Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La novela de mi padre

Resumen del Libro

Libro La novela de mi padre

Eliseo Alberto, Lichi (Arroyo Naranjo, Cuba, 1951 - Ciudad de México, 2011), siempre soñó con ser pianista y ganar torneos de ajedrez. Estudió periodismo. Fue jefe de redacción de las revistas El Caimán Barbudo y Cine Cubano. Escribió guiones de cine y televisión, entre ellos el de Guantanamera, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea. En la isla publicó tres poemarios (Importará el trueno, Las cosas que yo amo y Un instante en cada cosa) y una novela (La fogata roja, Premio Nacional de la Crítica). En el exilio publicó su polémico libro de memorias Informe contra mí mismo y las novelas La eternidad por fin comienza un lunes, La fábula de José, Esther en alguna parte y El retablo del conde Eros. Fue ganador del primer Premio Internacional de Novela Alfaguara en 1998 por Caracol Beach. Una breve obra íntima con una fuerte carga autobiográfica. Eliseo Alberto parte de una novela que su padre, el gran poeta Eliseo Diego, dejó inconclusa. Este es un libro íntimo, lleno de nostalgia y de ternura. También es un libro doblemente póstumo. Eliseo Diego murió en México en 1994; varios años después, su hija Fefé encontró en su casa de La Habana las primeras páginas de lo que sería la primera novela del insigne poeta. Una obra datada cincuenta años antes de que muriera, que llegó a manos de su hijo, Eliseo Alberto, quien se propuso terminarla, pero la muerte también lo alcanzó pronto. La novela de Eliseo Diego, apenas un inicio, es la obra de un poeta: las palabras pesan más que los acontecimientos. Y este libro, la obra de Eliseo Alberto entretejida en torno a la de su padre, es híbrido. Eliseo Alberto supo llevar su prosa al lugar justo donde el dolor por la muerte de su padre más lo necesitaba. La crónica tiene la belleza de la fatalidad. El resto, las viñetas de La Habana y la poesía, llevan al lector a vericuetos delalma donde es imposible no sonreír. La crítica ha opinado: "Por Lichi confirmé que las crónicas pueden ser prosa perfecta salpicada de poesía pura y que cada jueves uno ha de asumir con resignación honesta que no hay nadie que cuaje una columna tan llena de vida y voces, tan docta en almas y en apuntar la cicatriz de la belleza o el engañoso guiño de la maldad como lo hace Eliseo Alberto cada semana." -Jorge F. Hernández, Milenio- "Todos sus libros entregan un aprendizaje capital: para cambiar el mundo no son necesarias las grandes transformaciones, tan sólo basta con escuchar a tu contrario. De eso trata Informe contra mí mismo, un libro sin gota de rencor que, así como alaba virtudes del socialismo, también retrata las experiencias ordinarias de quienes sufren las consecuencias de los caprichos del poder." -Lucila Navarrete, Nexos- "Hijo del gran poeta Eliseo Diego, Lichi quedará en la historia de la literatura como un brillante fabulador, un artesano de las palabras, un orfebre de la prosa. Su escritura resplandece gracias a su poder de concisión: prosa ceñida de impecable factura." -Manuel Pereira, Sin embargo-

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

28 Valoraciones Totales


Biografía de Eliseo Alberto

Eliseo Alberto, un destacado escritor y poeta cubano, nació el 29 de diciembre de 1941 en La Habana, Cuba. Su carrera literaria abarcó varias décadas y se caracterizó por una profunda conexión con su identidad cubana, así como por la exploración de temas universales que resuenan con lectores de diferentes contextos.

Desde joven, Eliseo mostró un gran interés por la literatura y el arte. Se trasladó a México en 1965, donde se instaló y desarrolló gran parte de su obra. Su experiencia como emigrante influenció notablemente su escritura, enfocándose en la diáspora cubana y la búsqueda de identidad en un contexto que a menudo se sentía ajeno. En México, se convirtió en un reconocido miembro del ámbito literario, interactuando con diversos escritores y artistas que también formaron parte de ese entorno multicultural.

Su obra más conocida, “La eternidad por fin comenzará”, es un conjunto de relatos que exploran la vida de los cubanos en el exilio y sus anhelos de regresar a su tierra natal. Esta obra destacó por su prosa poética y su habilidad para tejer historias que capturan la melancolía y la esperanza. Con su estilo único, Eliseo Alberto logró plasmar la experiencia de la migración, así como las emociones que la acompañan.

Además de su labor como cuentista, Alberto también se adentró en la poesía y el ensayo. Su colección de poemas, “Cuentos de la abuela Amelia”, es un claro reflejo de su amor por la narrativa oral y por las tradiciones cubanas. A través de sus versos, se asoma la influencia de sus raíces, así como su deseo de preservarlas en un mundo cada vez más globalizado.

Eliseo Alberto también fue un talentoso novelista. Su novela “El viaje a La Habana” se considera un hito en su carrera, pues fue la primera que logró la atención internacional. En ella, se entrelazan historias que retratan el contexto cubano desde diferentes perspectivas, lo que proporciona a los lectores una visión multifacética de la realidad en la isla.

Su legado literario trasciende su obra escrita; Eliseo Alberto fue un apasionado defensor de la cultura cubana y una voz crítica ante las injusticias. Participó activamente en debates sobre la libertad de expresión y los derechos humanos, temas que abordó en sus ensayos y artículos. Estos trabajos reflejan su compromiso con la verdad y su deseo de fomentar el diálogo entre diferentes culturas.

A pesar de su éxito, Eliseo nunca olvidó sus raíces. Mantuvo una profunda relación con Cuba, y sus obras están imbuidas de un sentido de nostalgia que resuena con los cubanos de la diáspora. Su muerte, el 22 de abril de 2011, dejó un vacío en la literatura cubana, pero su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, Eliseo Alberto se destacó no solo como un maestro de la narrativa, sino también como un defensor de la cultura cubana y de los derechos individuales. Su vida y obra reflejan la complejidad de la experiencia cubana en el siglo XX y XXI, haciendo de él una figura esencial en la literatura contemporánea. Su habilidad para conectar con el lector a través de sus historias es un testimonio de su talento y de su compromiso con la escritura como herramienta de transformación social.

Más ebooks de Eliseo Alberto

El retablo del conde Eros

Libro El retablo del conde Eros

En la primavera de 1957 el actor Julián Dalmau regresa a Cuba tras una larga estancia en los Estados Unidos.Le ha invitado a montar en el Teatro París la obra Cuatro gatos encerrados, sin saber que él pretende "ahorcarse al término de la primera función en medio de un vendaval de aplausos". Pero al desembarcar en La Habana, la mala o la buena suerte le llevan a un universo de prostitutas, actrices de vodevil y sufridos cantantes de ópera que, contra viento y marea, sobreviven al amparo de un decadente teatro llamado Finisterre. En el centro mismo de ese retablo humano, sobresale el...

Libros relacionados de Ficción

Las Viudas De Mi Padre

Libro Las Viudas De Mi Padre

Nunca te imaginarias que para poder ser feliz tendra que morir el que hasta hoy sera tu esposo! Que para ser amada primero tendrs que ser humillada y tu mejor arma ser el amor mismo.

Y tú, ¿tan feliz?

Libro Y tú, ¿tan feliz?

El relato del aborto clandestino en Latinoamérica através de la voz de una joven periodista chilena que escribe con templanza y delicadeza, pero también desde las vísceras. «Abortar es una de las cosas más importantes que me pasó, tal vez una de las mejores. No hay droga que se compare al bienestar que entrega el poder elegir en un Estado que nos tiene con cadenas, siguiendo órdenes como las ovejas del rebaño, las que se embarazan, las del trabajo doméstico gratis, las que preparan la comida. Es horrible de escribir y de leer, pero no te olvides de nuestra pasión. No esa que...

Las Historias Que Vivimos

Libro Las Historias Que Vivimos

Historias basadas en la realidad de nuestros países y su gente, que se convirtieron en héroes y al mismo tiempo en víctimas, de los conflictos armados que a su paso han dejado huellas y heridas muy difíciles de olvidar, que ahora con un toque de ficción nos lleva de la mano al pintoresco pueblo de "las vacas" donde vive Jose, un joven campesino, que cultiva su tierra con amor, que lucha por el bienestar de su familia, pero que su vida cotidiana se ve interrumpida y nos lleva a vivir junto a él, la alegría del reencuentro, como también el dolor del adiós. Historias que tocan lo más...

Lo único que hice fue caminar

Libro Lo único que hice fue caminar

"Lo único que hice fue caminar" es una novela corta que altera la percepción sobre la ciudad y algunos de sus habitantes. Un hombre de cuarenta años trabaja en un local que está por cerrar, un telecentro o locutorio, de esos que abundaban en otros tiempos. En medio de las ráfagas de soledad que anticipan el fin del negocio, este hombre se pone a recordar su vida, habla con una distancia luminosa sobre los espacios que ha transitado, piensa en sus seres queridos y recorre con mirada cinematográfica lo que le ofrece el presente. Diego Alarcón (Córdoba, Argentina, 1979) es un escritor...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas