Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La matanza de Atocha

Resumen del Libro

Libro La matanza de Atocha

Madrid, 24 de enero de 1977. Cinco muertos y varios heridos es el terrible balance de un atentado terrorista contra un despacho de abogados laboralistas cometido en la calle Atocha de Madrid por un comando de extrema derecha. Los fallecidos son los abogados Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira; el estudiante Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Los heridos, todos graves, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz Huerta, Luis Ramos y Dolores González Ruiz. Casi cuarenta años después de la matanza, en la plaza de Antón Martín, una escultura en bronce del pintor Juan Genovés recuerda a los asesinados. Se llama El Abrazo. El lugar es simbólico: a unos metros está la casa donde ocurrió todo. Igual que esa escultura, este libro ―en el que Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte han hecho una exhaustiva investigación y una brillante recreación de los hechos―, pretende ser un recordatorio y un homenaje a aquellos jóvenes a los que arrebataron la vida por luchar por sus ideales y por una España que estaba creando su futuro.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : 24 de enero de 1977

Cantidad de páginas 432

Autor:

  • Jorge M. Reverte
  • Isabel Martínez Reverte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge M. Reverte

Jorge M. Reverte es un reconocido escritor y periodista español, nacido el 15 de abril de 1948 en la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su trabajo en el área de la narrativa, así como en el campo del ensayo y la divulgación histórica. Reverte es especialmente conocido por su habilidad para combinar la literatura y la historia, creando obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el análisis crítico de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Reverte mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Su formación tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Derecho y también se interesó por disciplinas como la filosofía y la historia. Esta base académica le permitió desarrollar un estilo único que mezcla la narrativa con el rigor histórico, lo cual ha sido una constante a lo largo de su carrera.

En la década de 1970, Reverte comenzó su carrera profesional como reportero en diversos medios de comunicación. Trabajó en periódicos de renombre y fue corresponsal en diferentes puntos de conflicto, lo que le brindó una perspectiva única sobre los efectos del guerra y la violencia en la sociedad. Estas experiencias no solo enriquecieron su visión del mundo, sino que también influyeron en su obra literaria.

Uno de sus libros más reconocidos es "El Husar" (1992), una novela que explora el impacto de la guerra en la vida de un soldado. Esta obra, junto a otros títulos como "Los Barcos se Pierden en Tierra" (1997), donde aborda la historia reciente de España, consolidaron a Reverte como un autor de referencia en la literatura contemporánea española. Su habilidad para crear personajes entrañables y situaciones complejas le ha permitido conectar emocionalmente con sus lectores, lo que ha sido crucial para su éxito.

Además de su faceta como novelista, Reverte ha publicado numerosos ensayos y artículos que abordan temas como la memoria histórica, la política y la identidad nacional. Sus escritos invitan a la reflexión sobre el pasado y su relevancia en el presente, lo que ha hecho que su obra sea muy valorada en círculos académicos y literarios.

Reverte es también un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado en múltiples debates sobre la importancia de la literatura en la sociedad. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Nacional de Narrativa en 2016 por su obra "Los Barcos se Pierden en Tierra". Este galardón ha reafirmado su posición como uno de los escritores más relevantes de su generación.

En lo personal, Jorge M. Reverte es conocido por su carácter afable y su apertura al diálogo. A menudo participa en talleres y conferencias literarias, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y estudiantes. Su pasión por la literatura y la historia es contagiosa, y ha inspirado a muchos a seguir sus pasos en el mundo de las letras.

En resumen, Jorge M. Reverte es un autor que ha sabido fusionar su amor por la literatura con un profundo compromiso con la historia y la memoria. Su vasta producción literaria y periodística lo convierten en una figura esencial del panorama cultural español, y su legado continuará influyendo en nuevas generaciones de lectores y escritores.

Libros relacionados de Historia

Las literaturas en el siglo XVII

Libro Las literaturas en el siglo XVII

El Barroco literario europeo: Poesía barroca española, la prosa en el barroco español, Lope de Vega, teatro español del siglo de oro, la literatura 'seiscentista' italiana, la literatura portuguesa en el Barroco, el Barroco literario en Inglaterra, el sig

Memoria del hispanismo

Libro Memoria del hispanismo

Ante lo que parece el final del hispanismo o de una importante etapa del mismo, este libro no pretende hacer balance de la actividad de los hispanistas, ni valorar o criticar sus aportaciones –aunque es claro su papel en la elaboración de nuestra imagen,

Barcelona

Libro Barcelona

A monumentally informed and irresistibly opinionated guide to the most un-Spanish city in Spain, from the bestselling author of The Fatal Shore. In these pages, Robert Hughes scrolls through Barcelona's often violent history; tells the stories of its kings, poets, magnates, and revolutionaries; and ushers readers through municipal landmarks that range from Antoni Gaudi's sublimely surreal cathedral to a postmodern restaurant with a glass-walled urinal. The result is a work filled with the attributes of Barcelona itself: proportion, humor, and seny—the Catalan word for triumphant common...

Biografía de Juan Ramírez de Lucena

Libro Biografía de Juan Ramírez de Lucena

Se sigue hablando en las universidades espanolas de Luis de Lucena como autor de un libro de ajedrez en 1497, cuando el verdadero nombre solamente es Lucena. Esto es una prueba mas que en las universidades espanoles los unos copian a los otros sin propia investigacion. Por este motivo he preparado una biografia de Juan Ramirez de Lucena, protonotario y embajador, y del Consejo de los Reyes Catolicos, porque el fue el padre del ajedrecista Lucena. Fue Bartolome Jose Gallardo que uso por primera vez el nombre de Luis de Lucena en 1888 y desde entonces todos copiaron fiel- y erroneamente a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas