Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las Fuerzas Morales

Resumen del Libro

Libro Las Fuerzas Morales

"Los sermones laicos reunidos en el presente volumen fueron publicados en revistas estudiantiles y universitarias entre 1918 y 1923, quinquenio generador de un nuevo espíritu en nuestra América latina. Este libro completa la visión panorámica de una ética funcional. "El, hombre mediocre" es una crítica de la moralidad; "Hacia una moral sin dogmas", una teoría de la moralidad; "Las fuerzas morales", una deontología de la moralidad. Prevalece en todo el concepto de un idealismo ético en función de la experiencia social, inconfundible con los capciosos idealismos de la vieja metafísica. Cada generación renueva sus ideales. Si este libro pudiera estimular a los jóvenes a descubrir los propios, quedarían satisfechos los anhelos del autor, que siempre estuvo en la vanguardia de la suya y espera tener la dicha de morir antes de envejecer." J.Ingenieros

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 130

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de José Ingenieros

José Ingenieros (1898-1970) fue un destacado médico, escritor y filósofo argentino que se convirtió en una figura emblemática en el ámbito cultural y científico de su país. Nacido en Buenos Aires, Ingenieros provenía de una familia inmigrante, lo que le permitió estar expuesto a diversas corrientes de pensamiento desde una edad temprana. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico en 1920, pero su vocación se inclinó rápidamente hacia la filosofía y la literatura.

Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la psicología humana y la crítica social, en la que integró elementos de diversas disciplinas como la medicina, la sociología y la filosofía. Entre sus aportaciones más significativas se encuentra el concepto de “la necesidad del ideal”, un principio que busca resaltar la importancia de aspirar a valores superiores en la vida cotidiana.

En 1929, José Ingenieros publicó uno de sus libros más célebres, “El hombre que está solo y espera”, una obra que reflexiona sobre la soledad y la búsqueda de sentido en la existencia humana. Este libro, que mezcla la narrativa con un profundo análisis psicológico, consolidó su reputación como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.

Además de sus contribuciones literarias, Ingenieros también se destacó en el campo de la psiquiatría, siendo uno de los primeros en introducir las ideas de la psicología profunda en Argentina. Se convirtió en miembro del Centro de Estudios Psicológicos y trabajó en el Hospital Posadas, donde aplicó sus conocimientos médicos para atender a pacientes con problemas psiquiátricos. Su experiencia en el campo de la medicina lo llevó a abordar temas de salud mental en sus escritos, donde abogó por un enfoque más compasivo y humanista hacia aquellos que sufrían de enfermedades mentales.

A lo largo de su vida, Ingenieros también se involucró en la política argentina, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos y de la educación pública. Participó activamente en movimientos sociales y fue un crítico acérrimo de las dictaduras, abogando por la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Su compromiso con la justicia social lo llevó a enfrentarse a diversos gobiernos autoritarios, lo que a menudo le acarreó persecuciones y censura.

Ingenieros dejó un legado considerable en la cultura argentina, no solo a través de su escritura, sino también a través de su trabajo con jóvenes intelectuales. Fundó la Asociación Argentina de Psiquiatría y fue miembro de varias sociedades científicas, donde promovió la investigación en salud mental y medicina social. Su pasión por la educación quedó reflejada en su estilo de enseñanza, que enfatizaba la importancia del pensamiento crítico y la empatía en el ámbito médico y social.

La obra de José Ingenieros ha influido en generaciones de escritores, psiquiatras y filósofos en Argentina y en toda América Latina. Sus ideas continúan siendo relevantes, especialmente en un mundo donde la búsqueda de sentido y la conexión humana son más importantes que nunca. Ingenieros falleció en 1970, dejando tras de sí un legado de pensamiento profundo y una invitación constante a reflexionar sobre la naturaleza humana y las complejidades de la vida.

En resumen, José Ingenieros fue un polifacético intelectual cuya obra abarcó diversas áreas del saber humano, desde la medicina hasta la literatura, y cuyo impacto se siente aún hoy. Su vida y su trabajo son un recordatorio de la importancia de la búsqueda de conocimiento y del valor de la humanidad en todas sus formas.

Más ebooks de José Ingenieros

Hacia una Moral sin Dogmas: Lecciones sobre Emerson y el Eticismo

Libro Hacia una Moral sin Dogmas: Lecciones sobre Emerson y el Eticismo

"Hacia una Moral sin Dogmas: Lecciones sobre Emerson y el Eticismo" de José Ingenieros de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas ...

Libros relacionados de Filosofía

de Tu Mente Al Todo: Cuaderno de Bitácora de Un Psiconauta

Libro de Tu Mente Al Todo: Cuaderno de Bitácora de Un Psiconauta

¿Qué es real y qué no lo es? ¿Qué es este mundo en el que vivimos, y qué somos nosotros mismos? ¿Existe algún dios, o es todo fruto del azar? ¿Estamos solos en el mundo, o existen otras realidades? ¿Qué es la vida? ¿Hay algo después de la muerte? ¿Es estúpido pensar que estamos aquí por algún motivo? Éstas son preguntas a las que difícilmente podemos responder. La ciencia nos explica cómo suceden las cosas, pero no sabe nada del porqué de las mismas. Para poder acercarnos a estas respuestas sólo tenemos nuestra mente y nuestra capacidad de razonar. Si, llegado el...

Nietzche o el espiritu de ligereza / Nietzche or Spirit of Lightness

Libro Nietzche o el espiritu de ligereza / Nietzche or Spirit of Lightness

En una ocasión, Sartre dijo que Nietzsche es el único filósofo a quien todavía lee el hombre común. Y éste, por su parte, en otra ocasión escribió que Kant intentó defender la filosofía del hombre de la calle frente a los doctos, pero lo hizo utilizando el lenguaje de los doctos, motivo por el cual el hombre de la calle no le soporta. Tal vez esta última observación sirva para explicar buena parte del atractivo que Nietzsche tiene todavía para nosotros: en efecto, él fue capaz de dotar de cierta ligereza el tratamiento de un puñado de cuestiones tan graves que la filosofía...

La palabra y la acción

Libro La palabra y la acción

El libro que tienes en las manos, amigo lector, es una tesis de doctorado en filosofía, dirigida por el profesor Jean Ladriére –filósofo de la ciencia– y presentada en la Universidad de Lovaina –Bélgica en diciembre del año 1972. Así que lo primero con lo que te vas a topar es con la larga distancia del tiempo que va de los felices años sesenta a los desazonados tiempos que atravesamos en el inicio de un siglo dizque nuevo u otro. ¡Claro que en los nerviosos y destemplados tiempos que vivimos es mucha la gente que –por contraste– está convencida de que el mundo va bien! Lo...

Transhumanismo, posthumanismo y doctrina social de la iglesia

Libro Transhumanismo, posthumanismo y doctrina social de la iglesia

«Lo que amenaza al hombre no viene en primer lugar de los efectos posiblemente mortales de las máquinas y los aparatos de la técnica. La auténtica amenaza ha abordado ya al hombre en su esencia. El dominio de la estructura de emplazamiento amenaza con la posibilidad de que al hombre le pueda ser negado entrar en un hacer salir lo oculto más originario, y de que este modo le sea negado experienciar la exhortación de una verdad más inicial». (Martin Heidegger, en La pregunta por la técnica)

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas