Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los últimos días de Pompeya

Resumen del Libro

Libro Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya, novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, es una de las más importantes novelas históricas del romanticismo inglés y narra los últimos días de la vida de unos cuantos habitantes de Pompeya, inmediatamente antes de la destrucción de la ciudad que provocó la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Los personajes de este libro muestran la cultura de la Roma Antigua del siglo I. El protagonista, Glauco, representa la cultura griega, que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura egipcia. Dione es sacerdotisa del culto de Isis; y Olintho es el principal representante de la religión cristiana naciente, que se presenta bajo una mirada favorable pero no exenta de crítica. La maga del Vesubio, aunque no posee poderes sobrenaturales, nos muestra el interés de Bulwer-Lytton en el ocultismo, tema en el que se centraría parte de su obra y, en particular, su última novela, titulada La raza futura.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 426

Autor:

  • Edward Bulwer-lytton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Bulwer-lytton

Edward Bulwer-Lytton fue un escritor, político y orador británico nacido el 25 de mayo de 1803 en Kensington, Londres. Es conocido por ser uno de los novelistas más populares de su tiempo y por su frase célebre: "Es mejor haber amado y perdido que no haber amado nunca". Bulwer-Lytton tuvo una prolífica carrera que abarcó desde la novela histórica hasta el drama, pasando por la poesía y el ensayo.

Bulwer-Lytton provenía de una familia aristocrática, aunque su padre, un oficial del ejército británico, no tuvo éxito financiero. La situación económica de su familia le obligó a estudiar en casa durante su infancia y, posteriormente, asistió al Trinity College en Cambridge, donde se destacó por su inteligencia y habilidades en la escritura. A los 18 años, publicó su primer poema en 1820, pero su carrera literaria realmente despegó en la década de 1830.

Una de sus obras más conocidas es “Pelham” (1828), una novela de carácter social que lo catapultó a la fama. En este libro, abordó temas como el amor y la ambición, utilizando un estilo narrativo que capturó la atención del público. Sin embargo, su obra más famosa es “Los últimos días de Pompeya” (1834), una novela histórica que se ambienta en la antigua Roma y que se considera un hito en la literatura de su época. A través de personajes vibrantes y una prosa rica, Bulwer-Lytton logró crear una narrativa cautivadora que exploraba la decadencia de la civilización romana.

Aparte de su éxito en la novela, Bulwer-Lytton también fue un autor prolífico de obras de teatro. Sus dramas, como “El nuevo monasterio” (1831) y “Richelieu” (1839), fueron bien recibidos en el escenario londinense. Su habilidad para crear personajes complejos y diálogos memorables lo consolidaron como un notable dramaturgo de su tiempo. Sin embargo, la crítica a menudo lo consideraba un autor algo pomposo, lo que llevó a que su obra fuera vista con cierto desprecio por algunos de sus contemporáneos.

  • “El último de los barones” (1843) es otra de sus obras destacadas, donde se exploran las luchas políticas y personales en el contexto de la Inglaterra medieval.
  • En el ámbito de la ciencia ficción, su novela “The Coming Race” (1871) es reconocida por anticipar conceptos futuristas, como el uso de energía y la evolución social.

Además de su carrera literaria, Bulwer-Lytton tuvo una activa vida política. Fue elegido miembro del Parlamento británico en varias ocasiones y sirvió como Secretario de Estado para las Colonias en el gobierno de Lord Palmerston. Su interés por la política y las cuestiones sociales se reflejó a menudo en sus escritos, donde abogó por reformas en la educación y la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras.

A lo largo de su vida, Bulwer-Lytton mantuvo una relación tensa con la crítica, pero su obra tuvo un profundo impacto en la literatura, influyendo en autores posteriores. A pesar de que su popularidad disminuyó en las décadas posteriores a su muerte, sus obras han tenido un reavivamiento en la actualidad, siendo objeto de estudio en círculos académicos y literarios.

Edward Bulwer-Lytton falleció el 18 de enero de 1873 en Torquay, Devon. Su legado literario sigue vivo, y frases como "La curiosidad es uno de los más grandes dones del hombre" resuenan no solo en la literatura, sino también en la cultura popular. A pesar de las críticas y el paso del tiempo, Bulwer-Lytton permanece como un autor significativo en la historia de la literatura británica.

Libros relacionados de Biografía

Llamada perdida

Libro Llamada perdida

Gabriela Wiener writes about who she is and the way in which she lives, and does so with refreshing sincerity. These autobiographical stories invite us to immerse ourselves in her world and take a good look at a woman fighting her demons. It addresses a variety of issues such as migration, motherhood, fear of death, loneliness of hotel rooms, triplets, the mysterious number eleven, and many others. This book makes the everyday appear as something rich and complex.

Valentía en el corazón

Libro Valentía en el corazón

¿CÓMO ENFRENTAR LA VIDA CUANDO PARECE QUE ESTÁ EN TU CONTRA? UNA HISTORIA REAL TOP TEN DE LOS MEJORES LIBROS EN 2018 POR TIME GANADORA DEL WHITING AWARD 2019 Y CONSIDERADA AUTORA REVELACIÓN POR BARNES&NOBLE Poderosa y poética, esta es la historia real de una mujer que superó su violento entorno. Tras sobrevivir a una familia profundamente disfuncional —alcoholismo, abandono y abusos sexuales— y ser hospitalizada por trastorno de estrés postraumático y bipolaridad luego de perder a su primer hijo en la corte e intentar suicidarse, Terese Mailhot comienza a escribir para sanar: una...

Ella que decidió

Libro Ella que decidió

Absolutamente todo lo que nos sucede pasa por alguna razón y mejor aún, pasa por una BUENA razón; sólo si así lo decides. Ella que decidió es una afirmación, una celebración, una declaración a situaciones propias y a tantas otras ajenas que nos afectan queriendo o no. Este es un libro para los que quieren hacer y no hacen. Para los que quieren vencer y tienen miedo. Para los que buscan y no encuentran. Para los que quieren crecer y no encuentran cómo. Este es un libro con significado; para una vida con propósito. No sólo para encontrar tu propósito, sino para que tu día a día...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas