Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La quimera

Resumen del Libro

Libro La quimera

La Quimera es un cuento de Emilia Pardo Bazán. Muy afianzado en el simbolismo y espiritualismo de sus últimos años, es uno de los cuentos junto con La sirena negra que coquetea con el fantástico. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 55

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

70 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Más ebooks de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán: Obra literaria completa

Libro Emilia Pardo Bazán: Obra literaria completa

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, 1851-1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la...

El disfraz

Libro El disfraz

Relato corto de Emilia Pardo Bazán, que además de escritora tuvo una importante actividad política como consejera de Instrucción Pública y como activista feminista. Una de las autoras españolas más prolíficas, en digital de la mano de Linkgua narrativa.

Insolación

Libro Insolación

Asís Taboada, viuda de su tío, el Marqués de Andrade, siente el llamado del deseo y cede a sus pretensiones ante los intentos de seducción de Pacheco, un caballero andaluz. La Marquesa se debate entre los dictámenes de la razón y los del sentimiento, entre el determinismo social y el fisiológico. «Insolación» es la metáfora perfecta de una sociedad que recriminaba el deseo en la mujer y el latente instinto que, al final, siempre busca la forma de liberarse.

CUENTOS DEL TERRUÑO

Libro CUENTOS DEL TERRUÑO

El día era radiante. Sobre las márgenes del río flotaba desde el amanecer una bruma sutil, argéntea, pronto bebida por el sol. Y como el luminar iba picando más de lo justo, los expedicionarios tendieron los manteles bajo unos olmos, en cuyas ramas hicieron toldo con los abrigos de las señoras. Abriéronse las cestas, salieron a luz las provisiones, y se almorzó, ya bastante tarde, con el apetito alegre e indulgente que despiertan el aire libre, el ejercicio y el buen humor. Se hizo gasto del vinillo del país, de sidra achampañada, de licores, servidos con el café que un remero...

Libros relacionados de Ficción

Quirke en San Sebastián (Quirke 8)

Libro Quirke en San Sebastián (Quirke 8)

El maestro irlandés, ganador del Premio Príncipe de Asturias, vuelve a sorprender con una magistral entrega de Quirke. «Una historia obsesiva y oscura en el mejor estilo del irlandés. [...] John Banville suele hablar de lo feliz que está cuando se pone en la piel de Black para contar sus historias policiales. Ya estoy esperando a que se libere de nuevo y nos traiga la novena entrega.» Juan Carlos Galindo, El País «Black es un maestro de la novela negra de altura, del noir literario en la tradición de Simenon y Chandler.» The Guardian «Tal vez fuese mejor dejar a los muertos en paz, ...

El universo en tus ojos

Libro El universo en tus ojos

De adolescente, Nick tenía un plan. Jack, Sandy y él, sus mejores amigos, tendrían algún día su propio garaje en Little Italy. Entonces, él podría casarse con Juliet y apuntarse a los cursos nocturnos de la universidad. Él sería ingeniero, construiría puentes y quizá aviones. No se conformaría con ser mecánico o con tener un restaurante como su padre. Y jamás, jamás, entraría en la Mafia. Pero él ya tendría que saber que los planes siempre salen mal. Jack le traiciona y Nick se ve obligado a trabajar a las órdenes de Silvio para proteger a Sandy. Aun así, cree que podrá...

El último de Los Mohicanos

Libro El último de Los Mohicanos

El último de los mohicanos es el segundo libro de la pentalogía Leatherstocking Tales y el más conocido. La historia se desarrolla en el año 1757, durante la guerra franco india (la guerra de los siete años), cuando Francia y Gran Bretaña combatieron por el control de las colonias de Norteamérica. El bien conocido libro de Cooper contribuyó a confundir el conocimiento popular de las tribus hasta la actualidad. La novela fue una de las más populares en inglés en su época.

No lo hagas

Libro No lo hagas

Alma Carmona tiene una vida perfecta: un guapo marido cardiólogo al que han ofrecido un puesto de responsabilidad en uno de los mejores hospitales de Estados Unidos y una familia y amigos que la quieren. Pero toda esa vida de ensueño se derrumba la noche en que su marido es encontrado muerto en un club liberal de Los Ángeles. Todo parece indicar que se trata de un accidente sexual, pero Alma, convencida de que hay algo más, decide adentrarse en un mundo de sexo y lujuria que la seducirá. En el Black Moon se encontrará con Evan James, director del hospital y amigo de su marido. -No lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas