Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Memoria literaria de la Transición española

Resumen del Libro

Libro Memoria literaria de la Transición española

Tomando el pulso a la literatura en España posterior a 1975, 12 críticos y 3 escritores acotan los límites de la Transición y la articulación de sus discursos culturales, así como el significado actual de su memoria literaria.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 238

Autor:

  • Javier Gómez-montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Gómez-montero

Javier Gómez-Montero es un destacado escritor y periodista español, conocido por su estilo literario que combina la narrativa con una profunda reflexión social y política. Nació en Madrid en 1961 y desde joven mostró un interés notable por la literatura y el periodismo, dos campos que marcarían su trayectoria profesional.

Gómez-Montero se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar su carrera en el periodismo. Desde sus inicios, su trabajo ha estado marcado por un enfoque crítico hacia la realidad social, lo que le ha permitido consolidarse como una voz relevante en el ámbito periodístico español. Ha colaborado con varios medios de comunicación, donde ha abordado temas como la cultura, la política y la sociedad contemporánea, utilizando un estilo que combina la crónica con el ensayo.

En el ámbito literario, Javier Gómez-Montero ha publicado varias novelas, ensayos y relatos que han sido bien recibidos tanto por el público como por la crítica. Su obra está caracterizada por una prosa cuidada y elegante, en la que aborda temas universales como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. A menudo, sus personajes se enfrentan a dilemas que reflejan la complejidad de la condición humana, creando una conexión profunda con el lector.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "Los secretos de la luna", una novela que explora la vida en las grandes ciudades desde una perspectiva íntima y poética. A través de sus personajes, Gómez-Montero invita a reflexionar sobre el aislamiento y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más despersonalizado. Esta obra ha sido elogiada por su capacidad para captar las sutilezas de las relaciones humanas y el ambiente urbano.

Además de su labor como novelista, Gómez-Montero ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado en diversos proyectos relacionados con la promoción de la lectura y la escritura, especialmente entre los jóvenes. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a involucrarse en iniciativas que buscan fomentar la creatividad literaria en diferentes comunidades.

Otro aspecto destacado de su carrera es su labor como conferenciante. Javier Gómez-Montero ha sido invitado a numerosos foros y eventos literarios, donde comparte su visión sobre la literatura y su rol en la sociedad actual. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le ha ganado un reconocimiento especial entre estudiantes y aficionados a la lectura.

En la actualidad, Gómez-Montero sigue escribiendo y publicando, manteniendo una presencia activa en el mundo literario. Su obra continúa evolucionando, abordando nuevas temáticas que reflejan los cambios en la sociedad contemporánea. A través de su trabajo, busca no solo entretener, sino también provocar la reflexión y el diálogo en torno a los desafíos del mundo moderno.

En resumen, Javier Gómez-Montero es un escritor y periodista que ha dejado una huella significativa en la literatura y el periodismo español. Su compromiso con la verdad y la justicia social, junto con su talento narrativo, lo convierten en una figura destacada de su generación. Con cada nuevo proyecto, sigue inspirando a lectores y escritores por igual, reafirmando la importancia de la literatura en la búsqueda de un mundo más justo y comprensivo.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Estudios sobre teatro hispánico en homenaje a Josep M. Sala Valldaura

Libro Estudios sobre teatro hispánico en homenaje a Josep M. Sala Valldaura

This volume presents ten articles about the Hispanic theatre. It presents over more than 150 pages a range of studies that go from the end of the Middle Ages to the present day of the liturgical dramatization to the process of transforming a collection of poems into a play, from Argentina and Mexico to the Canary Islands and Majorca. It pays attention to certain works ("Davallament de la Creu", the comedies El villano en su rincón, La Varona castellana y El príncipe despeñado by Lope de Vega, the prologues by Antonio de Solís, the Ifigenia by Jovellanos, Nuevo género by Felipe...

El idiota superviviente

Libro El idiota superviviente

El idiota - protagoista de este libro - es el sujeto alternativo que sobrevive a la crisis de la antropología, la disolución del sujeto o la así llamada "muerte del hombre" que fué declarada por los filósofos estructuralistas franceses.

El verdadero autor de los «Quijotes» de Cervantes y de Avellaneda

Libro El verdadero autor de los «Quijotes» de Cervantes y de Avellaneda

El presente estudio tiene una doble finalidad. La primera consiste en demostrar que El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra suprema de la literatura universal, llena de sabiduría y de erudición clásicas, no pudo ser escrita por el «ingenio lego» Miguel de Cervantes Saavedra, tanto por la escasez de sus estudios como por la ajetreada vida que llevó, muy alejada de las características favorecedoras de la creación literaria. La segunda finalidad consiste en la demostración de la autoría de Juan Luis Vives, nuestro primer y más universal humanista, mediante la...

Garcilaso de la Vega and the Italian Renaissance

Libro Garcilaso de la Vega and the Italian Renaissance

Following studies by Goodman, Waley, and Darst, this new study of Garcilaso's work rejects as unfounded the traditional readings of Garcilaso's poetry based on the idea of sincerity and the poet's frustrated love for the Portuguese lady-in-waiting Isabel Freire. In place of the much-abused concept of sincerity, Heiple argues that the intellectual currents of the Renaissance are much more important for the analysis of Garcilaso's poetry. He analyzes in Garcilaso's poetry the uses of Renaissance concepts of mythology, poetic style, theories of love, primitivism, and iconological traditions....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas