Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Malestar en el trabajo

Resumen del Libro

Libro Malestar en el trabajo

El libro reúne diversos análisis sobre la compleja relación entre trabajo y subjetividad, poniendo el énfasis en el sufrimiento que cierta estructura institucional del trabajo produce en todo trabajador. La tesis central que de un modo u otro sostienen los distintos autores afirma que las normativas que imperan en el mundo del trabajo son efecto de una manera de organización social particular, institucional, que mina directamente la salud mental de las personas, rescatando también que el trabajo es asimismo un poderoso factor de producción de salud, dependiendo de las circunstancias.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Desarrollo e intervención

Cantidad de páginas 204

Autor:

  • Horacio Foladori
  • Patricia Guerrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

28 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Foladori

Horacio Foladori es un destacado escritor y académico argentino, conocido por su trabajo en el campo de la literatura y la educación. Nacido en 1948 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Foladori ha contribuido significativamente a la crítica literaria y al desarrollo del pensamiento contemporáneo en América Latina.

A lo largo de su carrera, Foladori se ha enfocado en temas como la identidad cultural, la literatura argentina y la relación entre literatura y política. Su obra abarca tanto la ficción como la no ficción, permitiéndole explorar diferentes géneros y estilos narrativos. Con una sólida formación académica, ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre literatura y teoría literaria.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura. Foladori ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha participado activamente en proyectos que buscan promover el acceso a la literatura y la cultura en comunidades marginadas. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la transformación personal.

En su trayectoria, Horacio Foladori ha escrito varios libros que han sido bien recibidos por la crítica. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los caminos de la literatura”, un ensayo que examina las conexiones entre la literatura y la vida cotidiana, y “Narrativas del presente”, donde aborda la literatura contemporánea y su relevancia en el mundo actual. Su estilo reflexivo y profundo ha resonado con lectores y académicos por igual, consolidándolo como una figura influyente en el ámbito literario.

Foladori también ha participado en numerosos congresos y encuentros literarios, donde ha compartido sus ideas y perspectivas sobre la literatura y la educación. Su labor como conferencista le ha permitido dialogar con otros escritores y pensadores, enriqueciendo su propia visión del mundo literario.

En años recientes, ha concentrado sus esfuerzos en la escritura de ficción, explorando nuevas narrativas y estilos. Su faceta como narrador ha sido igualmente aclamada, con relatos que abordan la complejidad de la vida humana y las diversas realidades que la componen. A través de su trabajo, Foladori sigue desafiando a sus lectores a cuestionar y reflexionar sobre su entorno y su propia existencia.

La obra de Horacio Foladori representa una amalgama de pasión por la literatura y un fuerte sentido de responsabilidad social. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en las generaciones de estudiantes y lectores que han sido inspirados por su visión. En un mundo donde la literatura a menudo se ve eclipsada por otras formas de entretenimiento, Foladori se mantiene firme en su creencia de que las palabras tienen el poder de transformar y conectar a las personas.

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Horacio Foladori continúa siendo una voz relevante en la literatura argentina y latinoamericana, demostrando que la literatura es más que un arte; es un medio para la comprensión y la conexión humana.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El tamaño del infierno. Un estudio sobre la criminalidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Libro El tamaño del infierno. Un estudio sobre la criminalidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Este libro examina la evolución de la criminalidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la metrópoli real, fragmentada por las decisiones políticas. Muestra cómo existe un patrón delictivo urbano sistemático en toda la mancha urbana, que supera la división política. Estima el tamaño del mundo criminal en la gran ciudad y las respuestas de los distintos gobiernos y de la sociedad hacia estas formas de violencia. Evalúa a las políticas ejecutadas por los gobiernos locales contra la violencia, al ejercicio de la coerción estatal y a la búsqueda de una forma diferente de ...

El argonauta español

Libro El argonauta español

El Argonauta Español, periódico gaditano, constituye el resultado de la voluntad ilustradora de Pedro Gatell. Siguiendo los pasos de los Espectadores españoles y europeos, Gatell redacta un periódico dirigido a reformar las costumbres y a ilustrar a los ciudadanos en las ciencias y las artes. En conjunto, constituye una serie de ensayos de temática costumbrista, científica, cultural y literaria en los que se sigue de cerca el sentido corrector que el quijotismo dieciochesco atribuyó a Cervantes y la forma ensayística heredera de Feijoo y del periodismo crítico dieciochesco. Esta...

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

Libro Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

Hasta el día de hoy, la Cueva de los Portales es el único lugar en el centro norte de México que ha conservado niveles estratigráficos de la época arcaica. Localizado en la parte norte del Estado de Michoacán, Municipio de Penjamillo, el sitio presenta una larga secuencia de ocupación que pudo iniciarse hacia el año 5200 a.C, y prolongarse hasta la Conquista, con una última ocupación por cazadores-recolectores del Pos-clásico. Sin embargo, su principal interés radica en los vestigios ubicados entre el tercero y el sexto milenio a.C. De hecho, se identificaron cuatro fases...

Mercadotecnia Y Competitividad

Libro Mercadotecnia Y Competitividad

El diagnóstico de las microempresas es una actividad que contribuye a mejorar su competitividad. El desarrollo de una herramienta especializada para el diagnóstico de microempresas dedicadas al giro comercial sirve para potencializar los servicios de consultoría y facilitar la interacción con organizaciones que desean aumentar su competitividad. El desarrollo de esta herramienta representa una nueva oportunidad para que el empresario pueda conocer de manera rápida y eficiente el estado de operación de su empresa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas