Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los últimos días de Pompeya

Resumen del Libro

Libro Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya, novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, es una de las más importantes novelas históricas del romanticismo inglés y narra los últimos días de la vida de unos cuantos habitantes de Pompeya, inmediatamente antes de la destrucción de la ciudad que provocó la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Los personajes de este libro muestran la cultura de la Roma Antigua del siglo I. El protagonista, Glauco, representa la cultura griega, que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura egipcia. Dione es sacerdotisa del culto de Isis; y Olintho es el principal representante de la religión cristiana naciente, que se presenta bajo una mirada favorable pero no exenta de crítica. La maga del Vesubio, aunque no posee poderes sobrenaturales, nos muestra el interés de Bulwer-Lytton en el ocultismo, tema en el que se centraría parte de su obra y, en particular, su última novela, titulada La raza futura.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 426

Autor:

  • Edward Bulwer-lytton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Bulwer-lytton

Edward Bulwer-Lytton fue un escritor, político y orador británico nacido el 25 de mayo de 1803 en Kensington, Londres. Es conocido por ser uno de los novelistas más populares de su tiempo y por su frase célebre: "Es mejor haber amado y perdido que no haber amado nunca". Bulwer-Lytton tuvo una prolífica carrera que abarcó desde la novela histórica hasta el drama, pasando por la poesía y el ensayo.

Bulwer-Lytton provenía de una familia aristocrática, aunque su padre, un oficial del ejército británico, no tuvo éxito financiero. La situación económica de su familia le obligó a estudiar en casa durante su infancia y, posteriormente, asistió al Trinity College en Cambridge, donde se destacó por su inteligencia y habilidades en la escritura. A los 18 años, publicó su primer poema en 1820, pero su carrera literaria realmente despegó en la década de 1830.

Una de sus obras más conocidas es “Pelham” (1828), una novela de carácter social que lo catapultó a la fama. En este libro, abordó temas como el amor y la ambición, utilizando un estilo narrativo que capturó la atención del público. Sin embargo, su obra más famosa es “Los últimos días de Pompeya” (1834), una novela histórica que se ambienta en la antigua Roma y que se considera un hito en la literatura de su época. A través de personajes vibrantes y una prosa rica, Bulwer-Lytton logró crear una narrativa cautivadora que exploraba la decadencia de la civilización romana.

Aparte de su éxito en la novela, Bulwer-Lytton también fue un autor prolífico de obras de teatro. Sus dramas, como “El nuevo monasterio” (1831) y “Richelieu” (1839), fueron bien recibidos en el escenario londinense. Su habilidad para crear personajes complejos y diálogos memorables lo consolidaron como un notable dramaturgo de su tiempo. Sin embargo, la crítica a menudo lo consideraba un autor algo pomposo, lo que llevó a que su obra fuera vista con cierto desprecio por algunos de sus contemporáneos.

  • “El último de los barones” (1843) es otra de sus obras destacadas, donde se exploran las luchas políticas y personales en el contexto de la Inglaterra medieval.
  • En el ámbito de la ciencia ficción, su novela “The Coming Race” (1871) es reconocida por anticipar conceptos futuristas, como el uso de energía y la evolución social.

Además de su carrera literaria, Bulwer-Lytton tuvo una activa vida política. Fue elegido miembro del Parlamento británico en varias ocasiones y sirvió como Secretario de Estado para las Colonias en el gobierno de Lord Palmerston. Su interés por la política y las cuestiones sociales se reflejó a menudo en sus escritos, donde abogó por reformas en la educación y la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras.

A lo largo de su vida, Bulwer-Lytton mantuvo una relación tensa con la crítica, pero su obra tuvo un profundo impacto en la literatura, influyendo en autores posteriores. A pesar de que su popularidad disminuyó en las décadas posteriores a su muerte, sus obras han tenido un reavivamiento en la actualidad, siendo objeto de estudio en círculos académicos y literarios.

Edward Bulwer-Lytton falleció el 18 de enero de 1873 en Torquay, Devon. Su legado literario sigue vivo, y frases como "La curiosidad es uno de los más grandes dones del hombre" resuenan no solo en la literatura, sino también en la cultura popular. A pesar de las críticas y el paso del tiempo, Bulwer-Lytton permanece como un autor significativo en la historia de la literatura británica.

Libros relacionados de Biografía

Mi tío Manolo, el Venerable Aparici y sus familiares

Libro Mi tío Manolo, el Venerable Aparici y sus familiares

En nuestro árbol genealógico, la estrella de mayor magnitud en la brillante rama de los Aparici, es Manuel. Este libro comprende una breve biografía de mi tío, Manuel Aparici, que se encuentra en proceso de beatificación y canonización, y ya ha sido declarado por la Iglesia Venerable. Esto equivale a decir que «el siervo de Dios, cuya vida se estudia, ha practicado virtudes heroicas y es propuesto como modelo e intercesor». También hablo de algunos de nuestros antepasados interesantes de la rama Aparici y familiares contemporáneos. Igualmente, relato referencias históricas de la...

El político don Fernando el católico

Libro El político don Fernando el católico

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (nació en Sos el 10 de marzo de 1452-y murió en Madrigalejo, 23 de enero de 1516),9​10​ fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504),11​ de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515). Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso. Cuando se encontraba en Barcelona en diciembre de 1492 fue ...

Ochenta días. La gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia

Libro Ochenta días. La gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia

Dos mujeres intrépidas, un país conmovido y una carrera alrededor del mundo. El 14 de noviembre de 1889, Nely Bly, una joven y testaruda periodista que trabajaba en el periódico The World, de Joseph Pulitzer, dejó la ciudad de Nueva York a bordo de un barco de vapor con una clara intención: batir el récord del viaje más rápido alrededor del mundo. También ese día, aunque en tren y en dirección opuesta, salía Elizabeth Bisland, otra joven periodista de The Cosmopolitan con la misma intención. Cada una de ellas estaba decidida a emular la hazaña de Phileas Fogg, el famoso...

Salazar

Libro Salazar

Dios está especializado en lograr extraordinarios «trofeos de gracia» de las vidas de personas que a menudo son percibidas como las que tienen menos probabilidades de éxito. - Obispo Tony Miller, The Gate Church, Oklahoma City La historia de Miguel y Elva Salazar comienza en la más abyecta pobreza del pequeño pueblo mexicano de Nava. Juntos se abren camino mediante el trabajo duro y extenuante de los campos de pepinos y las plantas procesadoras de pavos de Colorado. Es la historia de cómo esta pareja, a través de una serie de acontecimientos extraordinarios, se convierten en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas