Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los rostros de María en la Biblia

Resumen del Libro

Libro Los rostros de María en la Biblia

A lo largo de los siglos, imágenes marianas de múltiples fisonomías han ido apareciendo en la iconografía cristiana; todas ellas tenían su origen en los distintos iconos de la Virgen que recogen las páginas bíblicas, no tanto como imágenes plásticas, sino a través de descripciones verbales. En la presente obra, impresa a color, el lector podrá contemplar 31 iconos marianos, tantos cuantos son los días que trae el mes que la tradición popular vive en compañía de María. Cada icono es introducido por una cita bíblica a partir de la cual el autor comenta la imagen basándose en la Sagrada Escritura. El libro, junto a estos iconos, incluye abundantes ilustraciones relacionadas con María que servirán al lector para vivir el mes de mayo en su compañía.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Gianfranco Ravasi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Gianfranco Ravasi

Gianfranco Ravasi, nacido el 19 de octubre de 1942 en Merate, Italia, es un destacado cardenal católico y teólogo, conocido por su profundo compromiso con el diálogo interreligioso y su influencia en el pensamiento contemporáneo de la Iglesia Católica. Ravasi proviene de una familia que valoraba la educación y la espiritualidad, lo que sentó las bases para su futura vocación religiosa.

Después de completar sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, Ravasi ingresó al seminario para estudiar teología. Fue ordenado sacerdote en 1966 y comenzó a dedicarse a la investigación académica y a la enseñanza. Su pasión por la cultura y la literatura se refleja en su enfoque de la teología, en el que busca conectar la fe con la razón y la experiencia humana.

Ravasi se destacó como experto en sagradas escrituras y en el estudio de las religiones, lo que le permitió interactuar con líderes de otras tradiciones religiosas y fomentar el diálogo interreligioso. En 1989, fue nombrado director del Centro de Estudios de Religión y Cultura de la Universidad de Milán, donde trabajó incansablemente para promover la comprensión mutua entre diferentes creencias.

Durante su carrera, también ocupó varios cargos en el Vaticano. En 2007, fue nombrado presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, donde su misión se centró en la promoción de la cultura y el diálogo entre la fe y la razón. Ravasi ha sido un ferviente defensor de la importancia del arte y la cultura en la vida espiritual, creyendo que la belleza puede ser un camino hacia Dios.

Ravasi también ha sido un autor prolífico, publicando numerosos libros y artículos que abarcan desde la exégesis bíblica hasta reflexiones sobre la relación entre fe y cultura. Sus escritos a menudo invitan a la contemplación y al desafío intelectual, lo que ha resonado con un amplio público, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

En 2010, fue elevado al rango de cardenal por el Papa Benedicto XVI, lo que subrayó su influencia y liderazgo dentro de la Iglesia. Como cardenal, Ravasi ha continuado trabajando en la promoción del diálogo interreligioso y ha participado en diversas conferencias internacionales, donde ha compartido su visión de un mundo en el que la comprensión mutua y el respeto sean fundamentales.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Ravasi es su dedicación a los jóvenes. A lo largo de los años, ha inspirado a muchas personas a encontrar una conexión con su fe y a explorar las preguntas fundamentales de la existencia humana. Su enfoque equilibrado y abierto ha capturado la atención de las nuevas generaciones, quienes buscan respuestas a desafíos contemporáneos.

El legado de Gianfranco Ravasi es un testimonio de su fervorosa búsqueda de la verdad y su deseo de construir puentes entre diversas creencias. A medida que continúa su labor en la Iglesia y en el ámbito académico, su voz resuena como un faro de esperanza en un mundo a menudo dividido.

En resumen, Gianfranco Ravasi se ha consolidado como una figura prominente en el ámbito religioso y cultural, destacándose no solo por su erudición, sino también por su capacidad para abrir diálogos y fomentar un espacio de respeto y entendimiento entre diferentes tradiciones religiosas.

Libros relacionados de Arte

La cultura editorial universitaria

Libro La cultura editorial universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de...

Guía de comunicación no sexista

Libro Guía de comunicación no sexista

Pautas y sugerencias para lograr un trato lingüístico más igualitario, así como para evitar y erradicar el sexismo en el lenguaje. «Si lengua e ideología son ámbitos estrechamente relacionados, como los analistas críticos del discurso están poniendo de manifiesto, ha de aceptarse la capacidad de las lenguas para reflejar las ideas fundamentales de las colectividades que las hablan, así como para influir sobre ellas. La sociolingüística ha demostrado que el uso cotidiano de la lengua revela diferencias propiamente lingüísticas entre hombres y mujeres, y que éstas pueden...

Los elementos de la danza

Libro Los elementos de la danza

Tras el análisis de los ocho elementos fundamentales que acaecen y convergen en toda acción dancística, el autor describe cuáles son las circunstancias externas –éstas sociales, estéticas e históricas–, que establecen finalmente las características de esta experiencia. En el libro se considera a la danza como el arte más antiguo, toda vez que su materia prima o fundamento es el cuerpo. Propiciatoria de imágenes, movimientos orgánicos y concretos, y de una comunicación vital y directa, el arte de la danza ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia y señala...

Sonidos negros

Libro Sonidos negros

Sonidos negros estudia el flamenco y las representaciones dancísticas que desembocan en el flamenco a través de un marco teórico nuevo para la flamencología: «critical race theory», o el análisis historiográfico y crítico de las conceptualizaciones de la raza. Basado en las lecturas de Frederick Douglass, Du Bois, Frantz Fanon, Toni Morrison, Robert Farris Thompson, Brenda Dixon Gottschild, Stuart Hall, Saidiya Hartman, Jayna Brown, Stefano Harney y Fred Moten, Sonidos negros convive con el concepto de DuBois de «duplicidad», que ya de por sí es un concepto muy español, enfocado...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas