Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Justicia acusada

Resumen del Libro

Libro La Justicia acusada

Un libro que promueve la necesidad de una reforma judicial profunda. Del lawfare a la figura del arrepentido, de la asociación ilícita al memorándum de entendimiento con Irán, La Justicia acusada da cuenta de la dimensión de la crisis de nuestra Justicia y ofrece alternativas de salida. Sin una Justicia independiente del poder político, no hay democracia ni República. Solo existe una corporación de jueces atentos a satisfacer el deseo del poderoso y a castigar sin razón a quienes lo enfrenten. En los últimos años, hemos visto el deterioro judicial, persecuciones indebidas, detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobernaban y silenciadas por cierta complacencia mediática. Por eso, este libro viene a manifestar un contundente Nunca más. Nunca más a una Justicia contaminada por servicios de inteligencia, por "operadores judiciales", por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una Justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder del momento. Nunca más a una Justicia que es utilizada para saldar discusiones políticas o que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno. Lo digo con la firmeza de una decisión profunda: Nunca más es nunca más. Porque una Justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada. Alberto Fernández

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Alberto Fernández
  • Mauro Benente
  • Federico G. Thea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Fernández

Alberto Fernández, nacido el 2 de abril de 1959 en Buenos Aires, Argentina, es un abogado, académico y político argentino que se ha destacado en la escena política de su país en las últimas décadas. Su carrera ha estado marcada por su capacidad de negociación y su habilidad para navegar en un sistema político complejo, lo que le permitió ocupar diversos cargos de relevancia en el ámbito gubernamental.

Fernández se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1983. Desde sus inicios, mostró un interés profundo por la política y la administración pública. En sus primeros años de carrera, trabajó como asesor en el Ministerio de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín y más tarde se unió al gabinete de Néstor Kirchner como Jefe de Gabinete, cargo que ocupó entre 2003 y 2007. Durante su gestión, se destacó por su habilidad para gestionar las crisis y fomentar el diálogo entre diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su participación en la crisis económica que sufrió Argentina a principios de la década de 2000. Su enfoque pragmático y su conocimiento de la economía le permitieron formular políticas que contribuyeron a la recuperación del país. Su influencia en esta etapa le valió el respeto y el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su carrera, Fernández ha sido un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estos principios lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos argentinos. Además, ha sido un crítico abierto de las políticas neoliberales que, según él, han llevado al país a situaciones de desigualdad y pobreza extrema.

En 2019, Fernández fue elegido presidente de Argentina, luego de haber formado una fórmula con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su campaña electoral se centró en la necesidad de reconstruir la economía y abordar los problemas sociales que afectan a la población. Su gobierno ha enfrentado grandes desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19, que obligó a implementar medidas sanitarias estrictas y ajustar las políticas económicas para afrontar la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas.

Desde el comienzo de su mandato, uno de los pilares de su administración ha sido la promoción del diálogo y la búsqueda de consensos entre distintos sectores políticos y sociales. Esto ha sido crucial para abordar temas delicados como la deuda externa, las políticas de salud y educación, y las reformas necesarias para mejorar la situación económica del país.

Alberto Fernández también ha tenido que lidiar con la polarización política en Argentina, un fenómeno que ha marcado la vida política del país en los últimos años. Su enfoque diplomático y su disposición a escuchar las diferentes voces de la sociedad han sido clave para tratar de unir al país en tiempos de divisiones profundas.

A lo largo de su trayectoria, Fernández ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre temas de política y economía, en los que expone su visión sobre el futuro de Argentina y la necesidad de un modelo más inclusivo y justo. Su legado político está en constante evolución, y es considerado una de las figuras más influyentes en la política argentina contemporánea.

En el ámbito personal, Fernández es conocido por su amor por la literatura, la historia y el arte. Estos intereses han influido en su perspectiva sobre la política y han enriquecido su comprensión de la sociedad argentina, permitiéndole abordar los desafíos del país con una mirada más amplia.

En resumen, Alberto Fernández es un político que ha dedicado su vida a la búsqueda de soluciones a los problemas complejos de Argentina. Su compromiso con la justicia social, su capacidad de diálogo y su enfoque pragmático son características que definen su trayectoria y su mandato, en un momento crucial para el futuro del país.

Libros relacionados de Derecho

Instituciones del derecho familiar no patrimonial peruano

Libro Instituciones del derecho familiar no patrimonial peruano

Este libro resume algunas instituciones del derecho de familia no patrimonial. En primer lugar, analiza, jurídica e históricamente, el matrimonio civil y la unión de hecho. Luego, se ocupa de las teorías que validan el matrimonio civil en el derecho, así como el concubinato. Posteriormente, describe los deberes y los derechos personales jurídicos provenientes de la unión conyugal y la institución de los alimentos. Finalmente, estudia la filiación y el divorcio.

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2015, Vol. II Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2015, Vol. II Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Cum laude. Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en Derecho

Libro Cum laude. Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en Derecho

La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquier doctorando en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de tesis sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director de tesis, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar una tesis doctoral sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?;...

Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos

Libro Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos

El sistema de atención a la dependencia, denominado SAAD, se articula en España a partir de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Individual y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Un día antes que la ley española, el 13 de diciembre de 2006, había sido aprobada la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor para el Estado español el 8 de mayo de 2008. El enfoque basado en derechos y el modelo social de la discapacidad suponen los dos elementos que condicionan el régimen de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas