auditiva de grado profundo y de tipo prelocutivo. De acuerdo con los objetivos propuestos, para la obtención del corpus se utilizó el ejercicio de la redacción o expresión escrita espontánea. El ejercicio de la redacción fue aplicado en sesiones individuales con cada uno de los alumnos en una habitación, ubicada en el mismo centro escolar. En cada una de ellas, se pedía al alumno que escribiera, sin limitación de tiempo ni de extensión, en un folio, sobre un tema narrativo que podía elegir entre una historia, una película, un cuento,... En el análisis de textos se aplicó el modelo de análisis de la Gramática del Texto y de la Narración, diseñado por F. Salvador Mata, a partir de las aportaciones de otros autores. Previamente a la interpretación del corpus lingüístico, otros dos investigadores y la autora de la Tesis analizaron, siguiendo los procedimientos de análisis lingüístico, el 20% de los textos escritos por alumnos sordos y, aplicando la fórmula de concordancia entre jueces, se obtuvo un coeficiente con un valor igual a 0.89, lo que indica un alto grado de acuerdo entre los investigadores en el análisis textual. Sintetizando los resultados obtenidos en el análisis de textos escritos, se puede concluir que, dadas la escasa complejidad estructural sintáctica de los textos y las disfunciones sintácticas, los alumnos con deficiencia auditiva no dominan suficientemente el nivel microestructural del texto escrito. De otro lado, los alumnos de este estudio poseen un dominio de la estructura discursiva. No obstante, existen algunas limitaciones en el nivel macro-estructural del texto escrito que están relacionados con el insuficiente dominio por parte de los alumnos sordos del nivel micro-estructural. Esta insuficiencia deriva de limitaciones lingüísticas y cognitivas, que se producen como consecuencia del déficit experiencial que implica la deficiencia auditiva. De otra parte, los resultados acerca del dominio sintáctico y discursivo en la expresión escrita no se pueden generalizar al grupo de sujetos con deficiencia auditiva, no sólo debido al reducido tamaño muestral del estudio, sino también por la alta variabilidad existente entre los alumnos. El estudio sistemático de las características sintácticas y discursivas en los textos escritos por los sujetos con deficiencia auditiva permite inferir las...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 452

Autor:

  • Rafaela Gutiérrez Cáceres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

76 Valoraciones Totales


Biografía de Rafaela Gutiérrez Cáceres

Rafaela Gutiérrez Cáceres es una destacada figura en el ámbito de la investigación y la educación, reconocida especialmente por su contribución a la pedagogía y la innovación educativa en América Latina. Aunque la información personal específica sobre su vida y trayectoria puede ser limitada, su trabajo ha dejado una marca significativa en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales.

Nacida en un contexto académico, Rafaela desde temprana edad mostró un gran interés por el aprendizaje y la enseñanza. Su pasión por la educación la llevó a obtener títulos en disciplinas relacionadas, donde se destacó por su dedicación y compromiso. A lo largo de su carrera, ha estado involucrada en múltiples proyectos educativos que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y hacerla más accesible a todos.

Una de las áreas en las que Gutiérrez Cáceres ha enfocado su trabajo es en la integración de nuevas tecnologías en el aula. En un mundo cada vez más digitalizado, ella ha abogado por la innovación en las metodologías de enseñanza, implementando estrategias que permiten a los estudiantes interactuar de manera más efectiva con el conocimiento. Este enfoque ha sido clave para motivar a los alumnos y facilitar su aprendizaje.

Además de su labor en el aula, Rafaela ha participado en numerosas conferencias y talleres, compartiendo sus conocimientos y experiencias con otros educadores y profesionales del ámbito educativo. Su capacidad de liderazgo y su visión de un sistema educativo inclusivo han inspirado a muchos a seguir su ejemplo y trabajar por un futuro mejor para la educación en su región.

En su compromiso con la investigación, ha publicado varios artículos y estudios que analizan la eficacia de diferentes métodos educativos y su impacto en el aprendizaje. A través de sus publicaciones, Gutiérrez Cáceres ha sido capaz de contribuir al debate sobre las mejores prácticas en educación y ha ayudado a establecer un marco para la mejora continua en este campo.

En resumen, Rafaela Gutiérrez Cáceres es un ejemplo de dedicación y pasión por la educación. Su trabajo ha dejado un impacto duradero en la comunidad educativa, y su compromiso con la innovación y la calidad educativa continúa inspirando a muchos a trabajar por un sistema que beneficie a todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico.

Libros relacionados de Educación

Cooperación con países de renta media

Libro Cooperación con países de renta media

En los últimos años, la comunidad internacional ha decidido concentrar su ayuda sobre los países más pobres del planeta. Se trata de una decisión razonable, pero que debiera hacerse compatible con el objetivo de preservar el respaldo internacional a los países que ocupan los tramos medios de renta de la economía mundial.

Motivaciones para la práctica de la actividad física en adolescentes

Libro Motivaciones para la práctica de la actividad física en adolescentes

El objetivo principal del presente estudio es conocer las motivaciones principales que inducen a los adolescentes andaluces a práctica actividad física. En base a las diferentes evidencias científicas constatadas se puede hipotetizar que: • Los varones destinan más tiempo a la práctica de actividad física que los escolares de sexo femenino. • El nivel de actividad física es superior entre los escolares mesomorfos, en relación a los ectomorfos y endomorfos. • En el periodo extraescolar (fin de semana) los adolescentes dedican más tiempo al ocio sedentario en comparación a los...

Mitos y leyendas del Antiguo Egipto

Libro Mitos y leyendas del Antiguo Egipto

La civilización del antiguo Egipto duró tres mil años, durante los cuales un pueblo que veneraba alrededor de 1.500 divinidades creó todo un fascinante mundo de mitos y leyendas. Este libro no es, sin embargo, uno de los habituales repertorios de mitología que describen sin explicar y que han contribuido a perpetuar toda una serie de tópicos. Joyce Tyldesley, profesora de Egiptología en la Universidad de Manchester, utiliza las creencias de los egipcios para aproximarnos a la mentalidad de ricos y pobres, hombres y mujeres, campesinos y faraones. Para conseguirlo se ha basado sobre...

Tarot gitano

Libro Tarot gitano

Mirar la luna, escuchar los sonidos del bosque, descifrar el crepitar de la hoguera, analizar qué dicen las nubes... Durante siglos, los gitanos buscaron señales para saber qué les deparaba el futuro. Con el tiempo desarrollaron un oráculo propio que recogía sus principales símbolos de poder, los mismos que plasmaron en los naipes que hoy conforman la baraja gitana. En esta obra, Yasna Romni introduce al lector en los misterios de este antiguo oráculo para que a través de sus imágenes descubra las claves tanto para entender el pasado, como para comprender mejor el presente y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas