Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Judía de Toledo

Resumen del Libro

Libro La Judía de Toledo

Esta novela de Lion Feuchtwanger, autor ya consagrado entre los lectores de habla española, es una apasionada historia de amor y violencia, ocurrida en el siglo XII, y que, a través de siglos, ha ocupado la imaginación de los lectores. Narra la pasión que el rey Alfonso VIII de Castilla sintió por la judía Raquel, hecho que registran las crónicas de su vbiznieto, el rey Alfonso X el Sabio. La acción transcurre en una época todavía en parte sumida en la barbarie, en la que el arrojo de aquellos nobles castellanos, fruto de una fe sin fisuras, y el ansia de matar, junto con su ilimitado orgullo, destruyeron sin remordimiento las maravillosas ciudades y reinos que otros habían creado. Solo aquel que perciba la irresistible atracción de ese mundo de aventuras podrá entender la historia de Raquel y el rey. Raquel conoce las funestas consecuencias de la temeridad de Alfonso y, pesea a todo, lo ama. Entre todo lo que a ella le atrae de aquel hombre, que la llevará a la desgracia, Feuchtwanger ha simbolizado la seducción que emana de la guerra, de la aventura, que a veces deslumbra al más claro entendimiento. El autor dice que no ha pretendido glorificar el heroísmo descabellado, sino revivir su esplendor y encanto, haciendo visible la magia del atractivo mundo caballeresco de la Edad Media, todavía irremediablemente vivo. Este libro no es solo historia, sino que esclarece y da sentido a algunos problemas de nuestra época.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Lion Feuchtwanger

Lion Feuchtwanger fue un reconocido novelista, dramaturgo y ensayista alemán, nacido el 7 de julio de 1884 en Múnich, Alemania. Su obra se caracteriza por su profundo compromiso social y político, así como por su estilo narrativo innovador y su enfoque en los desafíos del ser humano en un mundo en constante cambio. Feuchtwanger fue uno de los autores más influyentes del expresionismo alemán y un crítico importante del régimen nazi.

Desde joven, Feuchtwanger mostró un gran interés por la literatura y la historia. Se trasladó a Berlín para estudiar en la Universidad de Berlín, donde se sumergió en un ambiente cultural vibrante que alimentó su creatividad. A los 19 años, publicó su primera novela, aunque fue con su obra "La fe de los hombres" (1925) que ganó reconocimiento en el ámbito literario. Esta novela, que aborda la lucha de un grupo de intelectuales en la Alemania de la época, estableció su reputación como un escritor de relevancia.

A lo largo de su carrera, Feuchtwanger publicó numerosas novelas, entre las que se destacan "El espíritu de la tierra" (1923) y "La opulencia de las sombras" (1933). Su literatura frecuentemente exploró temas de identidad, exilio y la condición humana en un contexto político tumultuoso. La obra de Feuchtwanger se caracteriza por su enfoque en personajes complejos que enfrentan dilemas morales y éticos, reflejando los problemas sociales de su tiempo.

Con el ascenso del nazi al poder en 1933, Feuchtwanger se vio obligado a abandonar Alemania debido a su origen judío y su oposición al régimen. Se estableció inicialmente en París, donde continuó escribiendo y publicando. Durante este período, escribió algunas de sus obras más importantes, entre ellas "El tenorio" (1936) y "El hombre que salió del Graal" (1952), esta última considerada una de sus obras más ambiciosas.

La vida de Feuchtwanger estuvo marcada por el exilio, y sus experiencias lo llevaron a explorar en profundidad las relaciones humanas y el sufrimiento causado por la guerra y la opresión. En su obra, Feuchtwanger también abordó la injusticia y la persecución, convirtiéndose en una voz prominente en la defensa de los derechos humanos y la dignidad individual. Su trabajo no solo se centró en la narrativa, sino que también participó activamente en movimientos culturales y políticos, defendiendo la libertad de expresión y el arte como herramientas de resistencia.

En 1940, tras la ocupación alemana de Francia, Feuchtwanger se trasladó a Los Ángeles, donde continuó su carrera literaria, influyendo en la comunidad de expatriados europeos. Durante este período, escribió "La vida de los judíos" (1941), donde retrata la vida judía en Europa antes y durante el ascenso del nazismo.

Feuchtwanger regresó a Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, donde fue recibido como un héroe literario y cultural. Su legado perdura como uno de los pilares de la literatura de habla alemana del siglo XX, y su influencia se siente en las obras de muchos escritores contemporáneos. Lion Feuchtwanger falleció el 21 de agosto de 1958 en Los Ángeles, dejando un impacto duradero en la literatura y el pensamiento crítico sobre la humanidad y la historia.

En resumen, la vida y obra de Lion Feuchtwanger son testimonio de un compromiso inquebrantable con la justicia, la libertad y la dignidad humana. Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores en todo el mundo, recordándonos la importancia de la empatía y la resistencia frente a la opresión.

Más ebooks de Lion Feuchtwanger

Goya

Libro Goya

Con gran precisión en los detalles y en los acontecimientos históricos, Feuchtwanger novela la vida de Goya en la corte borbónica de finales del siglo XVIII, en los palacios de la nobleza y, en particular,narra su amistosa relación con la duquesa de Alba. El autor ofrece un retrato pleno de color de una época sobre la que se ciernen las sombras de la Revolución Francesa. La intriga de la novela refleja el conflicto en el amor de Goya por la duquesa de Alba, a la que pinta como maja para satisfacer su pasión por lo popular pero que, cuando la conoce a fondo, cuando este amor se rompe,...

Libros relacionados de Historia

La energía en Bogotá. 111 años de historia.

Libro La energía en Bogotá. 111 años de historia.

Uno de los principales triunfos del hombre sobre la naturaleza fue el de vencer las tinieblas gracias a la lumbre o luz producida por el fuego. Dicen los cronistas que el primer indicio que tuvo Cristóbal Colón ,al llegar a lo que él desconocía que iba a ser América, no estuvo asociado a la visión de tierra sino a los reflejos de luz producidos por las hogueras o fogones encendidos por los habitantes del nuevo mundo. La lucha del hombre contra la oscuridad es una de tantas que la humanidad ha enfrentado en su camino evolutivo. Pues bien, desde esa primera lumbre hasta los grandes...

Chile en el siglo XXI

Libro Chile en el siglo XXI

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos ...

Cortar una espiga más

Libro Cortar una espiga más

Entre finales de 1821 e inicios de 1828, Costa Rica pasó de la incertidumbre que suponía esperar a que se aclararan "los nublados del día" a la expectativa de que, en un futuro cercano, se podría cortar "cada día una espiga más" y llorar "una lágrima menos". Al explorar cómo se transitó de lo primero a lo segundo, el historiador Iván Molina Jiménez emprende un viaje fascinante, por territorios muy poco conocidos de la época de la independencia. Desde sus primeras páginas, el presente libro se aparta de las rutas convencionales para abordar temas tan novedosos como...

El alba de oro

Libro El alba de oro

Los textos aquí reunidos son producto del diálogo constante con habitantes de los barrios, soldados, trabajadores fabriles, campesinos, técnicos, artesanos, escritores. Es el testimonio diario, sin pretensiones, de un intelectual en su aprendizaje constante con la revolución y con las masas. Es, en pocas palabras, la historia viva de Nicaragua.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas