Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La tiranía del mérito

Resumen del Libro

Libro La tiranía del mérito

El profesor de filosofía más famoso del mundo, analiza el fracaso del sistema meritocrático y aborda la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común? Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados, la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla. Cuando solo hay ganadores y perdedores y la movilidad social se ha atascado, resulta inevitable la combinación de ira y frustración que alimenta la polarización y la protesta populista, además de reducir la confianza en las instituciones y en nuestros conciudadanos. Así no podemos hacer frente moralmente a los retos actuales. Sandel, premio princesa de Asturias de Ciencias Sociales y uno de los filósofos más prestigiosos de nuestra época, sostiene que para superar las crisis que asedian nuestras sociedades hemos de repensar las ideas de éxito y fracaso que han acompañado la globalización y el aumento de la desigualdad. La meritocracia genera una complacencia nociva entre los ganadores e impone una sentencia muy dura sobre los perdedores. Sandel defiende otra manera de pensar el éxito, más atenta al papel de la suerte, más acorde con una ética de la humildad y la solidaridad y más reivindicativa de la dignidad del trabajo. Con esos mimbres morales, La tiranía del mérito presenta una visión esperanzadora de una nueva política centrada por fin en el bien común.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : ¿Qué ha sido del bien común?

Cantidad de páginas 336

Autor:

  • Michael J. Sandel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

79 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Filosofía

Más allá de la escritura

Libro Más allá de la escritura

Más allá de la escritura supone un interesantísimo punto de encuentro entre la filosofía contemporánea y la teología católica. En él, Catherine Pickstock señala las directrices para restaurar el orden litúrgico a través de una lectura detallada del Fedro de Platón, del Rito Romano medieval y de una discusión de la teología de la eucaristía. Pickstock es fundadora, junto a John Milbank y Ward de una nueva corriente dentro de la teología, llamada “ortodoxia radical”, que se propone redescubrir lo trascendente y lo sagrado a través de una crítica del nihilismo, tan de moda...

Pierre Hadot y el estudio de la filosofía antigua como forma de vida

Libro Pierre Hadot y el estudio de la filosofía antigua como forma de vida

Trabajo/Tesis de Licenciatura del año 2012 en eltema Filosofía - Otras, Nota: 6,8 (de 7), Pontificia Universidad Católica de Chile (Instituto de Filosofía), Idioma: Español, Resumen: The main objective of this work is to build a systematization of Pierre Hadot ́s method of interpreting ancient philosophical texts. The kernel of his method is the conviction that, throughout most of the classical antiquity, philosophy was understood and lived mainly as a way of life. Hence, the first chapter introduces Hadot ́s panoramical understanding of the "phenomenon" of philosophy in antiquity and...

El deseo y sus impertinencias

Libro El deseo y sus impertinencias

Desde que curiosidad y pregunta se fueron de fiesta, todo se mueve bajo nuestros pies y sobre nuestras cabezas. A partir de entonces, nada funciona según establece la naturaleza. El deseo es insaciable. Por su naturaleza nunca responde ni da por hecho, si acaso, la constatación de que lo que hay es un enorme agujero, que llenamos a diario con preguntas impulsados por el desconocimiento y la necesidad de saber.

El beso de la finitud

Libro El beso de la finitud

Los que repiten aquello de que la vida es corta secundan sin quererlo un tópico lacrimógeno cristiano. La vida dura justo lo que tiene que durar, aunque todos firmaríamos doscientos años más, seguramente sin saber muy bien lo que hacíamos. Sócrates, el Jesucristo de la filosofía, murió porque ya no podía más de sabiduría, porque ese cuerpo de viejo de setenta años no daba ya más de sí en lo que a plétora de júbilo podía contener. Sócrates se suicidó ante el jurado de Atenas, esto es claro, pero antes formuló ante sus más queridos allegados su sueño más entrañado. Y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas