Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La sociedad de la sociedad

Resumen del Libro

Libro La sociedad de la sociedad

Luhmann trabajó durante los últimos trienta años de su vida en una teoría de la sociedad que dejó señalada en este libro 'La sociedad de la sociedad'.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 954

Autor:

  • Niklas Luhmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Niklas Luhmann

Niklas Luhmann fue un influyente sociólogo alemán, conocido principalmente por su trabajo en la teoría de sistemas sociales. Nacido el 8 de diciembre de 1927 en Lüneburg, Alemania, Luhmann vivió la mayor parte de su vida en un contexto marcado por los profundos cambios políticos y sociales de su país, lo que sin duda influyó en su pensamiento y producción académica.

Luhmann inició su carrera académica en la década de 1960, después de haber trabajado previamente en el ámbito administrativo y de derecho. En 1962, obtuvo su doctorado en derecho en la Universidad de Münster, aunque su interés por la sociología y la teoría social pronto prevalecería. En 1970, fue nombrado profesor en la Universidad de Bielefeld, donde ocupó una cátedra en sociología que se convertiría en el centro de su producción teórica.

Una de las aportaciones más significativas de Luhmann es su teoría de sistemas, que revolucionó la sociología contemporánea. A diferencia de enfoques anteriores que se centraban en los individuos o en las estructuras sociales, Luhmann propuso que la sociedad debería ser entendida como un sistema complejo de comunicaciones. Según su visión, los sistemas sociales están formados por interacciones comunicativas que producen y mantienen su propia estructura.

El concepto de autopoiesis, desarrollado inicialmente por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, fue adaptado por Luhmann para explicar cómo los sistemas sociales se autoregulan y se mantienen a través de la comunicación. Este enfoque permite comprender cómo los sistemas pueden ser a la vez abiertos y cerrados: abiertos en el sentido de que interactúan con su entorno, pero cerrados en su funcionamiento interno. Esto es especialmente relevante para la comprensión de diversas instituciones sociales, como el derecho, la educación, la política y la economía.

Luhmann también argumentó que la complejidad de la sociedad moderna exige una especialización de los sistemas sociales. Por ejemplo, en su obra Sistemas Sociales (1995), exploró cómo diferentes sistemas —como el económico y el político— operan de manera distinta y, a menudo, con lógicas propias. Este enfoque multidimensional permite a los investigadores analizar de manera más efectiva cómo las instituciones y los comportamientos sociales están interrelacionados en un contexto de creciente especialización.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La sociedad de la sociedad (1997) y El arte de la sociedad (2000), en las cuales profundiza en la naturaleza de las relaciones sociales y en cómo estas se estructuran a través de la comunicación. Cada una de estas publicaciones refuerza su idea central de que la realidad social es en gran medida un constructo comunicativo, lo que aporta un cambio de paradigma en la sociología tradicional.

A lo largo de su vida, Luhmann recibió numerosos premios y honores en reconocimiento a su contribución a la sociología y la teoría social. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y continúa influyendo en la forma en que académicos y teóricos piensan sobre la sociedad y la comunicación.

Además de su enfoque teórico, Luhmann fue un pensador crítico de la modernidad y de la forma en que las sociedades contemporáneas enfrentan desafíos como la globalización, la tecnología y las crisis sociales. Su análisis sobre la forma en que la comunicación y la sociedad se interrelacionan sigue siendo relevante en el ámbito académico y en el diálogo social actual.

Falleció el 6 de noviembre de 1998 en Oerlinghausen, Alemania, dejando un legado duradero en la sociología moderna. Su visión de la sociedad como un sistema de comunicaciones ha influido tanto en la teoría social como en disciplinas adyacentes, convirtiéndolo en una figura central en el estudio de las dinámicas sociales del siglo XX y XXI.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Hispanoamérica : visión contemporánea

Libro Hispanoamérica : visión contemporánea

Hispanoamérica : visión contemporánea tiene como propósito ofrecer una visión actualizada de Hispanoamérica como una entidad geográfica y sociocultural tanto compleja, como plural. Da cuenta de los tópicos cruciales capaces de permitir una mejor comprensión de la hispanoamericanidad hoy; echa una mirada inquisitoria al complejo acontecer sociopolítico hispanoamericano desde las independencias hasta la actualidad; ofrece una visión cartográfica de Hispanoamérica, con los datos específicos sobre la vida política, la economía, la sociedad, la geografía, el ecosistema y la...

La inteligencia reformulada

Libro La inteligencia reformulada

La teoría de las inteligencias múltiples afirma que la inteligencia no es un elemento único, sino que presenta diferentes aspectos relacionados con la globalidad de la mente. En este nuevo libro, Gardner desarrolla dos nuevas facetas del fenómeno en cuestión --la inteligencia existencial y la inteligencia naturalista— y sostiene que el concepto de inteligencia aún se debería ampliar mucho más, aunque sin llegar al extremo de incluir todas las facultades humanas y sin favorecer ningún sistema de valores concreto. También nos ofrece consejos prácticos sobre la aplicación educativa ...

El pensamiento social de los católicos mexicanos

Libro El pensamiento social de los católicos mexicanos

El propósito de este libro es descubrir la nueva realidad revelada por la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, y situar los conocimientos más recientes de la física en el esquema filosófico que Kant desarrolló un siglo antes del descubrimiento de los átomos. Es así como la física moderna resulta compatible con las tesis kantianas, particularmente la interrelación entre observador y mundo sensible, y la concepción del espacio y el tiempo como formas de percepción

Cooperación Internacional al desarrollo y cohesión social europea

Libro Cooperación Internacional al desarrollo y cohesión social europea

Cooperación Internacional al Desarrollo y Cohesión Social Europea. Premisas Comprensivas y Praxis de la Intervención es una publicación colectiva, que aspira a satisfacer las necesidades de conocimiento aplicado del Trabajador Social y de otros profesionales de la intervención social que se acercan al ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. La experiencia institucional acumulada por las Naciones Unidas, la OCDE, la Unión Europea y España constituyen una fuente principal de doctrina, de la configuración jurídica; de las capacidades instaladas; de orientaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas